Seguros y pensiones para todos

Microseguros: maximizando oportunidades

Microseguros: maximizando oportunidades

Inicio > Blog > Microseguros: maximizando oportunidades

03.Sep.2020

A raíz de la popularización de los microcréditos nacieron los microseguros: inclusivos, asequibles, sostenibles y responsables.
Ocurrió hace 46 años. Muhammad Yunus era un joven profesor que impartía clases de Economía en la Universidad de Chittagong en Bangladesh. Y como él mismo cuenta, comenzó a odiarse a sí mismo. “Enseñaba elegantes teorías económicas, mientras la gente pasaba hambre en las calles. Nosotros los profesores éramos todos tan inteligentes, pero no sabíamos absolutamente nada acerca de la pobreza que nos rodeaba”.

27 dólares para cambiar el mundo

Yunus abandonó el campus y entró en contacto con los habitantes de la aldea de Jobra, un núcleo de extrema pobreza cercano a la universidad. Hizo un recuento de sus necesidades y llegó a la conclusión de que sus 42 habitantes podían salir adelante con 27 dólares. Primero, pensó en ponerlos de su bolsillo. Después, tuvo una idea mejor: microcréditos. El resto es historia: este revolucionario sistema sacó de la indigencia a millones de personas en todo el mundo, lo que le valió el Premio el Premio Nobel de la Paz en 2006.

Vulnerabilidad y riesgo

La filosofía de los microseguros nace a raíz de la popularización de los microcréditos. La exposición al riesgo de las personas con escasos recursos es enorme: una enfermedad, una muerte, un accidente, etc… pueden agudizar su nivel de pobreza de manera extrema. Cuando no existen mecanismos de protección estas personas acuden a amigos, prestamistas, venden sus bienes, sus equipos de trabajo… y esto dificulta más aún la salida de la pobreza.

Más allá de los seguros comerciales

Por lo general, los microseguros se dirigen a segmentos poblacionales y organizacionales que no son atendidos por los tradicionales esquemas de seguridad social y seguros comerciales. Se caracterizan por sus bajas primas, bajos límites de cobertura y sistemas específicos de distribución. ¿Qué cubre este tipo de seguro? Las principales coberturas se refieren a accidentes, urgencias médicas o fallecimientos, pero comienzan a abarcar un abanico mayor de imprevistos: gastos funerarios, la liquidación del saldo de algún crédito o la ayuda para enfermedades específicas, como por ejemplo el cáncer.

Condiciones

Como producto inclusivo, los microseguros han de cumplir con una serie de condiciones: tienen que ser asequibles, es decir, han de ofrecerse a un precio que les permita ser comprados; sostenibles, ya que han de ofrecerse de forma regular; adecuados, para que encajen bien con las necesidades de la población a la que van dirigidos, y, por último, responsables, ya que tienen que asegurar una apropiada relación precio/valor considerando las condiciones de la población a la que van dirigidos. En definitiva, han de entender las necesidades de estos usuarios y proporcionarles la herramienta de protección que necesitan adaptándose a sus circunstancias.

También te puede interesar…

Asistencia en carretera: el seguro que te saca de apuros

Asistencia en carretera: el seguro que te saca de apuros

Lo que te ofrece el seguro de asistencia, como su propio nombre indica, son toda una serie de ayudas y soluciones cuando tu vehículo queda inmovilizado por una avería mecánica o por un percance: traslados en grúas, taxis, ambulancias, etc. La asistencia, por tanto, es...

La revolución del talento TIC en el sector asegurador

La revolución del talento TIC en el sector asegurador

Esta nueva forma de entender la gestión aseguradora utiliza la tecnología con el fin de crear nuevos productos y servicios personalizados para sus clientes y se apoya en innovaciones como big data, blockchain, inteligencia artificial, computación en la nube, machine...

Tus mascotas, más seguras

Tus mascotas, más seguras

El objetivo de esta normativa es establecer obligaciones para proteger a los animales, cuidarles en condiciones dignas de vida, garantizar sus derechos, promover su desarrollo saludable, evitar que su tenencia ocasione peligros a otros, educar con métodos no...

Escapada a la nieve: seguros para no quedarse en blanco

Escapada a la nieve: seguros para no quedarse en blanco

“Lo barato sale caro” La principal premisa a tener en cuenta es la de “lo barato sale caro”. La mejor opción es la de contratar un seguro completo de esquí que, además, pueda adaptarse a tu perfil de esquiador, destino o duración de la escapada. De esta manera, no te...

¿Cuál es tu perfil de inversor? Te ayudamos a averiguarlo

¿Cuál es tu perfil de inversor? Te ayudamos a averiguarlo

La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) define el perfil inversor como la relación que existe entre los riesgos que estás dispuesto a correr y los rendimientos que esperas obtener. En otras palabras, cuánto estás dispuesto a arriesgar, o no, por la...

Las 7 etapas de la libertad financiera ¿En cuál estás tú?

Las 7 etapas de la libertad financiera ¿En cuál estás tú?

Dividir ese camino en etapas te ayudará a ganar perspectiva sobre el punto en el que estás y lo estables que son tus finanzas personales. Además, así verás de forma mucho más clara tu progreso y mantendrás más alta la motivación. No hay una única división de las...