Seguros y pensiones para todos

3 pasos para gastar de forma consciente en Navidad

3 pasos para gastar de forma consciente en Navidad

Inicio > Blog > 3 pasos para gastar de forma consciente en Navidad

30.Nov.2021

Consumo y Navidad suelen ir de la mano. Es fácil gastar más de la cuenta en estas fechas y también hacerlo sin darte cuenta. Lo cierto es que puedes tener unas navidades de 10 a precio Low cost si sabes cómo hacerlo.
La fórmula para lograrlo es practicar el gasto consciente o conscious spending. ¿En qué consiste? Básicamente en cambiar la manera en la que utilizas el dinero para que esté más alineada con tus intereses reales.

A modo de ejemplo, si lo que te apasiona son los musicales, se trata reorientar la gestión de tus finanzas para poder disfrutar de ellos. Dependiendo de tu caso, eso puede suponer alargar la vida de tu móvil, comer de tupper o prescindir de una suscripción que no es tan importante para ti.

El gasto consciente es una herramienta muy potente que puedes aplicar en casi cualquier ámbito de tu vida, también en Navidad. Gracias a él podrás enfocar tu presupuesto navideño hacia lo que realmente te importa y te hace feliz.

Estos son los tres pasos que debes seguir para gastar de forma más consciente en Navidad.

1. Cuánto quieres gastar en Navidad

Gastar en lo que te gusta no es sinónimo de consumir de más. De hecho, el primer paso es dedicarte un tiempo a pensar cuánto quieres gastar estas fiestas. En otras palabras, tener claro tu presupuesto de Navidad.

¿Cómo puedes determinar qué cantidad está bien o mal usando el gasto consiente? Muy fácil, piensa en lo que significan estas fechas para ti y hasta qué punto son importantes. Hay personas que disfrutan mucho de la Navidad. Por el contrario, para otras es una época de compromisos. ¿A qué extremo te acercas más?

Ajusta el presupuesto navideño en función de tus preferencias. Y si no lo tienes claro, siempre puedes probar a mantener el que ya tenías del año pasado (si tu situación no ha cambiado) y ajustar las partidas de gasto. Eso es lo que vas a hacer en el segundo paso.

2. Piensa: ¿Qué te hace feliz en Navidad?

Este es en realidad el paso más importante. Una vez tienes un presupuesto en mente, queda organizarlo en torno a tus preferencias. De hecho, el gasto consciente en Navidad se resume en eso: usar tu dinero para lo que más te gusta de estas fechas.

Así que piensa: ¿qué te hace feliz en Navidad? Pueden ser los regalos, la cenas con amigos, las cenas familiares, pasear por la calle y ver el ambiente navideño, la gala de nochevieja…

Hay quienes centran sus grandes compras del año en estas fechas, en cuyo caso los regalos para ti serán importantes, quienes comen cosas que no comen el resto de año y quienes vuelven a casa y lo que quieren es pasar tiempo con los suyos.

Párate a pensarlo y hazlo bien, porque esas preferencias marcarán cómo vas a utilizar tu presupuesto. Más allá del dinero, este ejercicio te ayudará a reconectar con recuerdos y lo que de verdad te importa y te llena en estas fiestas. Sólo por eso es fácil que ya sean unas navidades más especiales.

3. Ponte en marcha: organiza el presupuesto

El último paso es plasmar sobre el papel todo lo que has pensado. Es decir, hacer tu presupuesto de Navidad. La forma de hacerlo no es diferente a la de cualquier otro presupuesto. A saber:

  • Determina las categorías de gasto.
  • Establece cuánto gastarás en cada una de ellas siguiendo tu elección anterior.

¿Hay algo más que puedas hacer para asegurarte que cumples con este presupuesto? Una herramienta muy útil puede ser el método de los sobres. Este método es obra de T. Harv Eker, autor del libro ‘Los secretos de la mente millonaria’. Aunque está ideado para llevar tus finanzas mensuales, se puede aplicar a cualquier gasto.

Eker utiliza 6 sobres para las diferentes partidas de gasto mensual y propone guardar en cada sobre la cantidad asignada para el mes. La idea es ir usando ese dinero hasta que se termina. Así es como te aseguras que no gastas más de la cuenta ni te sales de presupuesto.

Esta premisa se puede aplicar a tu presupuesto mensual y a cualquier otro presupuesto, en realidad. En este caso sólo necesitas un sobre para cada partida de tu presupuesto navideño. Si has estructurado bien el presupuesto en torno a un gasto consciente, no te importará si uno de los sobres con menos peso se termina antes de tiempo.

Además, cuando eso pase, siempre puedes buscar acciones a coste cero para esa actividad. Si te has quedado sin dinero para las cenas de navidad con amigos, puedes plantear planes alternativos en casa, por ejemplo. Y si se trata de los regalos, puedes marcarte un Do It Yoursef. Al final, esta fórmula te hará ser más creativo y vivir tus fiestas de forma diferente.

También te puede interesar…

Asistencia en carretera: el seguro que te saca de apuros

Asistencia en carretera: el seguro que te saca de apuros

Lo que te ofrece el seguro de asistencia, como su propio nombre indica, son toda una serie de ayudas y soluciones cuando tu vehículo queda inmovilizado por una avería mecánica o por un percance: traslados en grúas, taxis, ambulancias, etc. La asistencia, por tanto, es...

La revolución del talento TIC en el sector asegurador

La revolución del talento TIC en el sector asegurador

Esta nueva forma de entender la gestión aseguradora utiliza la tecnología con el fin de crear nuevos productos y servicios personalizados para sus clientes y se apoya en innovaciones como big data, blockchain, inteligencia artificial, computación en la nube, machine...

Tus mascotas, más seguras

Tus mascotas, más seguras

El objetivo de esta normativa es establecer obligaciones para proteger a los animales, cuidarles en condiciones dignas de vida, garantizar sus derechos, promover su desarrollo saludable, evitar que su tenencia ocasione peligros a otros, educar con métodos no...

Escapada a la nieve: seguros para no quedarse en blanco

Escapada a la nieve: seguros para no quedarse en blanco

“Lo barato sale caro” La principal premisa a tener en cuenta es la de “lo barato sale caro”. La mejor opción es la de contratar un seguro completo de esquí que, además, pueda adaptarse a tu perfil de esquiador, destino o duración de la escapada. De esta manera, no te...

¿Cuál es tu perfil de inversor? Te ayudamos a averiguarlo

¿Cuál es tu perfil de inversor? Te ayudamos a averiguarlo

La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) define el perfil inversor como la relación que existe entre los riesgos que estás dispuesto a correr y los rendimientos que esperas obtener. En otras palabras, cuánto estás dispuesto a arriesgar, o no, por la...

Las 7 etapas de la libertad financiera ¿En cuál estás tú?

Las 7 etapas de la libertad financiera ¿En cuál estás tú?

Dividir ese camino en etapas te ayudará a ganar perspectiva sobre el punto en el que estás y lo estables que son tus finanzas personales. Además, así verás de forma mucho más clara tu progreso y mantendrás más alta la motivación. No hay una única división de las...