Seguros y pensiones para todos

Solidaridad por principio

Solidaridad por principio

Inicio > Blog > Solidaridad por principio

01.Jul.2020

¿Sabías que la mutualización del riesgo que es la base de los seguros lleva implícito el principio de solidaridad?

¿Sabías que la solidaridad es el gran motor que hace funcionar la actividad aseguradora? Es lo que se conoce como “principio de mutualización”. Este concepto quiere decir que en el mismo momento en el que contratamos un seguro estamos mutualizando los riesgos, es decir, aceptamos que con el dinero de nuestra póliza, junto al dinero de otros muchos asegurados, se cubran los percances que les ocurran a unos pocos. Este sistema implica una especie de solidaridad grupal, una manera de repartir el daño entre un número elevado de personas amenazadas por los mismos riesgos.

¿Para qué sirve la mutualización?

Desgraciadamente, en ocasiones los percances se pueden convertir en siniestros que comportan un alto desembolso de dinero. Imagina por ejemplo que se incendia la casa en la que vives y queda inservible. No sólo estarás un tiempo sin tu vivienda mientras la reparan, sino que además el coste de esa reparación puede ser tan elevado que casi nadie podría asumirlo, ni aun sumando todas las cuotas pagadas a lo largo de su vida. Gracias a la mutualización, podrá hacerlo.

Cubrir tu riesgo y el de otros

Si eres de los que creen que están “haciendo el tonto” por llevar años pagando un seguro sin haber dado apenas un parte, ten claro que no es así. Además de haber cubierto tu propio riesgo, has contribuido a que el resto de los asegurados hayan podido obtener protección y, en caso de daño, reparación ante accidentes, incendios, inundaciones o ante circunstancias puntuales como jubilación o fallecimientos, entre otros. Por cierto, el resto de los asegurados también te cubre a ti.

¿Dónde va el dinero de tu póliza?

De hecho, tal y como explican desde UNESPA -la patronal del sector-, el mayor porcentaje del importe de cada póliza se destina a resolver incidentes (accidentes de tráfico, maletas perdidas, siniestros en el hogar): concretamente el 76 por ciento de la prima. De este porcentaje, un 54 por ciento va directamente a los clientes y el 22 por ciento a los proveedores (sanitarios, mecánicos, fontaneros). Del resto, un 10 por ciento se destina al equipo humano que gestiona los seguros, un 6,7 a impuestos (8% en 2021) y un 6,3% a los accionistas de las aseguradoras.

Teniendo en cuenta que las aseguradoras resuelven una media de 6.000 percances cada sesenta minutos, ahora puedes hacerte una idea de la importancia del principio de solidaridad al que, si tú eres cliente del sector, también estás contribuyendo a sostener.

También te puede interesar…

El seguro y la sostenibilidad climática

El seguro y la sostenibilidad climática

En el caso de fenómenos extraordinarios como puedan ser inundaciones, los embates de mar o los vientos sostenidos a partir de 120 kilómetros/hora, el Consorcio de Compensación de Seguros es la institución que se encarga de afrontar estas pérdidas. El resto - daños...

Asegurar tu inversión en criptomoneda ya es posible

Asegurar tu inversión en criptomoneda ya es posible

Moneda volátil Pero ¿por qué este tipo de moneda presenta un mayor riesgo? En primer lugar, porque estas monedas son especialmente volátiles y existe una elevada especulación en el mercado en el que operan. Es decir, quienes invierten en ellas pueden, potencialmente,...

Insurtech: de tendencia a realidad al alza

Insurtech: de tendencia a realidad al alza

Prediciendo el riesgo Todas estas tecnologías han generado un enorme y continuo tráfico de conexiones y de información que permite a las compañías aseguradoras analizar nuestros parámetros de salud, de conducción, nuestro perfil viajero o nuestro mantenimiento del...

Niños y dinero ¿conviene darles la paga?

Niños y dinero ¿conviene darles la paga?

Y es normal que surjan dudas. Hay quienes quieren esperar a que sus hijos crezcan para enseñarles todo lo que tiene que ver con el dinero, otros qué creen que estas habilidades relacionadas con su inteligencia financiera deben potenciarse desde pequeños y, por...

¿Cubre el seguro de hogar las placas solares?

¿Cubre el seguro de hogar las placas solares?

Continente o contenido Pero ¿sabes si estas instalaciones fotovoltaicas están cubiertas por tu seguro de hogar? En el supuesto de que los paneles solares estén fijos, se consideran instalaciones permanentes de energía eléctrica y, por lo tanto, entran dentro del...