Seguros y pensiones para todos

Atrapados en la cuarentena

Atrapados en la cuarentena

Inicio > Blog > Atrapados en la cuarentena

01.Feb.2020

Hay un catálogo de situaciones fuera de lo común que la gran mayoría de aseguradoras no cubren. Te contamos cuáles.
Epidemias, pandemias, endemias, trasmutación del núcleo del átomo, movimientos telúricos, guerras, actos terroristas… Si echas un vistazo al contrato de una póliza de seguros verás que existe todo un catálogo de situaciones fuera de lo común que la gran mayoría de aseguradoras no cubrirán. Están dentro de las llamadas “cláusulas de exclusión”. Y es lógico: las primas se calculan teniendo en cuenta un análisis previo del riesgo, algo imposible de medir en este tipo de circunstancias puntuales e imprevisibles. La crisis del coronavirus en China es un buen ejemplo de ello.

La fecha de declaración oficial es clave

¿Significa esto que no tendrías cobertura si estuvieras en el epicentro de una emergencia sanitaria como la de Wuham? No del todo. Primero, tendrías que informarte bien para saber cuándo se ha declarado oficialmente la epidemia. En este caso, la industria aseguradora considera el 22 de enero como inicio oficial de la crisis. Por tanto, si tu seguro de viaje en el extranjero fue contratado antes de ese día, tendrías cubiertos los cuidados médicos y la asistencia en caso de que la enfermedad te hubiera obligado a acortar el viaje o, por el contrario, a prolongar tu estancia. De hecho, es algo que ya está ocurriendo: la mayor parte de las aseguradoras de viajes están reembolsando los costes derivados de las cancelaciones, así como los gastos médicos antes de la propagación del virus.

¡Administraciones, al rescate!

A partir de esa fecha, y a raíz de la alerta lanzada por la OMS, entran en juego las acciones coordinadas de organismos supranacionales y de los gobiernos afectados. Por ejemplo, la Unión Europea, a petición de Francia, activó el Mecanismo de Protección Civil el pasado 29 de enero gracias al que se movilizaron varios aviones para sacar a más de 400 ciudadanos europeos del área de Wuhan. “La UE no olvida a sus ciudadanos necesitados dondequiera que estén en el mundo”, anunciaba Bruselas. El costo de la operación se cofinanció entre la UE y los países con ciudadanos atrapados en el epicentro de la epidemia.

También te puede interesar…

Cómo sacar partido al dinero que tienes en efectivo

Cómo sacar partido al dinero que tienes en efectivo

Y es que, con una inflación elevada, el ahorro del fondo de emergencia se devalúa mes a mes. Es decir, ese dinero va perdiendo valor con el tiempo ante el aumento del coste de la vida. ¿Hay algo que se pueda hacer? Para empezar, no perder de vista que el objetivo del...

Qué hacer con tus ahorros en caso de recesión

Qué hacer con tus ahorros en caso de recesión

Eso sí, la caída en la zona euro ha sido de un 0,1% en el último trimestre de 2022 y también el primero de 2023, más cercana al crecimiento cero que a una fuerte contracción económica. En España en PIB no ha registrado caídas desde el primer trimestre de 2022, pero...

El poder de automatizar tus finanzas y ciertos hábitos

El poder de automatizar tus finanzas y ciertos hábitos

Es como un círculo vicioso que te impide avanzar y la razón es muy simple: son procesos en los que dependes de tu fuerza de voluntad. Incluso creando los hábitos adecuados es fácil tener tropiezos que merman tu confianza y te hacen sentir culpable. Es lo que ocurre...

¿Conviene vender tus inversiones para pagar las deudas?

¿Conviene vender tus inversiones para pagar las deudas?

Lo cierto es que no hay una respuesta universal válida para todo el mundo. La solución óptima dependerá del tipo de deuda por un lado y de tu perfil inversor por otro, que marcará en cierta medida las ganancias que puedes lograr con tus inversiones. Ganancia segura...

Por qué todo el mundo habla de las letras del tesoro

Por qué todo el mundo habla de las letras del tesoro

El motivo de este furor por las Letras del Tesoro es una mezcla de elementos. Por un lado, la subida de tipos de interés por parte del Banco Central Europeo (BCE) para combatir la inflación que hizo que la rentabilidad de la deuda pública aumentase a niveles...