Seguros y pensiones para todos

Tontinas: sobrevivir es rentable

Tontinas: sobrevivir es rentable

Inicio > Blog > Tontinas: sobrevivir es rentable

En 1653 Tonti sugirió una original fórmula de ahorro en la que el que más vivía, más cobraba. Te presentamos las tontinas.

Echar una ojeada al pasado puede inspirarnos para encontrar fórmulas de futuro. Un buen ejemplo de ello son las llamadas “tontinas”, un instrumento financiero nacido en el siglo XVII en el que muchos ven la semilla de los actuales planes de pensiones y cuya esencia podría servir para rediseñar este tipo de productos.

Más vives, más cobras

Un poco de historia: Lorenzo de Tonti era un banquero italiano que, después de participar en una revuelta contra España, huyó a Francia en busca de asilo político. Por aquel entonces, las arcas de Luis XIV estaban prácticamente vacías debido a la guerra de los 30 años. Así que en 1653 Tonti sugirió una original fórmula de ahorro: un grupo de personas realizaba una serie de aportaciones monetarias a un fondo. Este fondo podía invertirse de manera que los participantes recibieran sus correspondientes beneficios o intereses. Si alguno de los integrantes fallecía, su aportación se repartía entre el resto de los supervivientes. Y así, sucesivamente. El que más vivía, más cobraba. Habían nacido las tontinas.

Morir de éxito

Al principio, la propuesta original de Tonti no tuvo demasiado éxito en Francia. Es más, el banquero italiano cayó en desgracia -no se sabe por qué-, fue encarcelado en La Bastilla y murió guillotinado en 1684. Sin embargo, ahí estaban los Países Bajos -cuna de grandes financieros- para tomar nota de la idea de Tonti y popularizarla. Sin embargo, las grandes sumas de dinero que alcanzaron las tontinas contribuyeron a desvirtuar la idea original: se consultaba a médicos en busca de familias con un historial de longevidad para elegir a miembros de la tontina; en muchas de ellas apareció la corrupción, la especulación o, incluso, el asesinato entre miembros para “acelerar” el cobro del fondo.

El origen de Wall Street

Al final, las tontinas se prohibieron en 1906. Pero gracias a ellas se crearon los primeros registros sobre mortalidad ya que el funcionamiento de este sistema exigía dejar bien documentado quién era el fallecido. Las tontinas financiaron guerras, pero también contribuyeron a construir ciudades y locales emblemáticos: en 1794 la Tontine Coffee House, se convirtió en un punto de encuentro de agentes de seguros, corredores de bolsa, políticos, etc… y fue el germen de la actual Bolsa de Nueva York.

Como ves, Tonti fue un adelantado a su tiempo. De hecho, hay expertos que no descartan que esta fórmula pueda retomarse para ser adaptada a nuestro tiempo. Lo que tenemos claro es que tanto ahora como en el siglo XVII ¡resistir es ganar!

También te puede interesar…

Asistencia en carretera: el seguro que te saca de apuros

Asistencia en carretera: el seguro que te saca de apuros

Lo que te ofrece el seguro de asistencia, como su propio nombre indica, son toda una serie de ayudas y soluciones cuando tu vehículo queda inmovilizado por una avería mecánica o por un percance: traslados en grúas, taxis, ambulancias, etc. La asistencia, por tanto, es...

La revolución del talento TIC en el sector asegurador

La revolución del talento TIC en el sector asegurador

Esta nueva forma de entender la gestión aseguradora utiliza la tecnología con el fin de crear nuevos productos y servicios personalizados para sus clientes y se apoya en innovaciones como big data, blockchain, inteligencia artificial, computación en la nube, machine...

Tus mascotas, más seguras

Tus mascotas, más seguras

El objetivo de esta normativa es establecer obligaciones para proteger a los animales, cuidarles en condiciones dignas de vida, garantizar sus derechos, promover su desarrollo saludable, evitar que su tenencia ocasione peligros a otros, educar con métodos no...

Escapada a la nieve: seguros para no quedarse en blanco

Escapada a la nieve: seguros para no quedarse en blanco

“Lo barato sale caro” La principal premisa a tener en cuenta es la de “lo barato sale caro”. La mejor opción es la de contratar un seguro completo de esquí que, además, pueda adaptarse a tu perfil de esquiador, destino o duración de la escapada. De esta manera, no te...

¿Cuál es tu perfil de inversor? Te ayudamos a averiguarlo

¿Cuál es tu perfil de inversor? Te ayudamos a averiguarlo

La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) define el perfil inversor como la relación que existe entre los riesgos que estás dispuesto a correr y los rendimientos que esperas obtener. En otras palabras, cuánto estás dispuesto a arriesgar, o no, por la...

Las 7 etapas de la libertad financiera ¿En cuál estás tú?

Las 7 etapas de la libertad financiera ¿En cuál estás tú?

Dividir ese camino en etapas te ayudará a ganar perspectiva sobre el punto en el que estás y lo estables que son tus finanzas personales. Además, así verás de forma mucho más clara tu progreso y mantendrás más alta la motivación. No hay una única división de las...