Seguros y pensiones para todos

Asegurarse en salud

Inicio > Blog > Asegurarse en salud

03.Oct.2020

Para contratar un seguro de salud, infórmate y déjate asesorar por los profesionales del sector.
En España disponemos de una de las mejores sanidades públicas del mundo. Sin embargo, en los últimos años no ha dejado de crecer el número de personas que han optado por contratar un seguro de salud privado. ¿Motivos? Una asistencia sanitaria más cómoda, rápida y eficaz; la posibilidad de acceder a diagnósticos, tratamientos, analíticas, pruebas y hospitalización en un momento determinado; o la tranquilidad de poder elegir al profesional médico deseado. Además son muchas las empresas que han incluido entre los beneficios sociales para sus empleados la contratación de este tipo de seguro. En definitiva, la necesidad de que la atención sanitaria se adapte a las necesidades particulares de cada persona. Y todo ello como un complemento a la sanidad pública por parte de la iniciativa privada.

Las tres grandes modalidades

Precisamente, esta capacidad de adaptación del seguro de salud a las circunstancias de los usuarios se traduce en la posibilidad de elegir entre distintas modalidades. Por ejemplo, según el número de asegurados a los que protege, pueden ser individuales, familiares o colectivos, y, según la modalidad, los seguros de salud pueden ser de asistencia, de reembolso o de indemnización. Te contamos en qué se diferencian.

Un listado de profesionales

Un seguro de salud de asistencia pone a disposición del asegurado un listado de médicos y de centros. A estos centros, que pueden ser propios de la compañía aseguradora o ser concertados, podrás acudir sin ningún coste adicional o por un importe muy bajo llamado copago, que depende de lo pactado con la aseguradora. De esta manera, accederás a un gran número de profesionales a nivel nacional, así como a distintas clínicas y hospitales para elegir según tus preferencias: proximidad, calidad, etc…

Fuera del cuadro

¿Qué ocurre si el profesional médico al que quieres acceder no está en el cuadro de profesionales que se te ofrece? Para ello se crearon los seguros de salud con reembolso. No tienes que limitarte al cuadro médico propuesto: acudes a la consulta, abonas los servicios y después la compañía te reembolsa la factura con el límite y en el porcentaje que tengas pactado en tu póliza.

Indemnización

En cuanto a la modalidad de indemnización, significa que el titular recibe una cantidad económica que se fija previamente en la póliza en caso de que su salud se vea afectada. Por ejemplo, en caso de baja laboral, el usuario recibirá una cantidad diaria mientras no pueda desempeñar su actividad profesional; en el caso de hospitalización, la compañía aseguradora abona al usuario una cantidad diaria durante su ingreso; y, en el caso de intervención quirúrgica, el asegurado recibe un pago ajustado a un baremo, según la naturaleza de la operación que precise.

Lo más importante antes de optar por un seguro de salud privado es estudiar primero cuáles son las necesidades médicas personales o familiares -la cobertura dental cobra, por ejemplo, más importancia en una familia con niños pequeños -, informarse bien de las coberturas de cada póliza y confeccionar un seguro que se adapte a los servicios sanitarios que más vayamos a utilizar.

Por eso, como sucede con la mayoría de los seguros, lo más idóneo es dejarse asesorar por los profesionales de este sector, como son los agentes y corredores de seguros.

También te puede interesar…

El seguro y la sostenibilidad climática

El seguro y la sostenibilidad climática

En el caso de fenómenos extraordinarios como puedan ser inundaciones, los embates de mar o los vientos sostenidos a partir de 120 kilómetros/hora, el Consorcio de Compensación de Seguros es la institución que se encarga de afrontar estas pérdidas. El resto - daños...

Asegurar tu inversión en criptomoneda ya es posible

Asegurar tu inversión en criptomoneda ya es posible

Moneda volátil Pero ¿por qué este tipo de moneda presenta un mayor riesgo? En primer lugar, porque estas monedas son especialmente volátiles y existe una elevada especulación en el mercado en el que operan. Es decir, quienes invierten en ellas pueden, potencialmente,...

Insurtech: de tendencia a realidad al alza

Insurtech: de tendencia a realidad al alza

Prediciendo el riesgo Todas estas tecnologías han generado un enorme y continuo tráfico de conexiones y de información que permite a las compañías aseguradoras analizar nuestros parámetros de salud, de conducción, nuestro perfil viajero o nuestro mantenimiento del...

Niños y dinero ¿conviene darles la paga?

Niños y dinero ¿conviene darles la paga?

Y es normal que surjan dudas. Hay quienes quieren esperar a que sus hijos crezcan para enseñarles todo lo que tiene que ver con el dinero, otros qué creen que estas habilidades relacionadas con su inteligencia financiera deben potenciarse desde pequeños y, por...

¿Cubre el seguro de hogar las placas solares?

¿Cubre el seguro de hogar las placas solares?

Continente o contenido Pero ¿sabes si estas instalaciones fotovoltaicas están cubiertas por tu seguro de hogar? En el supuesto de que los paneles solares estén fijos, se consideran instalaciones permanentes de energía eléctrica y, por lo tanto, entran dentro del...