Seguros y pensiones para todos

En una catástrofe natural, ¿quién asume los daños?

En una catástrofe natural, ¿quién asume los daños?

Inicio > Blog > En una catástrofe natural, ¿quién asume los daños?

01.Nov.2019

¿Quién asume la cobertura de los daños en caso de una catástrofe natural? Te contamos qué es el Consorcio de Compensación de Seguros.
Los desastres naturales están cambiando, y los daños que producen son cada vez mayores. ¿Te has preguntado alguna vez si alguien se hace cargo de reparar esos daños?

En España la cobertura de estos daños la asume el Consorcio de Compensación de Seguros. Este organismo es el que se hace cargo de responder a las reclamaciones de los afectados. Pero el fondo para las indemnizaciones lo aportamos entre todos, ya que en todas las pólizas que se pagan en España se incluye un recargo obligatorio que se destina a un fondo común que es gestionado por el Consorcio.

Los afectados por una catástrofe natural pueden verse en dos situaciones distintas:

  • Si tienen una póliza de seguros, será el Consorcio el que asumirá los daños ocasionados, a través del fondo común constituido con las aportaciones de las pólizas de seguro particulares.
  • Si no se tiene póliza de seguros, el cobro por los daños sufridos dependerá de la declaración de zona catastrófica por parte del Gobierno, y las correspondientes ayudas gubernamentales que pudiera fijar.

En el caso de las  lluvias torrenciales que han afectado a Murcia, Alicante, Valencia, Almería, Málaga y Madrid en septiembre de 2019, el Consorcio recibió cerca de 65.000 solicitudes, con un coste total estimado de 434 millones de euros.

Los daños causados en atentados terroristas o tumultos populares, también están cubiertos por este organismo. Los atentados vividos en Barcelona en 2018 también pusieron en marcha los mecanismos del Consorcio, que abonó 875.000 euros por los daños sufridos en viviendas y comunidades de vecinos, automóviles y daños personales.

El Consorcio, además, opera como asegurador del automóvil en aquellos casos en los que el vehículo no haya sido aceptado por las compañías aseguradoras, así como en los siniestros en los que el vehículo causante no tenga seguro, haya sido robado o sea desconocido (en este caso sólo se cubren daños personales). También asume la gestión de entidades aseguradoras en liquidación.

En nuestro Museo del Seguro te contamos más información sobre la evolución del Consorcio de Compensación de Seguros así como sobre la historia del seguro.

También te puede interesar…

Asistencia en carretera: el seguro que te saca de apuros

Asistencia en carretera: el seguro que te saca de apuros

Lo que te ofrece el seguro de asistencia, como su propio nombre indica, son toda una serie de ayudas y soluciones cuando tu vehículo queda inmovilizado por una avería mecánica o por un percance: traslados en grúas, taxis, ambulancias, etc. La asistencia, por tanto, es...

La revolución del talento TIC en el sector asegurador

La revolución del talento TIC en el sector asegurador

Esta nueva forma de entender la gestión aseguradora utiliza la tecnología con el fin de crear nuevos productos y servicios personalizados para sus clientes y se apoya en innovaciones como big data, blockchain, inteligencia artificial, computación en la nube, machine...

Tus mascotas, más seguras

Tus mascotas, más seguras

El objetivo de esta normativa es establecer obligaciones para proteger a los animales, cuidarles en condiciones dignas de vida, garantizar sus derechos, promover su desarrollo saludable, evitar que su tenencia ocasione peligros a otros, educar con métodos no...

Escapada a la nieve: seguros para no quedarse en blanco

Escapada a la nieve: seguros para no quedarse en blanco

“Lo barato sale caro” La principal premisa a tener en cuenta es la de “lo barato sale caro”. La mejor opción es la de contratar un seguro completo de esquí que, además, pueda adaptarse a tu perfil de esquiador, destino o duración de la escapada. De esta manera, no te...

¿Cuál es tu perfil de inversor? Te ayudamos a averiguarlo

¿Cuál es tu perfil de inversor? Te ayudamos a averiguarlo

La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) define el perfil inversor como la relación que existe entre los riesgos que estás dispuesto a correr y los rendimientos que esperas obtener. En otras palabras, cuánto estás dispuesto a arriesgar, o no, por la...

Las 7 etapas de la libertad financiera ¿En cuál estás tú?

Las 7 etapas de la libertad financiera ¿En cuál estás tú?

Dividir ese camino en etapas te ayudará a ganar perspectiva sobre el punto en el que estás y lo estables que son tus finanzas personales. Además, así verás de forma mucho más clara tu progreso y mantendrás más alta la motivación. No hay una única división de las...