Seguros y pensiones para todos

Hipoteca inversa: cuando tu casa te paga

Hipoteca inversa: cuando tu casa te paga

Inicio > Blog > Hipoteca inversa: cuando tu casa te paga

En España hay aproximadamente 6 millones de personas que cobran una pensión de jubilación. De esta cifra, casi la mitad cobra menos de 900 euros al mes, por lo que estas personas se enfrentan a importantes dificultades para afrontar todos sus gastos.
Sin embargo, el 90% de este colectivo mayor de 65 años cuenta con una vivienda en propiedad. Para todos ellos la opción de la hipoteca inversa puede ser una interesante alternativa para vivir con mayor desahogo y tranquilidad.

Para mayores y personas con discapacidad

No todas las personas pueden optar a esta fórmula: el titular de la hipoteca debe tener 65 años o más. También pueden disfrutar de una hipoteca inversa personas que acrediten un grado de discapacidad, igual o superior al 33 por ciento o dependencia severa o gran dependencia.

Funcionamiento

El funcionamiento de la hipoteca inversa es, como su propio nombre indica, lo contrario al de una hipoteca tradicional. En una hipoteca al uso, de las que se firman para adquirir una vivienda, el beneficiario del préstamo paga una cuota cada mes y va reduciendo la cantidad de dinero que debe a la entidad. En el caso de la hipoteca inversa, es la entidad la que paga al beneficiario hasta su fallecimiento, momento en el que sus herederos pueden decidir entregar la propiedad a la entidad o recomprarla.

Principales dudas

¿Cambia la hipoteca inversa la titularidad de la casa? ¿Pasa a ser de la entidad en el momento en el que se firma? Esta es una de las principales dudas que pueden surgir ante este producto, pero la respuesta es rotunda: no. Durante todo el tiempo que dure la hipoteca inversa, la casa seguirá a nombre de su propietario y no habrá cambios de titularidad a favor de terceros. El propietario no pierde su bien inmueble ya que es su garantía para recibir el préstamo con el que complementa su pensión.

¿Se puede cancelar?

En las condiciones de la hipoteca inversa se pueden acordar detalles como, por ejemplo, si el dinero se recibe en un sólo pago o si se percibe en ingresos periódicos con la cadencia que elija el titular -mensuales, trimestrales, etc…- o de forma vitalicia, que es la opción más recomendada. Y, por supuesto, siempre hay posibilidad de marcha atrás. Al igual que las hipotecas sobre vivienda habitual, las inversas también tienen derecho de cancelación que el beneficiario puede ejercer en cualquier momento.

Transparencia

Es muy importante que las entidades que ofrecen esta alternativa sean transparentes y ofrezcan a las personas interesadas una completa información, clara, accesible y muy sencilla. Se trata de una opción muy interesante, pero que no está exenta de cierta complejidad y que, además, está específicamente dirigida a los colectivos vulnerables.

También te puede interesar…

Asistencia en carretera: el seguro que te saca de apuros

Asistencia en carretera: el seguro que te saca de apuros

Lo que te ofrece el seguro de asistencia, como su propio nombre indica, son toda una serie de ayudas y soluciones cuando tu vehículo queda inmovilizado por una avería mecánica o por un percance: traslados en grúas, taxis, ambulancias, etc. La asistencia, por tanto, es...

La revolución del talento TIC en el sector asegurador

La revolución del talento TIC en el sector asegurador

Esta nueva forma de entender la gestión aseguradora utiliza la tecnología con el fin de crear nuevos productos y servicios personalizados para sus clientes y se apoya en innovaciones como big data, blockchain, inteligencia artificial, computación en la nube, machine...

Tus mascotas, más seguras

Tus mascotas, más seguras

El objetivo de esta normativa es establecer obligaciones para proteger a los animales, cuidarles en condiciones dignas de vida, garantizar sus derechos, promover su desarrollo saludable, evitar que su tenencia ocasione peligros a otros, educar con métodos no...

Escapada a la nieve: seguros para no quedarse en blanco

Escapada a la nieve: seguros para no quedarse en blanco

“Lo barato sale caro” La principal premisa a tener en cuenta es la de “lo barato sale caro”. La mejor opción es la de contratar un seguro completo de esquí que, además, pueda adaptarse a tu perfil de esquiador, destino o duración de la escapada. De esta manera, no te...

¿Cuál es tu perfil de inversor? Te ayudamos a averiguarlo

¿Cuál es tu perfil de inversor? Te ayudamos a averiguarlo

La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) define el perfil inversor como la relación que existe entre los riesgos que estás dispuesto a correr y los rendimientos que esperas obtener. En otras palabras, cuánto estás dispuesto a arriesgar, o no, por la...

Las 7 etapas de la libertad financiera ¿En cuál estás tú?

Las 7 etapas de la libertad financiera ¿En cuál estás tú?

Dividir ese camino en etapas te ayudará a ganar perspectiva sobre el punto en el que estás y lo estables que son tus finanzas personales. Además, así verás de forma mucho más clara tu progreso y mantendrás más alta la motivación. No hay una única división de las...