Seguros y pensiones para todos

El ahorro también es joven

El ahorro también es joven

Inicio > Blog > El ahorro también es joven

23.Ago.2022

¿Qué piensan los jóvenes del ahorro? ¿qué capacidad y disposición tienen respecto a la planificación económica de su futuro? Tal y como revelaba la última encuesta realizada por el Instituto BBVA de Pensiones, más de la mitad (el 54%) de los “millennials” (aquellas personas nacidas entre 1980-2000) consiguió ahorrar durante los meses del confinamiento, y alrededor del 40% siguió manteniendo ese hábito después del mismo. Este ahorro va acompañado del hecho de que casi la mitad de los “millennials” españoles no confía en conseguir una pensión pública en el momento de su jubilación, según el mismo estudio.

Horizonte de jubilación

Aunque no llega a un quinto la proporción de quienes han comenzado a ahorrar para la jubilación (17%), seis de cada diez (63%) de los que todavía no ahorran creen que es conveniente hacerlo, empezando en torno a los 38 años. De los que sí han comenzado a ahorrar para la jubilación, un 48% lo hace a través de planes de pensiones individuales, y a dos terceras partes de este colectivo le parece mal reducir las ventajas fiscales de estos productos de ahorro. El horizonte de la jubilación todavía queda lejano para los “millennials”. Casi la mitad de ellos (48%) no han pensado a qué edad les gustaría jubilarse, pero otra mitad declara que le gustaría jubilarse lo antes posible o en todo caso antes de los 65 años.

Bajos sueldos

Las circunstancias no se lo ponen especialmente fácil a los jóvenes para invertir en su hucha, especialmente por los bajos sueldos y la precariedad laboral que soportan. Sin embargo, tal y como descubrió un estudio de MAPFRE rastreando las opiniones de los jóvenes en redes sociales, la llamada generación Z (entre 18 y 25 años) y la generación “millennial” (entre 35 y 40 años), son los más interesados en la jubilación y las pensiones.

Además, estos jóvenes, convencidos de la necesidad de ahorrar, vinculan su acción financiera a empresas y productos financieros que reflejen sus ideales, ya que anhelan ser partícipes de un impacto positivo. Esta tendencia ya fue detectada en el Global Investment Survey 2018, elaborado por PwC, que revelaba que el 60% de ellos busca invertir rigiéndose por criterios socialmente responsables o ASG.

Nuevas herramientas de ahorro

De ahí que muchas compañías del sector asegurador -que también dispone de productos de ahorro-, hayan lanzado nuevas herramientas para ayudar a los jóvenes a ahorrar de una manera fácil, responsable socialmente, innovadora, adaptada a su forma de vida y con todas las garantías de seguridad para que puedan conseguir sus objetivos sin complicaciones. En muchas ocasiones el ahorro es 100% accesible eliminando el miedo de muchos a ellos a los tradicionales planes de jubilación que no dejaban recuperar el dinero ahorrado hasta llegar a una determinada edad.

El sector ha detectado por parte de este colectivo una mayor demanda de información y formación sobre distintos métodos de ahorro y opciones de inversión, lo cual es un dato muy positivo sobre la toma de conciencia acerca de la planificación de futuro.

Puedes conocer más sobre las costumbres de los “millennials” en relación al ahorro y al seguro en este enlace.

También te puede interesar…

Asistencia en carretera: el seguro que te saca de apuros

Asistencia en carretera: el seguro que te saca de apuros

Lo que te ofrece el seguro de asistencia, como su propio nombre indica, son toda una serie de ayudas y soluciones cuando tu vehículo queda inmovilizado por una avería mecánica o por un percance: traslados en grúas, taxis, ambulancias, etc. La asistencia, por tanto, es...

La revolución del talento TIC en el sector asegurador

La revolución del talento TIC en el sector asegurador

Esta nueva forma de entender la gestión aseguradora utiliza la tecnología con el fin de crear nuevos productos y servicios personalizados para sus clientes y se apoya en innovaciones como big data, blockchain, inteligencia artificial, computación en la nube, machine...

Tus mascotas, más seguras

Tus mascotas, más seguras

El objetivo de esta normativa es establecer obligaciones para proteger a los animales, cuidarles en condiciones dignas de vida, garantizar sus derechos, promover su desarrollo saludable, evitar que su tenencia ocasione peligros a otros, educar con métodos no...

Escapada a la nieve: seguros para no quedarse en blanco

Escapada a la nieve: seguros para no quedarse en blanco

“Lo barato sale caro” La principal premisa a tener en cuenta es la de “lo barato sale caro”. La mejor opción es la de contratar un seguro completo de esquí que, además, pueda adaptarse a tu perfil de esquiador, destino o duración de la escapada. De esta manera, no te...

¿Cuál es tu perfil de inversor? Te ayudamos a averiguarlo

¿Cuál es tu perfil de inversor? Te ayudamos a averiguarlo

La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) define el perfil inversor como la relación que existe entre los riesgos que estás dispuesto a correr y los rendimientos que esperas obtener. En otras palabras, cuánto estás dispuesto a arriesgar, o no, por la...

Las 7 etapas de la libertad financiera ¿En cuál estás tú?

Las 7 etapas de la libertad financiera ¿En cuál estás tú?

Dividir ese camino en etapas te ayudará a ganar perspectiva sobre el punto en el que estás y lo estables que son tus finanzas personales. Además, así verás de forma mucho más clara tu progreso y mantendrás más alta la motivación. No hay una única división de las...