Seguros y pensiones para todos

Trucos para ahorrar en la cena de Navidad

Trucos para ahorrar en la cena de Navidad

Inicio > Blog > Trucos para ahorrar en la cena de Navidad

09.Dic.2021

Las comidas y cenas de Navidad copan un 25,4% del presupuesto navideño según el Estudio Consumo Navideño 2021 elaborado por Deloitte.

Los españoles nos gastamos una media de 160 euros en comida y bebida durante las fiestas, cerca de la mitad del gasto medio en supermercados de un mes corriente según la Encuesta de Presupuestos Familiares del INE.

Los dos motivos por los que el gasto se dispara en esas fechas son:

  1. Compramos más de lo que necesitamos por una mezcla entre tradición y compromiso social-familiar.
  2. Compramos los productos típicos de Navidad, cuyo precio es mucho más caro en esta épica del año (cosas de la ley de la oferta y la demanda).

Buena parte de los mejores trucos para ahorrar en el menú de Navidad buscan atajar estos problemas. Éstas son las fórmulas más eficaces para reducir el gasto en las cenas y comidas de Navidad.

Haz un menú realista

En Navidad es casi una tradición terminar empachado. ¿Realmente necesitas que sea así? Adapta el menú navideño a lo que realmente se va a consumir y olvídate de esas comidas fastuosas donde ya llegas al primer plato prácticamente lleno.

Puedes recortar entrantes, primer, segundo plato e incluso los tradicionales turrones. Es verdad que son tradición, pero también que muchas veces se quedan ahí sin que nadie les haga caso ni se los coma.

La clave es aplicar lo que ya sabes sobre el consumo consciente a la planificación de tu menú.

Adelanta tus compras

Seguro que ya tienes en mente tu menú de Navidad. Es lo que has comido toda la vida y lo que seguramente esperas degustar estas fiestas.

El problema de las tradiciones en estas fiestas es que suelen ser comunes a muchas otras personas. El resultado es que la mayoría de la población quiere comprar determinados alimentos y su precio se dispara según se acercan las fechas señaladas de estas fiestas.

Un estudio anual que realiza la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) pone cifras a este aumento de precio. La investigación mide el precio de diferentes alimentos en tres épocas: un mes antes de Navidad, tras el puente de la Constitución y justo antes de las celebraciones.

La diferencia en determinados productos frescos entre la primera y la última toma puede superar el 50%. Estos son los resultados:

 

ProductoPrimera tomaSegunda tomaTercera tomaDiferencia 1ª-3ª tomaDiferencia 2ª-3ª toma
Besugo41,1148,2469,4668,9%44,0%
Percebes gallegos69,7074,72105,3751,2%41,0%
Merluza15,4917,4719,1023,3%9,3%
Ostras (docena)21,7422,7124,9814,9%10,0%
Almejas babosas16,7719,8819,0313,5%-4,3%
Cordero15,0815,1015,875,3%5,1%
Jamón ibérico (cebo 50%)57,2056,9859,704,4%4,8%
Pavo5,025,105,142,2%0,7%
Lubina9,339,209,481,7%3,1%
Piña1,541,511,550,5%2,8%
Lombarda1,361,371,35-0,9%-1,3%
Langostinos11,5611,2111,10-4,0%-1,0%
Redondo de ternera14,4013,6813,82-4,0%1,0%
Angulas906,00846,25842,17-7,0%-0,5%
Pularda10,217,237,07-30,8%-2,1%

Precio (euros/kg) – Evolución 2020

 ¿La solución? En primer lugar, adelantar las compras de estos productos que sabes que subirán de precio según avance el calendario y congelarlos.

La segunda opción es el truco que tienes a continuación.

Plantea menús alternativos

¿Hasta qué punto valoras los langostinos? ¿Y el cordero o la lubina? Ya has visto que hay alimentos que multiplican su precio en Navidad. Una forma muy sencilla de ahorrar en el menú de Navidad es evitarlos.

