Seguros y pensiones para todos

Recuperación a ritmo de TIC

Responder, recuperarse y prosperar

Inicio > Blog > Recuperación a ritmo de TIC

02.Abr.2021

La gestión de las empresas aseguradoras durante la crisis de la COVID-19 ha tenido distintas fases. Te lo contamos.
Responder, recuperarse y prosperar. Estas son las tres fases que han marcado y marcarán la gestión de las empresas aseguradoras durante la crisis de la COVID-19, tal y como afirma el Informe Deloitte: “La transformación de las compañías de seguros en la era digital”.

Una rápida respuesta

En una primera fase, con el inicio de la pandemia en 2020, las aseguradoras respondieron tomando medidas con gran agilidad para garantizar la continuidad de su actividad y ayudar a los clientes a sobrellevar la situación. Instalados ya en 2021, el sector está inmerso en la fase de recuperación, preparándose internamente para, en cuanto las condiciones sanitarias y económicas lo permitan, pasar a una tercera fase de mayor crecimiento.

El gran acelerón de la pandemia

Y en estas tres fases, la transformación digital marca la diferencia. Cuando comenzó la pandemia, la tecnología ayudó a las aseguradoras a cambiar a entornos de trabajo remotos y a garantizar que los empleados tuvieran las herramientas adecuadas para permanecer conectados con distribuidores y clientes. Curiosamente, mientras la pandemia frenaba en seco la actividad en muchos sectores de la economía, en el asegurador actuaba como un acelerador en su transformación digital, que ya se había iniciado con anterioridad. De nuevo, la tecnología, y el mayor o menor grado de avance que cada compañía logre en este aspecto, marcará su recuperación y el posterior crecimiento.

A golpe de clic

Pero ¿qué representa exactamente esta transformación digital para los aseguradores? Tal y como refleja el informe de Deloitte, representa una auténtica revolución en la relación cliente-empresa. Los clientes son ahora multicanal y exigen respuestas integrales, cada vez más ágiles, precisas y personalizadas. Demandan soluciones a las empresas aseguradoras desde sus dispositivos móviles, contrastan opiniones en sus redes sociales y quieren mayores funcionalidades online que les permitan adaptar productos y servicios a sus expectativas personales. Todo ello desde sus dispositivos.

Integrar experiencias en un mismo viaje

Una de los principales retos para las aseguradoras -más allá del puramente tecnológico-, es el de conseguir ofrecer una experiencia integrada al cliente en los múltiples puntos de contacto que puede ahora establecer con la compañía. Para ello, tal y como apunta el informe, se están realizando grandes esfuerzos en diseñar los llamados “customer journeys”. Todo de forma gradual para “educar” al cliente en esta nueva cultura aseguradora.

En consonancia con esta gran apuesta por la digitalización y automatización de los procesos, el informe apunta también la necesidad de que las empresas aseguradoras inviertan en ciberseguridad. Con la mayor parte de los trabajadores operando en remoto y con más servicios alojados en la nube se hace vital protegerse contra los ciberataques: dos tercios de las empresas consultadas por Deloitte declaran estar haciéndolo ya.

También te puede interesar…

Cómo sacar partido al dinero que tienes en efectivo

Cómo sacar partido al dinero que tienes en efectivo

Y es que, con una inflación elevada, el ahorro del fondo de emergencia se devalúa mes a mes. Es decir, ese dinero va perdiendo valor con el tiempo ante el aumento del coste de la vida. ¿Hay algo que se pueda hacer? Para empezar, no perder de vista que el objetivo del...

Qué hacer con tus ahorros en caso de recesión

Qué hacer con tus ahorros en caso de recesión

Eso sí, la caída en la zona euro ha sido de un 0,1% en el último trimestre de 2022 y también el primero de 2023, más cercana al crecimiento cero que a una fuerte contracción económica. En España en PIB no ha registrado caídas desde el primer trimestre de 2022, pero...

El poder de automatizar tus finanzas y ciertos hábitos

El poder de automatizar tus finanzas y ciertos hábitos

Es como un círculo vicioso que te impide avanzar y la razón es muy simple: son procesos en los que dependes de tu fuerza de voluntad. Incluso creando los hábitos adecuados es fácil tener tropiezos que merman tu confianza y te hacen sentir culpable. Es lo que ocurre...

¿Conviene vender tus inversiones para pagar las deudas?

¿Conviene vender tus inversiones para pagar las deudas?

Lo cierto es que no hay una respuesta universal válida para todo el mundo. La solución óptima dependerá del tipo de deuda por un lado y de tu perfil inversor por otro, que marcará en cierta medida las ganancias que puedes lograr con tus inversiones. Ganancia segura...

Por qué todo el mundo habla de las letras del tesoro

Por qué todo el mundo habla de las letras del tesoro

El motivo de este furor por las Letras del Tesoro es una mezcla de elementos. Por un lado, la subida de tipos de interés por parte del Banco Central Europeo (BCE) para combatir la inflación que hizo que la rentabilidad de la deuda pública aumentase a niveles...