Seguros y pensiones para todos

Tus mascotas, más seguras

Seguro de responsabilidad civil para mascotas

Inicio > Blog > Tus mascotas, más seguras

10.Mar.2023

Curso de formación; test para valorar la aptitud para desenvolverse en el ámbito social; seguro de responsabilidad civil… estas son, entre otras, algunas de las obligaciones que incorpora la recién estrenada Ley de Bienestar Animal para poder tener un perro.
El objetivo de esta normativa es establecer obligaciones para proteger a los animales, cuidarles en condiciones dignas de vida, garantizar sus derechos, promover su desarrollo saludable, evitar que su tenencia ocasione peligros a otros, educar con métodos no violentos, vigilarlos adecuadamente, prestar los cuidados sanitarios que necesite, etc.

Cambios significativos

Entre los cambios más significativos que introduce la Ley se encuentra la obligatoriedad de contar con un seguro de responsabilidad civil independientemente de la edad, tamaño o raza del animal. Con anterioridad a la ley, este seguro solo era obligatorio en algunas Comunidades Autónomas, así como para las llamadas razas “ppp”: perros potencialmente peligrosos; cobertura obligatoria que, por cierto, ahora se elimina ya que se pone el foco en la conducta de cada perro en particular más allá de su raza. La póliza, que debe incluir en su cobertura a las personas responsables del animal, debe ser por un importe suficiente para sufragar los posibles gastos derivados de cualquier incidente protagonizado por el animal. Aunque todavía no se ha especificado el mínimo de esta cobertura, para que te hagas una idea, en las CCAA en las que ya era obligatorio -Madrid y País Vasco- esta cifra no podía ser inferior a 120.000 euros.

Cómo funciona

El seguro de responsabilidad civil para mascotas se encarga de responder por cualquier daño corporal, material o perjuicios que cause el animal a terceros. Algunas de las coberturas de estos seguros son el pago de las indemnizaciones de las que pueda resultar por estos daños; la constitución de las fianzas judiciales necesarias para garantizar el procedimiento; las costas judiciales y el importe total de la responsabilidad del asegurado en el siniestro; la defensa del asegurado en caso de reclamaciones en vía civil, incluso cuando las reclamaciones sean infundadas, y la defensa del asegurado ante acciones penales.

Cabe recordar que el sector asegurador ofrece seguros específicos para mascotas que, además de la responsabilidad civil, cuentan con coberturas más amplias como daños al animal en caso de accidente, robo o extravío; asistencia médica para mascotas o estancia en residencia canina por hospitalización del asegurado. En definitiva, protección y seguridad para estos animales, a los que se considera, prácticamente, como un miembro más de la familia.

También te puede interesar…

Asistencia en carretera: el seguro que te saca de apuros

Asistencia en carretera: el seguro que te saca de apuros

Lo que te ofrece el seguro de asistencia, como su propio nombre indica, son toda una serie de ayudas y soluciones cuando tu vehículo queda inmovilizado por una avería mecánica o por un percance: traslados en grúas, taxis, ambulancias, etc. La asistencia, por tanto, es...

La revolución del talento TIC en el sector asegurador

La revolución del talento TIC en el sector asegurador

Esta nueva forma de entender la gestión aseguradora utiliza la tecnología con el fin de crear nuevos productos y servicios personalizados para sus clientes y se apoya en innovaciones como big data, blockchain, inteligencia artificial, computación en la nube, machine...

Escapada a la nieve: seguros para no quedarse en blanco

Escapada a la nieve: seguros para no quedarse en blanco

“Lo barato sale caro” La principal premisa a tener en cuenta es la de “lo barato sale caro”. La mejor opción es la de contratar un seguro completo de esquí que, además, pueda adaptarse a tu perfil de esquiador, destino o duración de la escapada. De esta manera, no te...

¿Cuál es tu perfil de inversor? Te ayudamos a averiguarlo

¿Cuál es tu perfil de inversor? Te ayudamos a averiguarlo

La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) define el perfil inversor como la relación que existe entre los riesgos que estás dispuesto a correr y los rendimientos que esperas obtener. En otras palabras, cuánto estás dispuesto a arriesgar, o no, por la...

Las 7 etapas de la libertad financiera ¿En cuál estás tú?

Las 7 etapas de la libertad financiera ¿En cuál estás tú?

Dividir ese camino en etapas te ayudará a ganar perspectiva sobre el punto en el que estás y lo estables que son tus finanzas personales. Además, así verás de forma mucho más clara tu progreso y mantendrás más alta la motivación. No hay una única división de las...

Seguro de vida y teoría de la responsabilidad decreciente

Seguro de vida y teoría de la responsabilidad decreciente

En otras palabras, te permiten planificar tus finanzas y tener el nivel de protección que necesitas en cada momento. Por eso mismo, la pregunta de cuándo conviene tener un seguro de vida va acompañada de fases concretas de la vida, y algo parecido pasa con la cuantía...