Seguros y pensiones para todos

Reforma de las pensiones: un nuevo plan

Reforma de las pensiones: un nuevo plan

Inicio > Blog > Reforma de las pensiones: un nuevo plan

01.Nov.2020

Tras casi cinco años desde el anterior acuerdo, el Pacto de Toledo quiere impulsar un nuevo plan. Te contamos los detalles más relevantes.
La Comisión de seguimiento y evaluación del Pacto de Toledo -órgano encargado de velar por la sostenibilidad del sistema de pensiones español- ha aprobado recientemente una serie de recomendaciones de cara a una futura reforma del sistema de pensiones pendiente en la agenda del Gobierno. Tras casi cinco años desde el anterior acuerdo, el Pacto de Toledo quiere impulsar un nuevo plan que urge, especialmente, por el impacto que la pandemia va a tener en las cuentas de la Seguridad Social. ¿Quieres conocer cuáles son las líneas maestras de estas recomendaciones?

Dos compromisos

Quédate con la idea de que estas recomendaciones abordan dos compromisos principales: con los pensionistas, que verán cómo sus pensiones se revalorizarán con el IPC real (una de las principales reivindicaciones de este colectivo); y con el propio sistema de pensiones, al que se pretende “limpiar” de gastos impropios que venía soportando y que suponían unos 20.000 millones de euros. Entre esos gastos se encuentran parte de las prestaciones no contributivas (de carácter asistencial), políticas de incentivos al empleo a través de reducciones de cuotas, políticas de apoyo a las familias o gastos de funcionamiento. Unas partidas que, según estas recomendaciones del Pacto de Toledo, deberían ir con cargo a los Presupuestos Generales del Estado. Al extraerlos de la Seguridad Social, podría eliminarse el déficit del sistema.

Los mejores años de nuestra vida laboral

Te interesará saber que se mantienen los 15 años como período mínimo de cotización para poder acceder a la pensión contributiva; también se mantienen los 25 años para calcular la base reguladora de la pensión a percibir. Algo importante a destacar es que se deja la puerta abierta a que asalariados y autónomos puedan elegir “sus mejores años cotizados” para hacer el cálculo final.

Ahorro privado

Uno de los puntos más interesantes de esta nueva reforma se refiere a la decisión de dar un impulso a los planes de pensiones de empresa para aumentar la base de ahorro privado en España, muy por debajo de la media de los países vecinos de la Unión Europea. Resulta que en nuestro país, solo el 26% de la población en edad de trabajar está cubierta por un instrumento de previsión social privado.

Tres pilares complementarios

Desde Unespa, la patronal de las compañías aseguradoras, consideran “absolutamente necesario que los sistemas obligatorios de pensiones (primer pilar) se complementen con unos sistemas profesionales de pensiones colectivos (segundo pilar) y con los productos adicionales individuales del tercer pilar”, apunta la presidenta de Unespa, Pilar González de Frutos. Esta reforma pretende reducir los incentivos a los productos individuales rebajando el límite de deducción fiscal de 8.000 a 2.000 euros frente a los colectivos (empresariales), cuyo límite aumenta de 8.000 a 10.000 euros. Algo muy relevante, ya que el tratamiento fiscal que reciben estos productos de ahorro es clave para fomentarlos.

También te puede interesar…

Cómo sacar partido al dinero que tienes en efectivo

Cómo sacar partido al dinero que tienes en efectivo

Y es que, con una inflación elevada, el ahorro del fondo de emergencia se devalúa mes a mes. Es decir, ese dinero va perdiendo valor con el tiempo ante el aumento del coste de la vida. ¿Hay algo que se pueda hacer? Para empezar, no perder de vista que el objetivo del...

Qué hacer con tus ahorros en caso de recesión

Qué hacer con tus ahorros en caso de recesión

Eso sí, la caída en la zona euro ha sido de un 0,1% en el último trimestre de 2022 y también el primero de 2023, más cercana al crecimiento cero que a una fuerte contracción económica. En España en PIB no ha registrado caídas desde el primer trimestre de 2022, pero...

El poder de automatizar tus finanzas y ciertos hábitos

El poder de automatizar tus finanzas y ciertos hábitos

Es como un círculo vicioso que te impide avanzar y la razón es muy simple: son procesos en los que dependes de tu fuerza de voluntad. Incluso creando los hábitos adecuados es fácil tener tropiezos que merman tu confianza y te hacen sentir culpable. Es lo que ocurre...

¿Conviene vender tus inversiones para pagar las deudas?

¿Conviene vender tus inversiones para pagar las deudas?

Lo cierto es que no hay una respuesta universal válida para todo el mundo. La solución óptima dependerá del tipo de deuda por un lado y de tu perfil inversor por otro, que marcará en cierta medida las ganancias que puedes lograr con tus inversiones. Ganancia segura...

Por qué todo el mundo habla de las letras del tesoro

Por qué todo el mundo habla de las letras del tesoro

El motivo de este furor por las Letras del Tesoro es una mezcla de elementos. Por un lado, la subida de tipos de interés por parte del Banco Central Europeo (BCE) para combatir la inflación que hizo que la rentabilidad de la deuda pública aumentase a niveles...