Seguros y pensiones para todos

Escapada a la nieve: seguros para no quedarse en blanco

Escapada a la nieve: seguros para no quedarse en blanco

Inicio > Blog > Escapada a la nieve: seguros para no quedarse en blanco

08.Mar.2023

Si estás pensando en hacer una escapada a la nieve conviene que te informes previamente para blindarte frente a las consecuencias de cualquier percance. Por supuesto, lo más importante es tu seguridad e integridad física, pero conviene no perder de vista que una cobertura escasa en un seguro puede convertirse en una “bola de nieve económica” debido a un rescate, un traslado o una rehabilitación.

“Lo barato sale caro”

La principal premisa a tener en cuenta es la de “lo barato sale caro”. La mejor opción es la de contratar un seguro completo de esquí que, además, pueda adaptarse a tu perfil de esquiador, destino o duración de la escapada. De esta manera, no te encontrarás con sorpresas y podrás asegurarte asistencia médica o rescate allí donde te encuentres, cobertura para los traslados, la repatriación o una ampliación de estancia, así como para todos los actos médicos derivados de una posible lesión.

Mucho ojo, porque el seguro que ofrecen algunas estaciones o, incluso, el que va asociado al forfait no siempre lo cubre todo. Si tienes un percance en pista, la estación estará obligada a socorrerte y a facilitar tu traslado a un centro. Pero, en ocasiones, tú podrías correr con todos los gastos, incluidos los de una intervención quirúrgica o una rehabilitación. Por otra parte, ¿qué ocurriría si tuvieras un siniestro fuera de pista? En la mayor parte de los casos tendrías que abonar los gatos de la atención médica y del rescate; de media, en las montañas españolas, entre 3.500 y 5.000 euros. Por cierto, no pienses que esta circunstancia solo afecta a los esquiadores más temerarios: si te resbalas en la puerta de un restaurante de la estación de esquí también estás fuera de pista. Por eso es esencial que te informes bien mientras preparas tu viaje.

También puedes considerar federarte para disfrutar de los seguros que ello te ofrece o contratar un seguro de salud.

Recupera tu dinero

Los seguros de esquí también te permitirán recuperar tu dinero en el caso de que un percance no te permita disfrutar del forfait o de las clases contratadas, que no suelen ser baratas. Como tampoco lo es el material deportivo. De ahí que muchos seguros ofrezcan una cobertura de pérdida o destrucción de equipaje: si durante el trayecto del viaje se te perdiera, te lo robaran o se dañara total o parcialmente, tu seguro te indemnizará.

Y recuerda que, seas principiante o domines los esquís, tú también puedes provocar un accidente a otra persona. Es fundamental que tengas cubierta la responsabilidad civil para poder hacer frente a los daños a terceros.

Alert Cops

Para evitar sobresaltos en las vacaciones de esquí, la guardia civil recomienda que se sigan las normas y no escatimar en la seguridad. Uno de sus consejos es el uso de Alert Cops, una app que permite comunicarse de manera precisa, gratuita y rápida con los servicios de rescate. Además, a través de ella, se puede alertar cuando se es testigo de un accidente o una emergencia. Descárgatela y ¡disfruta de la nieve!

También te puede interesar…

Asistencia en carretera: el seguro que te saca de apuros

Asistencia en carretera: el seguro que te saca de apuros

Lo que te ofrece el seguro de asistencia, como su propio nombre indica, son toda una serie de ayudas y soluciones cuando tu vehículo queda inmovilizado por una avería mecánica o por un percance: traslados en grúas, taxis, ambulancias, etc. La asistencia, por tanto, es...

La revolución del talento TIC en el sector asegurador

La revolución del talento TIC en el sector asegurador

Esta nueva forma de entender la gestión aseguradora utiliza la tecnología con el fin de crear nuevos productos y servicios personalizados para sus clientes y se apoya en innovaciones como big data, blockchain, inteligencia artificial, computación en la nube, machine...

Tus mascotas, más seguras

Tus mascotas, más seguras

El objetivo de esta normativa es establecer obligaciones para proteger a los animales, cuidarles en condiciones dignas de vida, garantizar sus derechos, promover su desarrollo saludable, evitar que su tenencia ocasione peligros a otros, educar con métodos no...

¿Cuál es tu perfil de inversor? Te ayudamos a averiguarlo

¿Cuál es tu perfil de inversor? Te ayudamos a averiguarlo

La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) define el perfil inversor como la relación que existe entre los riesgos que estás dispuesto a correr y los rendimientos que esperas obtener. En otras palabras, cuánto estás dispuesto a arriesgar, o no, por la...

Las 7 etapas de la libertad financiera ¿En cuál estás tú?

Las 7 etapas de la libertad financiera ¿En cuál estás tú?

Dividir ese camino en etapas te ayudará a ganar perspectiva sobre el punto en el que estás y lo estables que son tus finanzas personales. Además, así verás de forma mucho más clara tu progreso y mantendrás más alta la motivación. No hay una única división de las...

Seguro de vida y teoría de la responsabilidad decreciente

Seguro de vida y teoría de la responsabilidad decreciente

En otras palabras, te permiten planificar tus finanzas y tener el nivel de protección que necesitas en cada momento. Por eso mismo, la pregunta de cuándo conviene tener un seguro de vida va acompañada de fases concretas de la vida, y algo parecido pasa con la cuantía...