Seguros y pensiones para todos

Radiografía de la siniestralidad en carretera en 2022: conocer para prevenir

Radiografía de la siniestralidad en carretera en 2022: conocer para prevenir

Inicio > Blog > Radiografía de la siniestralidad en carretera en 2022: conocer para prevenir

19.Jun.2023

Detrás de cada víctima de un siniestro de circulación hay una vida, un proyecto, una familia, unos amigos…

En 2022, 1.145 vidas se perdieron en las carreteras españolas en un total de 1.042 siniestros de tráfico. La DGT estudia las circunstancias en las que se producen los mismos y la conclusión es que un alto porcentaje tiene similares características: siniestros que se producen en carreteras convencionales, debidos a salidas de los vehículos, normalmente en días laborables y en los que fallece una persona en el 92% de los casos.

La cifra de personas fallecidas supone un incremento del 4% respecto a 2019 (44 personas fallecidas más) y del 14% respecto a 2021 (143 personas fallecidas más). La cifra de personas hospitalizadas -en 2022 se registraron 4.008 hospitalizaciones- supone un descenso del 10% respecto a 2019 y un aumento del 7% respecto a 2021.

Ir al detalle de estas tragedias puede servir para ponernos en alerta y no repetir el desgraciado patrón:

¿Dónde se producen?

El siniestro más habitual ser produce en carreteras convencionales, las llamadas también carreteras secundarias que suelen tener un solo carril para cada sentido (73% de los fallecidos).

¿Tipo de siniestro?

La salida de la vía es el percance que se cobró cerca de la mitad de los fallecidos (42%). La DGT asegura que este tipo de siniestro va en aumento ya que están directamente relacionadas con las distracciones como las originadas por el uso del teléfono móvil al volante.

¿Tipo de usuario?

Un total de 211 víctimas, es decir, el 18 por ciento, eran ocupantes de turismos. El 37% eran usuarios vulnerables, es decir, peatones, ciclistas o personas que viajaban en moto. El 71% del total de fallecidos eran conductores, siendo hombres un 79%. Un 20% tenía 65 años o más, mientras que el 36% se concentra en la franja de edad de 35 a 54 años.

¿Cuándo?

El 56 % de los fallecidos se registró en día laboral (641 víctimas mortales), días en los que también se observa un mayor aumento de la movilidad (+4 %).

Un dato concreto que debe llevar a la reflexión es que el 25% de las víctimas mortales en turismos y furgonetas no usaba el cinturón de seguridad en el momento del siniestro, un 1% más que en el periodo anterior. Por otra parte, nueve ciclistas y cinco motoristas fallecidos no hacían uso del casco.

¿En qué áreas geográficas?

Por comunidades autónomas, respecto a 2019, aumentan las personas fallecidas en Castilla y León (+40), Andalucía (+25), Castilla‐ La Mancha (+15), Región de Murcia (+9), Aragón (+7), Comunidad Foral de Navarra (+5), Cantabria (+4), Asturias (+1), Galicia (+1) y Canarias (+1). Se han producido descensos en la Comunidad de Madrid (‐20), Cataluña (‐18) y País Vasco (‐13), La Rioja (‐6), Extremadura (‐6), y la Comunitat Valenciana (‐1). Las Islas Baleares no experimentan aumento ni disminución respecto a 2019. No se registran fallecidos en Ceuta y Melilla.

Las estadísticas siguen mostrando demasiados muertos y demasiados heridos graves en carretera. Demasiado sufrimiento que podría evitarse.

Todos los datos están referidos a siniestros ocurridos en carretera y a 24 horas.

También te puede interesar…

Cómo sacar partido al dinero que tienes en efectivo

Cómo sacar partido al dinero que tienes en efectivo

Y es que, con una inflación elevada, el ahorro del fondo de emergencia se devalúa mes a mes. Es decir, ese dinero va perdiendo valor con el tiempo ante el aumento del coste de la vida. ¿Hay algo que se pueda hacer? Para empezar, no perder de vista que el objetivo del...

Qué hacer con tus ahorros en caso de recesión

Qué hacer con tus ahorros en caso de recesión

Eso sí, la caída en la zona euro ha sido de un 0,1% en el último trimestre de 2022 y también el primero de 2023, más cercana al crecimiento cero que a una fuerte contracción económica. En España en PIB no ha registrado caídas desde el primer trimestre de 2022, pero...

El poder de automatizar tus finanzas y ciertos hábitos

El poder de automatizar tus finanzas y ciertos hábitos

Es como un círculo vicioso que te impide avanzar y la razón es muy simple: son procesos en los que dependes de tu fuerza de voluntad. Incluso creando los hábitos adecuados es fácil tener tropiezos que merman tu confianza y te hacen sentir culpable. Es lo que ocurre...

¿Conviene vender tus inversiones para pagar las deudas?

¿Conviene vender tus inversiones para pagar las deudas?

Lo cierto es que no hay una respuesta universal válida para todo el mundo. La solución óptima dependerá del tipo de deuda por un lado y de tu perfil inversor por otro, que marcará en cierta medida las ganancias que puedes lograr con tus inversiones. Ganancia segura...

Por qué todo el mundo habla de las letras del tesoro

Por qué todo el mundo habla de las letras del tesoro

El motivo de este furor por las Letras del Tesoro es una mezcla de elementos. Por un lado, la subida de tipos de interés por parte del Banco Central Europeo (BCE) para combatir la inflación que hizo que la rentabilidad de la deuda pública aumentase a niveles...