Seguros y pensiones para todos

Principios sostenibles del seguro: del dicho al hecho

Principios sostenibles del seguro: del dicho al hecho

Inicio > Blog > Principios sostenibles del seguro: del dicho al hecho

03.Dic.2020

El sector asegurador se erige en impulsor de los objetivos de sostenibilidad para nuestra sociedad y nuestro planeta.
El sector asegurador forma parte y está comprometido con el cumplimiento de los 17 Principios para la Sostenibilidad en Seguros (PSI) de Naciones Unidas. La sostenibilidad es la esencia de la propia actividad aseguradora y eso explica que estos principios estén muy lejos de ser un bonito brindis al sol y constituyan un sólido andamiaje que sustenta sus prácticas. Te invitamos a conocer cómo a cada Principio, el sector responde con una acción. Descubre cómo es posible eliminar la distancia entre el “dicho” y el “hecho”:

Los 17 Principios

1. Fin de la pobreza: el seguro fomenta la resiliencia de empresas, autónomos y familias en situación de vulnerabilidad.

2. Hambre cero: 9 de cada 10 aseguradoras impulsan acciones de donación. Además, el papel del seguro agrario tiene un importante papel para garantizar un sistema alimenticio eficiente.

3. Salud y bienestar: las entidades del sector dedicadas a la salud dedican dos tercios de sus recursos a los enfermos graves. Además, otro tipo de aseguradoras, trabajan para reducir la mortalidad en las carreteras.

4. Educación de calidad: 8 de cada 10 aseguradoras participan o promocionan programas de educación financiera.

5. Igualdad de género: las tarifas de los seguros no discriminan por razón de sexo y, además, el papel de la mujer en la alta dirección es cada vez más relevante en este sector.

Cada vez más directivas

6. Agua limpia y saneamiento: las pólizas de edificación, por ejemplo, exigen de sus clientes un tratamiento eficaz y adecuado del agua.

7. Energía asequible y no contaminante: la eficiencia energética también está presente en la gestión de los seguros de hogar.

8. Trabajo decente y crecimiento económico: el 96% de los contratos laborales del sector son indefinidos.

9. Industria, innovación e infraestructuras: el sector asegurador protege el patrimonio industrial de nuestro país, compuesto en su mayoría por pymes.

Familias protegidas

10. Reducción de las desigualdades: el seguro protege en España a la mitad de las familias del país con una renta inferior a los 1.000 euros mensuales

11. Ciudades y comunidades sostenibles: 20 millones de comunidades y viviendas están aseguradas.

12. Producción y consumo responsables: el 50% de las aseguradoras mide su huella de carbono, el 65% controla su consumo de agua y el 80% trabaja con eficiencia energética.

13, 14 y 15. Acción por el clima. Vida submarina y Vida de Ecosistemas terrestres: el seguro medioambiental es una herramienta potente en estos tres ámbitos.

16. Justicia y paz: más de un millón de ciudadanos han accedido a la justicia a través de las pólizas de defensa jurídica.

17. Alianzas para lograr objetivos: el sector promueve alianzas con todo tipo de instituciones y organismos: administraciones central, locales y autonómicas, Consorcio de Compensación de Seguros, sector financiero, etc.

La adhesión de las compañías de seguros a estos Principios confirma al sector como impulsores de los objetivos de sostenibilidad para nuestra sociedad y nuestro planeta.

También te puede interesar…

Cómo sacar partido al dinero que tienes en efectivo

Cómo sacar partido al dinero que tienes en efectivo

Y es que, con una inflación elevada, el ahorro del fondo de emergencia se devalúa mes a mes. Es decir, ese dinero va perdiendo valor con el tiempo ante el aumento del coste de la vida. ¿Hay algo que se pueda hacer? Para empezar, no perder de vista que el objetivo del...

Qué hacer con tus ahorros en caso de recesión

Qué hacer con tus ahorros en caso de recesión

Eso sí, la caída en la zona euro ha sido de un 0,1% en el último trimestre de 2022 y también el primero de 2023, más cercana al crecimiento cero que a una fuerte contracción económica. En España en PIB no ha registrado caídas desde el primer trimestre de 2022, pero...

El poder de automatizar tus finanzas y ciertos hábitos

El poder de automatizar tus finanzas y ciertos hábitos

Es como un círculo vicioso que te impide avanzar y la razón es muy simple: son procesos en los que dependes de tu fuerza de voluntad. Incluso creando los hábitos adecuados es fácil tener tropiezos que merman tu confianza y te hacen sentir culpable. Es lo que ocurre...

¿Conviene vender tus inversiones para pagar las deudas?

¿Conviene vender tus inversiones para pagar las deudas?

Lo cierto es que no hay una respuesta universal válida para todo el mundo. La solución óptima dependerá del tipo de deuda por un lado y de tu perfil inversor por otro, que marcará en cierta medida las ganancias que puedes lograr con tus inversiones. Ganancia segura...

Por qué todo el mundo habla de las letras del tesoro

Por qué todo el mundo habla de las letras del tesoro

El motivo de este furor por las Letras del Tesoro es una mezcla de elementos. Por un lado, la subida de tipos de interés por parte del Banco Central Europeo (BCE) para combatir la inflación que hizo que la rentabilidad de la deuda pública aumentase a niveles...