Seguros y pensiones para todos

Seguros escolares: La vuelta al cole más tranquila

La vuelta al cole más tranquila

Inicio > Blog > Seguros escolares: La vuelta al cole más tranquila

26.Ago.2021

A pocos días de que las puertas de las aulas se abran para iniciar un nuevo curso académico, quizás te estés preguntando hasta qué punto tus hijos están protegidos en el colegio o centro de estudios.

Seguro Obligatorio

En España, el Seguro Escolar Obligatorio está incluido en el Régimen Especial de la Seguridad Social. Cubre a los estudiantes de 3º y 4º de ESO, todos los alumnos de Bachillerato, Formación Profesional Básica, Ciclos de Grado Medio y Grado Superior, siempre que a comienzo del curso escolar sean menores de 28 años. Este seguro cubre accidentes escolares, extraescolares, desplazamientos fuera del centro (estas salidas han de estar respaldadas por el centro docente o, en su caso, por la asociación de padres), enfermedad o infortunio familiar. No es necesario hacer ningún tipo de trámite para este seguro, ya que se paga con la matrícula, es decir, ya está incluido en el precio de la misma.

Seguro Voluntario

Pero ¿qué ocurre con los alumnos de Educación Infantil y Primaria? En este caso, los alumnos tienen el servicio sanitario cubierto por medio de la Seguridad Social, aunque, en muchos casos, las Asociaciones de Padres y Alumnos y los propios colegios optan por contratar un seguro voluntario. Las principales coberturas incluyen desde accidentes en actividades escolares y extraescolares -incluso las realizadas fuera del centro- hasta gastos de desplazamiento para recibir asistencia médica, rotura de gafas, atención dental para restaurar los daños sufridos en el siniestro, operaciones de cirugía plástica, implantación de prótesis, infortunio, fallecimiento accidental o invalidez permanente.

Responsabilidad Civil

Por otra parte, no hay que olvidar que tanto por posibles daños causados a terceros como en el caso de que exista culpa por acción o negligencia, los centros escolares deben contar con un seguro de Responsabilidad Civil. Dado que el Colegio es responsable de los daños que causen o sufran los escolares durante el tiempo que permanecen bajo su protección lo aconsejable es disponer de una póliza que respalde las posibles incidencias: pequeñas peleas entre alumnos, rotura de cristales con la pelota, daños a su vestimenta u otras propiedades, etc. Es muy importante saber que en algunas pólizas también se incluye el acoso escolar o bullying.

Te recordamos que, además de todas estas coberturas, es importante que los propios estudiantes sepan que las normas y su cumplimiento también juegan a favor de su seguridad y que los colegios deberían contar con un eficaz mapa de riesgos para responder ágilmente ante cualquier percance. ¡Entre todos podemos conseguir una vuelta al cole segura! ¡Mucho ánimo para encarar el nuevo curso escolar!

También te puede interesar…

¿Cubre el seguro de hogar las placas solares?

¿Cubre el seguro de hogar las placas solares?

Continente o contenido Pero ¿sabes si estas instalaciones fotovoltaicas están cubiertas por tu seguro de hogar? En el supuesto de que los paneles solares estén fijos, se consideran instalaciones permanentes de energía eléctrica y, por lo tanto, entran dentro del...

Qué es el cashback y cómo aprovecharlo

Qué es el cashback y cómo aprovecharlo

En este artículo te explicamos en qué consiste el cashback y cómo sacarle provecho sin caer en la trampa que supone. Qué es el cashback Podemos definir el cashback como un sistema gracias al cuál recibes un porcentaje del dinero que gastas al comprar determinados...

El método de los sobres de ahorro ¿funciona?

El método de los sobres de ahorro ¿funciona?

Gracias a ella te asegurarás de que gastas lo que quieres y en lo que quieres. Además, si te organizas bien podrás incluso ahorrar todos los meses. En qué consiste el método de los sobres de ahorro Este método es muy simple. Consiste en dividir los ingresos en...

Cómo sacar partido al dinero que tienes en efectivo

Cómo sacar partido al dinero que tienes en efectivo

Y es que, con una inflación elevada, el ahorro del fondo de emergencia se devalúa mes a mes. Es decir, ese dinero va perdiendo valor con el tiempo ante el aumento del coste de la vida. ¿Hay algo que se pueda hacer? Para empezar, no perder de vista que el objetivo del...

Qué hacer con tus ahorros en caso de recesión

Qué hacer con tus ahorros en caso de recesión

Eso sí, la caída en la zona euro ha sido de un 0,1% en el último trimestre de 2022 y también el primero de 2023, más cercana al crecimiento cero que a una fuerte contracción económica. En España en PIB no ha registrado caídas desde el primer trimestre de 2022, pero...