Seguros y pensiones para todos

Ageingnomics: un enfoque positivo frente al envejecimiento poblacional

Ageingnomics: un enfoque positivo frente al envejecimiento poblacional

Inicio > Blog > Ageingnomics: un enfoque positivo frente al envejecimiento poblacional

02.Oct.2020

Ageingnomics ya está comenzando a hacer calar en la opinión pública por su forma de entender el envejecimiento de la población como una fabulosa oportunidad.
Quizás te suene la historia de un empresario inglés que, a mediados del siglo XIX, envió a sus dos mejores vendedores a África para sondear la posibilidad de vender zapatos en aquel continente. Transcurridos unos días, el primer empleado envió el siguiente telegrama: «Ninguna posibilidad de venta. Aquí nadie lleva zapatos». El segundo vendedor envió un telegrama muy distinto: «Fabulosa oportunidad. Aquí todavía no usan zapatos».

Algo parecido ocurre con la cuestión del envejecimiento de la población y de la transformación demográfica de nuestro país. La visión dominante es alarmista, se centra en los problemas y riesgos: quiebra del sistema de pensiones, disminución de la fuerza laboral, aumento del gasto médico o caída del consumo. Pero también existe otra perspectiva desde la que se pueden plantear soluciones o enfocar el tema.

Una visión abierta y constructiva

Mientras muchos solo ven amenazas, el movimiento Ageingnomics ya está comenzando a hacer calar en la opinión pública por su forma de entender el envejecimiento de la población como una fabulosa oportunidad. Sin obviar los innegables retos que conlleva la transformación de la pirámide poblacional, este concepto trata de aportar una visión constructiva y abierta a los retos que se plantean en torno al envejecimiento demográfico.

Ageingnomics

El término, que nace de la unión entre ageing (envejecimiento) y nomics (economía), fue acuñado por Fundación MAPFRE y la Universidad de Deusto para bautizar al proceso por el cual la población de más edad se convierte en un motor que impulsa el desarrollo económico y social, abriendo nuevas oportunidades en el campo laboral y de la creación, así como en la contribución al ahorro y consumo. Más allá del concepto y, pasando de las palabras a la acción, el Centro de Investigación Ageingnomics trabaja para conseguir que España lidere una estrategia mundial respecto a estas nuevas oportunidades y para divulgar una mirada positiva respecto al cambio demográfico.

De la salud, a los seguros

Salud, turismo, finanzas, seguros, urbanismo, vivienda y el propio mercado laboral van a tener que transformarse enormemente para adaptarse a las necesidades de unos ciudadanos más longevos. En lo que respecta, por ejemplo, al ámbito de los seguros, se hará necesario un cambio de los sistemas de previsión. La responsabilidad personal en la planificación financiera va a ser decisiva, tanto como la distribución más racional de los ingresos que generamos a lo largo de la vida activa. En este sentido, los productos aseguradores pueden formar parte de la solución.

También te puede interesar…

Asistencia en carretera: el seguro que te saca de apuros

Asistencia en carretera: el seguro que te saca de apuros

Lo que te ofrece el seguro de asistencia, como su propio nombre indica, son toda una serie de ayudas y soluciones cuando tu vehículo queda inmovilizado por una avería mecánica o por un percance: traslados en grúas, taxis, ambulancias, etc. La asistencia, por tanto, es...

La revolución del talento TIC en el sector asegurador

La revolución del talento TIC en el sector asegurador

Esta nueva forma de entender la gestión aseguradora utiliza la tecnología con el fin de crear nuevos productos y servicios personalizados para sus clientes y se apoya en innovaciones como big data, blockchain, inteligencia artificial, computación en la nube, machine...

Tus mascotas, más seguras

Tus mascotas, más seguras

El objetivo de esta normativa es establecer obligaciones para proteger a los animales, cuidarles en condiciones dignas de vida, garantizar sus derechos, promover su desarrollo saludable, evitar que su tenencia ocasione peligros a otros, educar con métodos no...

Escapada a la nieve: seguros para no quedarse en blanco

Escapada a la nieve: seguros para no quedarse en blanco

“Lo barato sale caro” La principal premisa a tener en cuenta es la de “lo barato sale caro”. La mejor opción es la de contratar un seguro completo de esquí que, además, pueda adaptarse a tu perfil de esquiador, destino o duración de la escapada. De esta manera, no te...

¿Cuál es tu perfil de inversor? Te ayudamos a averiguarlo

¿Cuál es tu perfil de inversor? Te ayudamos a averiguarlo

La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) define el perfil inversor como la relación que existe entre los riesgos que estás dispuesto a correr y los rendimientos que esperas obtener. En otras palabras, cuánto estás dispuesto a arriesgar, o no, por la...

Las 7 etapas de la libertad financiera ¿En cuál estás tú?

Las 7 etapas de la libertad financiera ¿En cuál estás tú?

Dividir ese camino en etapas te ayudará a ganar perspectiva sobre el punto en el que estás y lo estables que son tus finanzas personales. Además, así verás de forma mucho más clara tu progreso y mantendrás más alta la motivación. No hay una única división de las...