Seguros y pensiones para todos

Aprender jugando: lecciones del confinamiento

Aprender jugando: lecciones del confinamiento

Inicio > Blog > Aprender jugando: lecciones del confinamiento

Durante el confinamiento, la educación no presencial se convirtió en la única vía de comunicación entre alumnos y profesores.

Hace ocho meses, el coronavirus obligaba a los estudiantes españoles a seguir formándose desde casa ante el cierre de los centros de enseñanza. Así, la educación no presencial apareció de la noche a la mañana en la vida de niños, jóvenes y profesores con resultados dispares pero, en la mayoría de los casos, con una sensación compartida: la de estar al frente de una gran oportunidad que, sin embargo, no estuvo bien planificada.

“Enseñanza remota de emergencia”

Este salto repentino de la educación presencial a la virtual es lo que se denomina “enseñanza-aprendizaje remota de emergencia” que, en realidad, dista mucho de una educación online propiamente dicha. De ahí el frecuente sabor agridulce de la experiencia durante el confinamiento.

Poca formación digital en las aulas

La pandemia no dejó demasiado espacio para la planificación, pero lo cierto es que, tal y como recoge el estudio “COVID-19 y educación: problemas, respuestas y escenarios”, publicado por la Fundación COTEC el pasado mes de mayo, ya partíamos de una situación precaria: “solo el 50% de los centros educativos de España dispone de las capacidades y los recursos profesionales para aprender a integrar los dispositivos digitales a la enseñanza-aprendizaje”.

No hay excusas

Ya no hay excusas. Education at Glance, un estudio de la OCDE en el que se recogen las principales repercusiones de la pandemia en la educación habla de la necesidad de reinventar la forma de enseñar, de proporcionar a los profesores educación online, de apostar por vincular los contenidos a la realidad, de invertir en digitalización y de buscar nuevas formas de aprendizaje para motivar a una generación de niños y jóvenes con una exposición muy elevada a dispositivos electrónicos que merman su atención.

Diversión obligatoria

Muchos expertos consideran que la gamificación y las aplicaciones para hacer del aprendizaje un proceso más cercano al juego que a la obligación, es una gran alternativa. Cualquier contenido, por árido que pueda parecer, es perfectamente adaptable a este formato. Un buen ejemplo de ello, dentro del ámbito de los seguros, es el de PlayPension. Porque ¿cómo se le puede explicar a un chaval de 16 años la necesidad de ahorrar para la jubilación? ¡Sin duda, jugando como si estuviera echando una partida de Monopoly!

Este tipo de aprendizaje vinculado al juego fomenta una actitud activa del alumno ante la enseñanza, hace que se involucre, potencia el trabajo en equipo y actúa de tal manera que se propicia el desarrollo del pensamiento y la construcción del conocimiento. PlayPension puede solicitarse de forma totalmente gratuita desde los centros educativos.

También te puede interesar…

Cómo sacar partido al dinero que tienes en efectivo

Cómo sacar partido al dinero que tienes en efectivo

Y es que, con una inflación elevada, el ahorro del fondo de emergencia se devalúa mes a mes. Es decir, ese dinero va perdiendo valor con el tiempo ante el aumento del coste de la vida. ¿Hay algo que se pueda hacer? Para empezar, no perder de vista que el objetivo del...

Qué hacer con tus ahorros en caso de recesión

Qué hacer con tus ahorros en caso de recesión

Eso sí, la caída en la zona euro ha sido de un 0,1% en el último trimestre de 2022 y también el primero de 2023, más cercana al crecimiento cero que a una fuerte contracción económica. En España en PIB no ha registrado caídas desde el primer trimestre de 2022, pero...

El poder de automatizar tus finanzas y ciertos hábitos

El poder de automatizar tus finanzas y ciertos hábitos

Es como un círculo vicioso que te impide avanzar y la razón es muy simple: son procesos en los que dependes de tu fuerza de voluntad. Incluso creando los hábitos adecuados es fácil tener tropiezos que merman tu confianza y te hacen sentir culpable. Es lo que ocurre...

¿Conviene vender tus inversiones para pagar las deudas?

¿Conviene vender tus inversiones para pagar las deudas?

Lo cierto es que no hay una respuesta universal válida para todo el mundo. La solución óptima dependerá del tipo de deuda por un lado y de tu perfil inversor por otro, que marcará en cierta medida las ganancias que puedes lograr con tus inversiones. Ganancia segura...

Por qué todo el mundo habla de las letras del tesoro

Por qué todo el mundo habla de las letras del tesoro

El motivo de este furor por las Letras del Tesoro es una mezcla de elementos. Por un lado, la subida de tipos de interés por parte del Banco Central Europeo (BCE) para combatir la inflación que hizo que la rentabilidad de la deuda pública aumentase a niveles...