Seguros y pensiones para todos

Teleperitaje: una nueva realidad

Teleperitaje: una nueva realidad

Inicio > Blog > Teleperitaje: una nueva realidad

04.Sep.2020

Con la aparición de las nuevas tecnologías, la forma de trabajar de los peritos ha cambiado y también la participación del asegurado.
Cuando se produce un siniestro es necesario que un profesional lo verifique, valore, cuantifique y tase para poder realizar los desembolsos que correspondan a las garantías cubiertas por la póliza. Y ese profesional no es otro que el perito. Hoy, con la aparición de las nuevas tecnologías, la forma de trabajar de los peritos ha cambiado y los usuarios participan de una forma activa en el proceso de peritaje.

Los tiempos han cambiado

Hasta hace no mucho tiempo la actuación del perito era eminentemente presencial, un trabajo “de calle”, por así decirlo. Un ejemplo eran los peritos que visitaban los talleres de coches para evaluar los daños a los vehículos. Pero poco a poco la tecnología, a través de soluciones de movilidad, comenzó a facilitar el que los peritos pudieran estar conectados en red con la compañía aseguradora. De esta manera, cada perito, por ejemplo, podía gestionar con mayor agilidad desde su propio dispositivo las visitas a los talleres y, al mismo tiempo, volcar online la información de cada peritaje para que el usuario conociera al instante el estado de la reparación de su vehículo. Hoy, gracias a los servicios de teleperitaje, ya no se requiere la presencia física del perito, ya que este puede valorar un siniestro a través de fotografías o de vídeos que le suministra el reparador.

Tecnología y cercanía

Pocos imaginaban que la aparición del coronavirus iba a suponer un nuevo gran acelerón en esta dinámica de la teleperitación online. En los meses del confinamiento que vivimos durante el estado de alarma, los siniestros siguieron produciéndose, especialmente en el hogar, pero también en el ámbito del sector transportista y de traslado de mercancías, en el que se trabajó a pleno rendimiento para que no se produjera un desabastecimiento en los supermercados. ¿Pero que ocurría en caso de una incidencia? ¿Cómo se desplazaban los peritos para valorar un siniestro? A efectos de peritación, la tecnología consiguió que la industria aseguradora permaneciera cerca de sus clientes: gracias a las fotografías o un vídeos del siniestro estos profesionales pudieron seguir ejerciendo su trabajo. Y ya no era el reparador, sino el propio usuario el que podía enviar la información. El problema de la limitación de la movilidad terminó por convertirse en una gran oportunidad.

Ventajas claras

El dato es revelador: durante el confinamiento el uso de herramientas de teleperitación aumentó en un 300%. Y es que las ventajas son claras: además de una gran mejora de imagen y cercanía del sector, un evidente ahorro de costes y, sobre todo, de tiempo, una mayor agilidad, inmediatez y también precisión a la hora de ofrecer una respuesta al usuario.

Peritos al día

Ahora a los peritos se les exige una constante evolución y un conocimiento cada vez más especializado de las diferentes herramientas tecnológicas que ayudan enormemente a sus tareas de investigación y tasación: drones, herramientas de medida láser, visores térmicos, fotografía, equipos informáticos… Todo un mundo de posibilidades al servicio del usuario final.

También te puede interesar…

¿Cubre el seguro de hogar las placas solares?

¿Cubre el seguro de hogar las placas solares?

Continente o contenido Pero ¿sabes si estas instalaciones fotovoltaicas están cubiertas por tu seguro de hogar? En el supuesto de que los paneles solares estén fijos, se consideran instalaciones permanentes de energía eléctrica y, por lo tanto, entran dentro del...

Qué es el cashback y cómo aprovecharlo

Qué es el cashback y cómo aprovecharlo

En este artículo te explicamos en qué consiste el cashback y cómo sacarle provecho sin caer en la trampa que supone. Qué es el cashback Podemos definir el cashback como un sistema gracias al cuál recibes un porcentaje del dinero que gastas al comprar determinados...

El método de los sobres de ahorro ¿funciona?

El método de los sobres de ahorro ¿funciona?

Gracias a ella te asegurarás de que gastas lo que quieres y en lo que quieres. Además, si te organizas bien podrás incluso ahorrar todos los meses. En qué consiste el método de los sobres de ahorro Este método es muy simple. Consiste en dividir los ingresos en...

Cómo sacar partido al dinero que tienes en efectivo

Cómo sacar partido al dinero que tienes en efectivo

Y es que, con una inflación elevada, el ahorro del fondo de emergencia se devalúa mes a mes. Es decir, ese dinero va perdiendo valor con el tiempo ante el aumento del coste de la vida. ¿Hay algo que se pueda hacer? Para empezar, no perder de vista que el objetivo del...

Qué hacer con tus ahorros en caso de recesión

Qué hacer con tus ahorros en caso de recesión

Eso sí, la caída en la zona euro ha sido de un 0,1% en el último trimestre de 2022 y también el primero de 2023, más cercana al crecimiento cero que a una fuerte contracción económica. En España en PIB no ha registrado caídas desde el primer trimestre de 2022, pero...