Piensa en qué alimentos valoras realmente y prescinde del resto. Por ejemplo, puedes cambiar el cordero por pollo o el besugo y la merluza por otros pescados.

Incluso si te gustan esos platos, puedes planear un menú alternativo y dejar los alimentos más caros para disfrutarlos en otro momento del año, cuando su precio sea más asequible.

Esto mismo puede aplicarse a las bebidas como el champán, típicas de estas fechas, pero que no tienen por qué ser inamovibles. Si no os gusta, podéis brindar con cava o con lo que sea que estéis bebiendo.

Cenas y comidas compartidas

Si os juntáis mucha familia estas fiestas, podéis compartir el gasto de la cena y la comida de Navidad o, todavía mejor, participar todos en ella. Una forma muy divertida de enfocarlo es que cada miembro se encargue de hacer un plato.

Otra alternativa es trasladar la comida de casa en casa y competir con un presupuesto cerrado (y ajustado) a ver quién es el mejor anfitrión.

Recuerda los trucos de toda la vida

Por último, que sea Navidad no es motivo para olvidar los trucos para ahorrar en la compra que ya usas el resto del año como:

  • Usar una lista para hacer la compra. Así evitarás los productos que no tenías pensado comprar.
  • Aprovechar las marcas blanca, especialmente en productos que no valoras tanto.
  • Buscar ofertas para productos típicos de estas fechas, como turrones o embutidos. Gracias a ellas podrás comprar más y mejor con el mismo presupuesto.

Al final, se trata de no dejarte llevar por el ambiente de estas fechas y, si lo haces, que sea para disfrutar de las cosas que de verdad te importan y no sólo de las que son tradición.

También te puede interesar…

Asistencia en carretera: el seguro que te saca de apuros

Asistencia en carretera: el seguro que te saca de apuros

Lo que te ofrece el seguro de asistencia, como su propio nombre indica, son toda una serie de ayudas y soluciones cuando tu vehículo queda inmovilizado por una avería mecánica o por un percance: traslados en grúas, taxis, ambulancias, etc. La asistencia, por tanto, es...

La revolución del talento TIC en el sector asegurador

La revolución del talento TIC en el sector asegurador

Esta nueva forma de entender la gestión aseguradora utiliza la tecnología con el fin de crear nuevos productos y servicios personalizados para sus clientes y se apoya en innovaciones como big data, blockchain, inteligencia artificial, computación en la nube, machine...

Tus mascotas, más seguras

Tus mascotas, más seguras

El objetivo de esta normativa es establecer obligaciones para proteger a los animales, cuidarles en condiciones dignas de vida, garantizar sus derechos, promover su desarrollo saludable, evitar que su tenencia ocasione peligros a otros, educar con métodos no...

Escapada a la nieve: seguros para no quedarse en blanco

Escapada a la nieve: seguros para no quedarse en blanco

“Lo barato sale caro” La principal premisa a tener en cuenta es la de “lo barato sale caro”. La mejor opción es la de contratar un seguro completo de esquí que, además, pueda adaptarse a tu perfil de esquiador, destino o duración de la escapada. De esta manera, no te...

¿Cuál es tu perfil de inversor? Te ayudamos a averiguarlo

¿Cuál es tu perfil de inversor? Te ayudamos a averiguarlo

La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) define el perfil inversor como la relación que existe entre los riesgos que estás dispuesto a correr y los rendimientos que esperas obtener. En otras palabras, cuánto estás dispuesto a arriesgar, o no, por la...

Las 7 etapas de la libertad financiera ¿En cuál estás tú?

Las 7 etapas de la libertad financiera ¿En cuál estás tú?

Dividir ese camino en etapas te ayudará a ganar perspectiva sobre el punto en el que estás y lo estables que son tus finanzas personales. Además, así verás de forma mucho más clara tu progreso y mantendrás más alta la motivación. No hay una única división de las...