Seguros y pensiones para todos

Big Data y seguros: ¡ojo al dato!

Big Data y seguros: ¡ojo al dato!

Inicio > Blog > Big Data y seguros: ¡ojo al dato!

02.Jun.2020

Seguro que has oído hablar del Big Data y no sabes que tus propios datos, los que compartes en internet, forman parte de él.
Cada vez que envías un mensaje a través de la redes sociales, cada vez que pagas con tu tarjeta de crédito, cuando permites que tu teléfono móvil acceda a tu ubicación o cuando compartes tu opinión en Internet sobre un restaurante de moda generas datos sobre tus hábitos y preferencias. Piensa en la cantidad de veces que ojeas al día páginas en Internet, que usas tus redes sociales o realizas compras mediante tus tarjetas: el análisis y la gestión de ese enorme volumen de información se denomina Big Data.

Información masiva

Muchas empresas ya están aprovechando todas las ventajas que ofrece el Big Data a la hora de conocer mejor a sus clientes. El sector de los seguros no es una excepción y además es uno de los que mejor puede aprovechar sus ventajas: la ciencia actuarial, el uso de información masiva y la utilización de sistemas de estadística para valorar los riesgos y establecer pronósticos ya forman parte del ADN de este sector.

¿Consecuencia? El Big Data está suponiendo una gran revolución entre las aseguradoras al permitir conocer mucho mejor a su público para personalizar productos y ofertas. Este mejor conocimiento de los clientes hace posible además minimizar impagos, trabajar por una mayor fidelización y aprender mucho más y mejor de las experiencias de los clientes insatisfechos.

Seguros y telemetría

¿A qué tipo de seguros se está aplicando ya la tecnología Big Data? En los de automóvil, por ejemplo, la instalación de un GPS en el vehículo proporciona datos telemáticos sobre los hábitos de conducción, distancias recorridas y formas de conducir. De esta manera, la aseguradora obtiene información que ayuda en la prevención de accidentes, así como en la identificación de conductores con comportamientos potencialmente peligrosos.

En el caso de los seguros de salud, las compañías pueden evaluar la longevidad de sus asegurados y realizar estimaciones sobre el número de servicios médicos que demandarán en función de las características personales o del histórico de sus consultas médicas.

Una mejor experiencia de usuario

Todo ello se traduce en un mejor conocimiento del cliente y por tanto en una mayor personalización a la hora de ofrecer los productos que realmente necesita, con presupuestos a medida de sus patrones de comportamiento y precios más bajos. Otro aspecto en el que los clientes también salen ganando es en una mayor agilidad y transparencia de los procesos, una comunicación mucho más personalizada y una mejor experiencia de usuario.

También te puede interesar…

El seguro y la sostenibilidad climática

El seguro y la sostenibilidad climática

En el caso de fenómenos extraordinarios como puedan ser inundaciones, los embates de mar o los vientos sostenidos a partir de 120 kilómetros/hora, el Consorcio de Compensación de Seguros es la institución que se encarga de afrontar estas pérdidas. El resto - daños...

Asegurar tu inversión en criptomoneda ya es posible

Asegurar tu inversión en criptomoneda ya es posible

Moneda volátil Pero ¿por qué este tipo de moneda presenta un mayor riesgo? En primer lugar, porque estas monedas son especialmente volátiles y existe una elevada especulación en el mercado en el que operan. Es decir, quienes invierten en ellas pueden, potencialmente,...

Insurtech: de tendencia a realidad al alza

Insurtech: de tendencia a realidad al alza

Prediciendo el riesgo Todas estas tecnologías han generado un enorme y continuo tráfico de conexiones y de información que permite a las compañías aseguradoras analizar nuestros parámetros de salud, de conducción, nuestro perfil viajero o nuestro mantenimiento del...

Niños y dinero ¿conviene darles la paga?

Niños y dinero ¿conviene darles la paga?

Y es normal que surjan dudas. Hay quienes quieren esperar a que sus hijos crezcan para enseñarles todo lo que tiene que ver con el dinero, otros qué creen que estas habilidades relacionadas con su inteligencia financiera deben potenciarse desde pequeños y, por...

¿Cubre el seguro de hogar las placas solares?

¿Cubre el seguro de hogar las placas solares?

Continente o contenido Pero ¿sabes si estas instalaciones fotovoltaicas están cubiertas por tu seguro de hogar? En el supuesto de que los paneles solares estén fijos, se consideran instalaciones permanentes de energía eléctrica y, por lo tanto, entran dentro del...