Seguros y pensiones para todos

Talento Sénior en Europa

Talento Sénior en Europa

Inicio > Blog > Talento Sénior en Europa

19.Dic.2022

El Centro de Investigación Ageingnomics de Fundación MAPFRE trabaja para conseguir que España lidere una estrategia mundial respecto a las oportunidades que ofrece el cambio demográfico y para divulgar una mirada positiva respecto al mismo.

Una de las actividades prioritarias de este centro es la monitorización de la integración del talento sénior en la actividad productiva. De ahí que en 2021 el Centro lanzara la primera edición del Mapa del Talento Sénior: un riguroso estudio sobre esta cuestión que, además de ofrecer cifras, subrayaba una premisa por encima de todas: la importancia de incorporar al talento sénior en las actuaciones formativas adaptadas a sus circunstancias vitales, exigencias de cada sector, empresa o tipo de actividad.

Segunda edición

Si la primera edición del Mapa del Talento estuvo centrada en el análisis de la situación existente en el mercado laboral español, la edición de 2022 del Mapa del Talento Sénior amplía su ambición académica y compara la situación del talento sénior en España con siete países europeos seleccionados por su proximidad cultural y geográfica, su peso económico o el contraste que pueden representar con los mercados que nos resultan más próximos y que se encuentran en la misma situación demográfica que nosotros.

La conclusión que arroja el estudio es la gran distancia de España con nuestros vecinos en muchos indicadores. A modo de ejemplo, la tasa de empleabilidad del colectivo sénior española está diez puntos por debajo de la media europea (60 %). Además, y ya en el ámbito nacional, la mitad de los nuevos parados son sénior, uno de cada tres parados en España es mayor de 50 años y uno de cada dos desempleados sénior lo es de larga duración.

Principales recomendaciones

Por todo ello, los investigadores del estudio apuntan una serie de recomendaciones:

  1. Establecimiento de un gran pacto de país para el fomento del empleo sénior que corte de raíz el derroche de talento de los mayores españoles.
  2. Aprobación de un paquete legislativo para el trabajo sénior.
  3. Las empresas han de medir y hacer público su impacto social no solamente en los aspectos medioambientales y de género sino también en lo que concierne a la diversidad generacional.
  4. La prolongación de la actividad exige cambios normativos, pero también culturales: la prolongación del trabajo se va a convertir en una necesidad ineludible, positiva para la salud física, mental y económica de las personas y, por ende, para toda la sociedad.
  5. Según el INE, la cantidad de personas ocupadas al tercer Trimestre de 2022 en España supera los 20 millones y medio. De ellas, 9 millones y medio son mujeres. Al igual que en otras franjas de edad, en el mercado laboral de los sénior el reto también pasa por conseguir incorporar a más mujeres, además de extender la fórmula del trabajo a tiempo parcial como vía de permanencia en el mercado laboral.
  6. El trabajo por cuenta propia y el emprendimiento de los sénior ha de fomentarse desde los poderes públicos.
  7. La formación a lo largo de la vida de los trabajadores sénior españoles es una asignatura pendiente que las administraciones, pero también las empresas, han de superar.
  8. Propiciar la presencia en la opinión pública de españoles sénior que siguen aportando a la sociedad con su trabajo en campos como la ciencia, el funcionariado, la docencia o el emprendimiento.

También te puede interesar…

Cómo sacar partido al dinero que tienes en efectivo

Cómo sacar partido al dinero que tienes en efectivo

Y es que, con una inflación elevada, el ahorro del fondo de emergencia se devalúa mes a mes. Es decir, ese dinero va perdiendo valor con el tiempo ante el aumento del coste de la vida. ¿Hay algo que se pueda hacer? Para empezar, no perder de vista que el objetivo del...

Qué hacer con tus ahorros en caso de recesión

Qué hacer con tus ahorros en caso de recesión

Eso sí, la caída en la zona euro ha sido de un 0,1% en el último trimestre de 2022 y también el primero de 2023, más cercana al crecimiento cero que a una fuerte contracción económica. En España en PIB no ha registrado caídas desde el primer trimestre de 2022, pero...

El poder de automatizar tus finanzas y ciertos hábitos

El poder de automatizar tus finanzas y ciertos hábitos

Es como un círculo vicioso que te impide avanzar y la razón es muy simple: son procesos en los que dependes de tu fuerza de voluntad. Incluso creando los hábitos adecuados es fácil tener tropiezos que merman tu confianza y te hacen sentir culpable. Es lo que ocurre...

¿Conviene vender tus inversiones para pagar las deudas?

¿Conviene vender tus inversiones para pagar las deudas?

Lo cierto es que no hay una respuesta universal válida para todo el mundo. La solución óptima dependerá del tipo de deuda por un lado y de tu perfil inversor por otro, que marcará en cierta medida las ganancias que puedes lograr con tus inversiones. Ganancia segura...

Por qué todo el mundo habla de las letras del tesoro

Por qué todo el mundo habla de las letras del tesoro

El motivo de este furor por las Letras del Tesoro es una mezcla de elementos. Por un lado, la subida de tipos de interés por parte del Banco Central Europeo (BCE) para combatir la inflación que hizo que la rentabilidad de la deuda pública aumentase a niveles...