Seguros y pensiones para todos

Aprender jugando: lecciones del confinamiento

Aprender jugando: lecciones del confinamiento

Inicio > Blog > Aprender jugando: lecciones del confinamiento

Durante el confinamiento, la educación no presencial se convirtió en la única vía de comunicación entre alumnos y profesores.

Hace ocho meses, el coronavirus obligaba a los estudiantes españoles a seguir formándose desde casa ante el cierre de los centros de enseñanza. Así, la educación no presencial apareció de la noche a la mañana en la vida de niños, jóvenes y profesores con resultados dispares pero, en la mayoría de los casos, con una sensación compartida: la de estar al frente de una gran oportunidad que, sin embargo, no estuvo bien planificada.

“Enseñanza remota de emergencia”

Este salto repentino de la educación presencial a la virtual es lo que se denomina “enseñanza-aprendizaje remota de emergencia” que, en realidad, dista mucho de una educación online propiamente dicha. De ahí el frecuente sabor agridulce de la experiencia durante el confinamiento.

Poca formación digital en las aulas

La pandemia no dejó demasiado espacio para la planificación, pero lo cierto es que, tal y como recoge el estudio “COVID-19 y educación: problemas, respuestas y escenarios”, publicado por la Fundación COTEC el pasado mes de mayo, ya partíamos de una situación precaria: “solo el 50% de los centros educativos de España dispone de las capacidades y los recursos profesionales para aprender a integrar los dispositivos digitales a la enseñanza-aprendizaje”.

No hay excusas

Ya no hay excusas. Education at Glance, un estudio de la OCDE en el que se recogen las principales repercusiones de la pandemia en la educación habla de la necesidad de reinventar la forma de enseñar, de proporcionar a los profesores educación online, de apostar por vincular los contenidos a la realidad, de invertir en digitalización y de buscar nuevas formas de aprendizaje para motivar a una generación de niños y jóvenes con una exposición muy elevada a dispositivos electrónicos que merman su atención.

Diversión obligatoria

Muchos expertos consideran que la gamificación y las aplicaciones para hacer del aprendizaje un proceso más cercano al juego que a la obligación, es una gran alternativa. Cualquier contenido, por árido que pueda parecer, es perfectamente adaptable a este formato. Un buen ejemplo de ello, dentro del ámbito de los seguros, es el de PlayPension. Porque ¿cómo se le puede explicar a un chaval de 16 años la necesidad de ahorrar para la jubilación? ¡Sin duda, jugando como si estuviera echando una partida de Monopoly!

Este tipo de aprendizaje vinculado al juego fomenta una actitud activa del alumno ante la enseñanza, hace que se involucre, potencia el trabajo en equipo y actúa de tal manera que se propicia el desarrollo del pensamiento y la construcción del conocimiento. PlayPension puede solicitarse de forma totalmente gratuita desde los centros educativos.

También te puede interesar…

Asistencia en carretera: el seguro que te saca de apuros

Asistencia en carretera: el seguro que te saca de apuros

Lo que te ofrece el seguro de asistencia, como su propio nombre indica, son toda una serie de ayudas y soluciones cuando tu vehículo queda inmovilizado por una avería mecánica o por un percance: traslados en grúas, taxis, ambulancias, etc. La asistencia, por tanto, es...

La revolución del talento TIC en el sector asegurador

La revolución del talento TIC en el sector asegurador

Esta nueva forma de entender la gestión aseguradora utiliza la tecnología con el fin de crear nuevos productos y servicios personalizados para sus clientes y se apoya en innovaciones como big data, blockchain, inteligencia artificial, computación en la nube, machine...

Tus mascotas, más seguras

Tus mascotas, más seguras

El objetivo de esta normativa es establecer obligaciones para proteger a los animales, cuidarles en condiciones dignas de vida, garantizar sus derechos, promover su desarrollo saludable, evitar que su tenencia ocasione peligros a otros, educar con métodos no...

Escapada a la nieve: seguros para no quedarse en blanco

Escapada a la nieve: seguros para no quedarse en blanco

“Lo barato sale caro” La principal premisa a tener en cuenta es la de “lo barato sale caro”. La mejor opción es la de contratar un seguro completo de esquí que, además, pueda adaptarse a tu perfil de esquiador, destino o duración de la escapada. De esta manera, no te...

¿Cuál es tu perfil de inversor? Te ayudamos a averiguarlo

¿Cuál es tu perfil de inversor? Te ayudamos a averiguarlo

La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) define el perfil inversor como la relación que existe entre los riesgos que estás dispuesto a correr y los rendimientos que esperas obtener. En otras palabras, cuánto estás dispuesto a arriesgar, o no, por la...

Las 7 etapas de la libertad financiera ¿En cuál estás tú?

Las 7 etapas de la libertad financiera ¿En cuál estás tú?

Dividir ese camino en etapas te ayudará a ganar perspectiva sobre el punto en el que estás y lo estables que son tus finanzas personales. Además, así verás de forma mucho más clara tu progreso y mantendrás más alta la motivación. No hay una única división de las...