Seguros y pensiones para todos

El sector asegurador, al servicio de los autónomos

El sector asegurador, al servicio de los autónomos

Inicio > Blog > El sector asegurador, al servicio de los autónomos

Ante el gran bache que han pasado la mayoría de los autónomos, el sector asegurador puso en marcha medidas extraordinarias para apoyarles.

Sin duda, el colectivo de los autónomos ha sido uno de los más perjudicados por la crisis sanitaria del coronavirus. El cierre de muchos negocios y la falta de actividad durante el estado de alarma ha colocado a estos profesionales en una situación crítica que, desgraciadamente, tras el levantamiento de las restricciones se sigue agravando.

Imposible levantar la persiana

Según una reciente encuesta de ATA (Asociación de Trabajadores Autónomos), aunque el 90 por ciento de estos profesionales ha conseguido retomar su trabajo, la actividad media ha caído un 60 por ciento respecto al año anterior. Levantar la persiana se está convirtiendo para muchos de ellos en sinónimo de perder dinero.

El mejor termómetro

El sector asegurador comprendió desde el inicio de la crisis la gravedad de la situación. Se da la circunstancia de que muchos profesionales autónomos son proveedores de las empresas de seguros: reparaciones del hogar, talleres de coches, gruistas, centros médicos…

Esta especial y estrecha relación ha sido el mejor termómetro para medir las necesidades de estos profesionales y para poner en marcha medidas encaminadas a ayudarlos en esta situación. Por ejemplo, algunas aseguradoras han descontado parte de las primas de seguros contratadas durante el estado de alarma; también han ofrecido la posibilidad de fraccionar pagos y, sobre todo, han duplicado personal para ofrecer servicios de información y asesoramiento: ayudas públicas aprobadas por el Gobierno, aplazamientos fiscales, solicitud de créditos, trámites administrativos…

Renta 2019

Otro “dolor de cabeza” añadido ha sido que, con independencia de si la actividad de los autónomos hubiera sido afectada por la COVID-19, estos trabajadores tuvieron que realizar la declaración de la Renta 2019 en tiempo y forma. Desde el sector asegurador se han ofrecido servicios gratuitos de asesoramiento fiscal.

Todas estas medidas no son sino la lógica continuación del apoyo y cercanía que las aseguradoras ya venían ofreciendo al colectivo. Sin duda, el sector seguirá trabajando en acciones específicas que contribuyan a que la actividad de los autónomos se recupere de este gran bache.

También te puede interesar…

Asistencia en carretera: el seguro que te saca de apuros

Asistencia en carretera: el seguro que te saca de apuros

Lo que te ofrece el seguro de asistencia, como su propio nombre indica, son toda una serie de ayudas y soluciones cuando tu vehículo queda inmovilizado por una avería mecánica o por un percance: traslados en grúas, taxis, ambulancias, etc. La asistencia, por tanto, es...

La revolución del talento TIC en el sector asegurador

La revolución del talento TIC en el sector asegurador

Esta nueva forma de entender la gestión aseguradora utiliza la tecnología con el fin de crear nuevos productos y servicios personalizados para sus clientes y se apoya en innovaciones como big data, blockchain, inteligencia artificial, computación en la nube, machine...

Tus mascotas, más seguras

Tus mascotas, más seguras

El objetivo de esta normativa es establecer obligaciones para proteger a los animales, cuidarles en condiciones dignas de vida, garantizar sus derechos, promover su desarrollo saludable, evitar que su tenencia ocasione peligros a otros, educar con métodos no...

Escapada a la nieve: seguros para no quedarse en blanco

Escapada a la nieve: seguros para no quedarse en blanco

“Lo barato sale caro” La principal premisa a tener en cuenta es la de “lo barato sale caro”. La mejor opción es la de contratar un seguro completo de esquí que, además, pueda adaptarse a tu perfil de esquiador, destino o duración de la escapada. De esta manera, no te...

¿Cuál es tu perfil de inversor? Te ayudamos a averiguarlo

¿Cuál es tu perfil de inversor? Te ayudamos a averiguarlo

La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) define el perfil inversor como la relación que existe entre los riesgos que estás dispuesto a correr y los rendimientos que esperas obtener. En otras palabras, cuánto estás dispuesto a arriesgar, o no, por la...

Las 7 etapas de la libertad financiera ¿En cuál estás tú?

Las 7 etapas de la libertad financiera ¿En cuál estás tú?

Dividir ese camino en etapas te ayudará a ganar perspectiva sobre el punto en el que estás y lo estables que son tus finanzas personales. Además, así verás de forma mucho más clara tu progreso y mantendrás más alta la motivación. No hay una única división de las...