Seguros y pensiones para todos

Seguros para mayores: el dorado de la economía de plata

Seguros para mayores: el dorado de la economía de plata

Inicio > Blog > Seguros para mayores: el dorado de la economía de plata

Las aseguradoras ofrecen productos específicos para los séniors, una franja etaria que supone una oportunidad para el sector.
España sigue siendo uno de los países con mayor esperanza de vida del mundo, aunque la crisis del coronavirus nos ha hecho retroceder a niveles de 2015: de los 83,3 años promedio, hemos pasado a los 82,62, según un reciente estudio realizado por la Universidad de California Los Ángeles (UCLA).

La “silver economy

Pero, sin duda, volveremos a recuperar los 0,71 años perdidos para confirmar una tendencia imparable: en España vivimos más y vivimos mejor. De hecho, se considera que nuestro país liderará la longevidad en el mundo a partir de 2040. ¿Cómo repercute este hecho en el ámbito de los seguros? Teniendo en cuenta que en España ya residen cerca de 9 millones de personas mayores de 65 años, las compañías aseguradoras ya ofrecen actualmente protección y asistencia a este importante segmento de la población, la llamada “silver economy”.

Seguros de vida para mayores

Y este cambio de paradigma empieza por el mismísimo seguro de vida. Se acabaron los tiempos en los que no se podía contratar un seguro de este tipo habiendo soplado ya 65 velas. Eso sí, lo normal y -tras un reconocimiento médico-, es que en los seguros de vida para mayores sólo se cubra el riesgo principal, es decir, el fallecimiento, no así las garantías adicionales como la invalidez o los accidentes.

En el caso de los seguros de salud, existen aseguradoras que ya están ofreciendo productos específicos para mayores de 60 ó 65 años. Las primas son, lógicamente, más altas que en otros tramos de edades, pero también es cierto que ofrecen un cuadro médico que, además de cubrir pruebas diagnósticas convencionales, proporciona acceso a especialistas en geriatría, así como a servicios especializados en implantes y prótesis.

Proteger la dependencia

Otra fórmula de protección especialmente interesante para este colectivo es el seguro de dependencia. En este caso, sí suele existir una edad máxima para contratarlo que ronda entre los 70 y los 75 años. Este seguro proporcionará una protección que cubra las necesidades que le puedan surgir en el caso de sufrir alguna limitación, ya sea física o psíquica, que le impida realizar las actividades básicas de la vida.

Asegurarse la “otra” pensión

El seguro de renta vitalicia, que garantiza una fuente de ingresos hasta el fallecimiento, es uno de los productos aseguradores más aceptados entre los mayores de 65. Esta opción transforma el ahorro personal fruto de la venta de algún elemento patrimonial (una segunda vivienda, un fondo de inversión, acciones, etc.), en una especie de “pensión” mensual.

También te puede interesar…

Asistencia en carretera: el seguro que te saca de apuros

Asistencia en carretera: el seguro que te saca de apuros

Lo que te ofrece el seguro de asistencia, como su propio nombre indica, son toda una serie de ayudas y soluciones cuando tu vehículo queda inmovilizado por una avería mecánica o por un percance: traslados en grúas, taxis, ambulancias, etc. La asistencia, por tanto, es...

La revolución del talento TIC en el sector asegurador

La revolución del talento TIC en el sector asegurador

Esta nueva forma de entender la gestión aseguradora utiliza la tecnología con el fin de crear nuevos productos y servicios personalizados para sus clientes y se apoya en innovaciones como big data, blockchain, inteligencia artificial, computación en la nube, machine...

Tus mascotas, más seguras

Tus mascotas, más seguras

El objetivo de esta normativa es establecer obligaciones para proteger a los animales, cuidarles en condiciones dignas de vida, garantizar sus derechos, promover su desarrollo saludable, evitar que su tenencia ocasione peligros a otros, educar con métodos no...

Escapada a la nieve: seguros para no quedarse en blanco

Escapada a la nieve: seguros para no quedarse en blanco

“Lo barato sale caro” La principal premisa a tener en cuenta es la de “lo barato sale caro”. La mejor opción es la de contratar un seguro completo de esquí que, además, pueda adaptarse a tu perfil de esquiador, destino o duración de la escapada. De esta manera, no te...

¿Cuál es tu perfil de inversor? Te ayudamos a averiguarlo

¿Cuál es tu perfil de inversor? Te ayudamos a averiguarlo

La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) define el perfil inversor como la relación que existe entre los riesgos que estás dispuesto a correr y los rendimientos que esperas obtener. En otras palabras, cuánto estás dispuesto a arriesgar, o no, por la...

Las 7 etapas de la libertad financiera ¿En cuál estás tú?

Las 7 etapas de la libertad financiera ¿En cuál estás tú?

Dividir ese camino en etapas te ayudará a ganar perspectiva sobre el punto en el que estás y lo estables que son tus finanzas personales. Además, así verás de forma mucho más clara tu progreso y mantendrás más alta la motivación. No hay una única división de las...