Seguros y pensiones para todos

A la hora de alquilar una casa, ¿qué seguros existen para proteger nuestra tranquilidad?

A la hora de alquilar una casa, ¿qué seguros existen para proteger nuestra tranquilidad?

Inicio > Blog > A la hora de alquilar una casa, ¿qué seguros existen para proteger nuestra tranquilidad?

Alquilar con tranquilidad pasa por tener las coberturas de seguros adecuadas. Esto afecta tanto al propietario como al inquilino.
Cuando se alquila una casa, tanto el inquilino como el propietario buscan tranquilidad y conseguirla pasa por tener las coberturas de seguros adecuadas. Esto afecta tanto a la cobertura de la vivienda y de los bienes que se encuentran en ella como a la responsabilidad frente a terceros y la protección frente a posibles impagos.

Para estar cubiertos ante cualquier imprevisto, lo habitual es que tanto el inquilino como el propietario cuenten con el respectivo seguro de hogar. Pero ¿qué le interesa cubrir a cada una de las partes? Tenerlo claro ayudará a no tener discusiones en el futuro y a no encontrarnos con sorpresas desagradables cuando se produzca un siniestro.

A la hora de adquirir un seguro de hogar, para entender de qué se debe hacer cargo cada una de las partes, lo primero es distinguir entre continente y contenido.

La protección de la vivienda le corresponde al propietario. Él es el responsable de mantener la integridad y buenas condiciones de la misma. Por eso, su principal interés será elegir una póliza de seguros de hogar que incluya coberturas para el continente. Si la vivienda se alquila amueblada, también será interés del propietario tener cobertura por los daños que pueda sufrir el contenido, es decir, sus enseres de cocina, mobiliario, electrodomésticos o todo aquello que haya dejado en la vivienda.

El inquilino debe ocuparse de sus propios bienes. Independientemente de las coberturas que tenga o no contratadas el propietario, es aconsejable que tenga su propio seguro de hogar que cubra el contenido, es decir, los daños que puedan sufrir sus muebles, equipos informáticos, ropa, joyas, etc.

Ya tenemos claro cómo proteger los bienes. Pero ¿qué ocurre cuando causamos daños a un tercero? Aquí la línea la marca la causa de los daños. Si se rompe una tubería de la calefacción y causa una humedad al vecino, en ese caso es cosa de la vivienda, es decir del propietario. ¿Y qué ocurre si el inquilino se deja el grifo abierto? En este caso, la póliza del propietario no lo cubriría, ya que sería responsabilidad del causante del daño.

Tener un seguro de hogar no es obligatorio por ley, pero si es muy recomendable. Y aunque los propietarios no pueden imponerlo, sí puede estar entre las condiciones que se pactan a la hora de firmar el contrato de alquiler.

Ya tenemos cubierta la casa y claras las coberturas de cada una de las partes. ¿Qué otros riesgos son susceptibles de ser cubiertos? El más importante, el que más preocupa a casi todos los propietarios, es el riesgo de impago.

En los últimos años lo habitual ha sido pedir a los inquilinos un aval bancario de 6 o de 12 meses . Este requisito financiero, por su coste y la dificultad para obtenerlo, dejaba fuera a muchos interesados en alquilar una vivienda. Para conseguir la tranquilidad del propietario y permitir acceso a la vivienda a un abanico mayor de personas, los seguros de impago de alquiler son una buena solución. En caso de impago, la compañía aseguradora abonará el importe total de las rentas mensuales impagadas, realizará la reclamación al inquilino de lo pagado, e iniciará los trámites necesarios para su desahucio.

¿Y qué pasa si el casero no quiere devolver la fianza? También este riesgo se puede cubrir. Las pólizas de seguro para inquilinos suelen contemplar entre sus coberturas la de recuperación de fianzas. Si el arrendador se niega a devolvértela cuando decides finalizar el alquiler, la compañía se encargará de reclamarla en tu nombre.

A la hora de alquilar, prestar atención a los seguros puede marcar la diferencia entre tener una buena y una mala experiencia. Infórmate. Teniendo las cosas claras y estando adecuadamente cubierto, podrás vivir más tranquilo.

También te puede interesar…

Asistencia en carretera: el seguro que te saca de apuros

Asistencia en carretera: el seguro que te saca de apuros

Lo que te ofrece el seguro de asistencia, como su propio nombre indica, son toda una serie de ayudas y soluciones cuando tu vehículo queda inmovilizado por una avería mecánica o por un percance: traslados en grúas, taxis, ambulancias, etc. La asistencia, por tanto, es...

La revolución del talento TIC en el sector asegurador

La revolución del talento TIC en el sector asegurador

Esta nueva forma de entender la gestión aseguradora utiliza la tecnología con el fin de crear nuevos productos y servicios personalizados para sus clientes y se apoya en innovaciones como big data, blockchain, inteligencia artificial, computación en la nube, machine...

Tus mascotas, más seguras

Tus mascotas, más seguras

El objetivo de esta normativa es establecer obligaciones para proteger a los animales, cuidarles en condiciones dignas de vida, garantizar sus derechos, promover su desarrollo saludable, evitar que su tenencia ocasione peligros a otros, educar con métodos no...

Escapada a la nieve: seguros para no quedarse en blanco

Escapada a la nieve: seguros para no quedarse en blanco

“Lo barato sale caro” La principal premisa a tener en cuenta es la de “lo barato sale caro”. La mejor opción es la de contratar un seguro completo de esquí que, además, pueda adaptarse a tu perfil de esquiador, destino o duración de la escapada. De esta manera, no te...

¿Cuál es tu perfil de inversor? Te ayudamos a averiguarlo

¿Cuál es tu perfil de inversor? Te ayudamos a averiguarlo

La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) define el perfil inversor como la relación que existe entre los riesgos que estás dispuesto a correr y los rendimientos que esperas obtener. En otras palabras, cuánto estás dispuesto a arriesgar, o no, por la...

Las 7 etapas de la libertad financiera ¿En cuál estás tú?

Las 7 etapas de la libertad financiera ¿En cuál estás tú?

Dividir ese camino en etapas te ayudará a ganar perspectiva sobre el punto en el que estás y lo estables que son tus finanzas personales. Además, así verás de forma mucho más clara tu progreso y mantendrás más alta la motivación. No hay una única división de las...