Seguros y pensiones para todos

Autónomos frente a la COVID-19

Autónomos frente a la COVID-19

Inicio > Blog > Autónomos frente a la COVID-19

Los trabajadores autónomos han sufrido de manera particular los efectos de una pandemia como la de la COVID-19.
El coronavirus también ha acabado con el famoso chiste de los autónomos que, por cierto, nunca hizo reír a ninguno de ellos. Era aquel en el que un hombre pedía al genio de la lámpara no enfermar nunca y este era convertido ipso facto en autónomo. Pero ni el tesón ni la capacidad de sacrificio de los trabajadores por cuenta propia pueden evitar los efectos de una pandemia como la de la COVID-19.

Especialmente expuestos

Está claro que a los aerosoles no les importa demasiado el régimen laboral de la población. Lo que sí es cierto es que cuando el contagio irrumpe, el colectivo de los autónomos se encuentra especialmente expuesto ante la caída de su actividad, sobre todo porque sus ingresos dependen de su capacidad para estar operativos todos los días y porque las prestaciones que reciben de la Administración en caso de baja laboral son “claramente insuficientes”, en palabras de las propias asociaciones que representan a estos trabajadores.

Complementar prestaciones

Por ello, es muy importante contar con algún sistema alternativo de previsión que permita complementar ingresos cuando la enfermedad obliga a echar el cierre temporalmente. De ahí que los seguros de enfermedad o salud para este colectivo sean cada vez más habituales y su oferta no haya dejado de crecer. El mercado asegurador ofrece seguros de salud especialmente diseñados para los autónomos. Recuerda que este tipo de seguros cuenta con varias modalidades que se pueden unir en un mismo producto o que podrás escoger según tus necesidades: asistencia médica, reembolso e indemnización.

Cobertura COVID

La irrupción del coronavirus también ha influido en el diseño de este tipo de seguros. La oferta es muy amplia: desde compañías que ofrecen un número determinado de tests al asegurado de forma gratuita, hasta otros que también hacen posible que el trabajador autónomo pueda estar cubierto en caso de sufrir un proceso patológico derivado de haber sido contagiado por COVID-19, pasando por los que ofrecen seguimiento médico telefónico del autónomo afectado y al que, al mismo tiempo, se le ofrece información administrativa acerca de las ayudas, trámites y pasos a seguir para restablecer su actividad.

Ventajas fiscales

Es importante que sepas que las prestaciones económicas que recibe un trabajador autónomo por parte de su seguro privado por enfermedad son perfectamente compatibles con las que puede recibir por parte de la Administración. Además, tener un seguro de salud privado conlleva ventajas fiscales: la Ley declara como deducibles las primas satisfechas por el contribuyente en la parte correspondiente a su propia cobertura y a la de su cónyuge e hijos menores de veinticinco años que convivan con él. Eso sí, existe un límite de 500 euros anuales, o 1.500 euros si cada una de las personas señaladas tiene un grado reconocido de discapacidad.

También te puede interesar…

Asistencia en carretera: el seguro que te saca de apuros

Asistencia en carretera: el seguro que te saca de apuros

Lo que te ofrece el seguro de asistencia, como su propio nombre indica, son toda una serie de ayudas y soluciones cuando tu vehículo queda inmovilizado por una avería mecánica o por un percance: traslados en grúas, taxis, ambulancias, etc. La asistencia, por tanto, es...

La revolución del talento TIC en el sector asegurador

La revolución del talento TIC en el sector asegurador

Esta nueva forma de entender la gestión aseguradora utiliza la tecnología con el fin de crear nuevos productos y servicios personalizados para sus clientes y se apoya en innovaciones como big data, blockchain, inteligencia artificial, computación en la nube, machine...

Tus mascotas, más seguras

Tus mascotas, más seguras

El objetivo de esta normativa es establecer obligaciones para proteger a los animales, cuidarles en condiciones dignas de vida, garantizar sus derechos, promover su desarrollo saludable, evitar que su tenencia ocasione peligros a otros, educar con métodos no...

Escapada a la nieve: seguros para no quedarse en blanco

Escapada a la nieve: seguros para no quedarse en blanco

“Lo barato sale caro” La principal premisa a tener en cuenta es la de “lo barato sale caro”. La mejor opción es la de contratar un seguro completo de esquí que, además, pueda adaptarse a tu perfil de esquiador, destino o duración de la escapada. De esta manera, no te...

¿Cuál es tu perfil de inversor? Te ayudamos a averiguarlo

¿Cuál es tu perfil de inversor? Te ayudamos a averiguarlo

La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) define el perfil inversor como la relación que existe entre los riesgos que estás dispuesto a correr y los rendimientos que esperas obtener. En otras palabras, cuánto estás dispuesto a arriesgar, o no, por la...

Las 7 etapas de la libertad financiera ¿En cuál estás tú?

Las 7 etapas de la libertad financiera ¿En cuál estás tú?

Dividir ese camino en etapas te ayudará a ganar perspectiva sobre el punto en el que estás y lo estables que son tus finanzas personales. Además, así verás de forma mucho más clara tu progreso y mantendrás más alta la motivación. No hay una única división de las...