Seguros y pensiones para todos

Adiós al efecto “bola de nieve”

Inicio > Blog > Adiós al efecto “bola de nieve”

03.Feb.2020

Si vas a esquiar, conviene que te blindes contra las consecuencias de un accidente y el efecto “bola de nieve económica” que puede tener.
Ni el más veterano de los esquiadores se libra de las caídas en la nieve. Si vas a practicar este deporte conviene que te blindes contra las consecuencias de un accidente. No sólo por tu integridad física, sino también por el efecto “bola de nieve económica” que puede suponer un rescate, un traslado o una rehabilitación.

Los básicos salen caros

Mucho ojo, porque el seguro que ofrecen algunas estaciones o, incluso, el que va asociado al forfait no siempre lo cubre todo. Si tienes un accidente en pista, la estación está obligada a socorrerte y a facilitar tu traslado a un centro. Pero, en ocasiones, tú podrías correr con todos los gastos.

Percances fuera de las pistas

¿Qué ocurriría si tuvieras un accidente fuera de pista? Puede que te apetezca hacer esquí de travesía dentro de la estación… pero debes saber que esta es la típica situación en la que la “bola de nieve” te puede arrollar si tu cobertura se limita al seguro que adquieres en la estación: en la mayoría de los casos tendrías que abonar los gastos de la atención médica y del rescate. Por cierto, si te resbalas en la puerta de un restaurante de la estación también estás fuera de pista.

La clave: cubrirse previamente

Por todo ello, existe la posibilidad de elegir un seguro de esquí previamente que, además, podrás adaptar a tu perfil de esquiador, destino o duración del viaje. De esta manera, no sólo podrás asegurarte asistencia médica o rescate allí donde te encuentres, traslados, repatriación o ampliación de estancia, sino cobertura para todos los actos médicos derivados de la lesión.

Un deporte nada barato

Los seguros de esquí también te permitirán recuperar tu dinero en el caso de que un accidente no te permita disfrutar del forfait o de las clases contratadas, que no suelen ser baratas. Como tampoco lo es el material deportivo. De ahí que muchos seguros ofrezcan una cobertura de pérdida o destrucción de equipaje: si durante el trayecto del viaje se te perdiera, te lo robaran o se dañara total o parcialmente, tu seguro te indemnizará.

Y recuerda que tú también puedes provocar un accidente a otra persona. Es fundamental que tengas cubierta la responsabilidad civil para poder hacer frente a los daños a terceros.

Como ves, la bola de nieve se puede hacer más grande de lo que pensamos al practicar esquí. No te expongas a riesgos innecesarios. ¡Feliz descenso!

También te puede interesar…

¿Cubre el seguro de hogar las placas solares?

¿Cubre el seguro de hogar las placas solares?

Continente o contenido Pero ¿sabes si estas instalaciones fotovoltaicas están cubiertas por tu seguro de hogar? En el supuesto de que los paneles solares estén fijos, se consideran instalaciones permanentes de energía eléctrica y, por lo tanto, entran dentro del...

Qué es el cashback y cómo aprovecharlo

Qué es el cashback y cómo aprovecharlo

En este artículo te explicamos en qué consiste el cashback y cómo sacarle provecho sin caer en la trampa que supone. Qué es el cashback Podemos definir el cashback como un sistema gracias al cuál recibes un porcentaje del dinero que gastas al comprar determinados...

El método de los sobres de ahorro ¿funciona?

El método de los sobres de ahorro ¿funciona?

Gracias a ella te asegurarás de que gastas lo que quieres y en lo que quieres. Además, si te organizas bien podrás incluso ahorrar todos los meses. En qué consiste el método de los sobres de ahorro Este método es muy simple. Consiste en dividir los ingresos en...

Cómo sacar partido al dinero que tienes en efectivo

Cómo sacar partido al dinero que tienes en efectivo

Y es que, con una inflación elevada, el ahorro del fondo de emergencia se devalúa mes a mes. Es decir, ese dinero va perdiendo valor con el tiempo ante el aumento del coste de la vida. ¿Hay algo que se pueda hacer? Para empezar, no perder de vista que el objetivo del...

Qué hacer con tus ahorros en caso de recesión

Qué hacer con tus ahorros en caso de recesión

Eso sí, la caída en la zona euro ha sido de un 0,1% en el último trimestre de 2022 y también el primero de 2023, más cercana al crecimiento cero que a una fuerte contracción económica. En España en PIB no ha registrado caídas desde el primer trimestre de 2022, pero...