Seguros y pensiones para todos

A cero emisiones, cero problemas

A cero emisiones, cero problemas

Inicio > Blog > A cero emisiones, cero problemas

Antes de comprar un coche eléctrico o un coche híbrido, infórmate de los requisitos del seguro.
Si te estás planteando comprar un coche eléctrico o un coche híbrido, enhorabuena por tu decisión: no sólo ahorrarás dinero en combustible, sino que evitarás contaminar el medio ambiente ya que un vehículo tradicional emite una media de 2,3 kg de CO2 por cada litro de gasolina o de gasoil que consume. Lo que quizá no sepas es que los seguros para este tipo de automóviles tienen algunas peculiaridades que te interesará conocer.

Más baratos

La buena noticia: los seguros para este tipo de coches suelen ser más baratos que los que cubren a los vehículos de combustión. Además de las coberturas habituales que comparten con los vehículos tradicionales -asistencia en carretera, rotura de lunas, etcétera-, el seguro de los coches híbridos y eléctricos debe cubrir dos aspectos muy importantes: el cable de carga y el fallo por batería.

Protagonista: la batería

La batería es la “joya de la corona” de este tipo de coches. De hecho, es el componente más caro: los daños causados en la misma se pueden traducir en reparaciones que pueden alcanzar un coste de entre 10.000 y 20.000 euros. ¡No te preocupes! Es muy poco probable que se produzca un mal funcionamiento de la batería y por ello los fabricantes suelen garantizar este componente durante mucho tiempo o durante un número elevado de kilómetros.

No obstante, el seguro de tu vehículo híbrido o eléctrico tendrá que cubrir determinados daños relacionados con la sobretensión, los cortocircuitos, las mordeduras de animales o, directamente, con el robo del cable de carga.

No sirve cualquier grúa

Otra cuestión importante a tener en cuenta es la protección del coche cuando por una avería, por una descarga o, sencillamente, porque la batería se haya agotado, tenga que ser remolcado hasta la siguiente estación de carga. No todas las grúas están preparadas para remolcar vehículos electrificados, por eso es interesante que el seguro contemple cualquier tipo de daño por remolque.

Mayor conciencia medioambiental

En la actualidad, en España ya existen cerca de 45.000 vehículos híbridos y eléctricos matriculados. Esta cifra supone sólo un 0,18% de nuestro parque automovilístico. No obstante, los planes de ayuda para la compra de estos vehículos, el desarrollo continuo de infraestructuras como los puntos de recarga y una mayor conciencia medioambiental van a contribuir a que los consumidores se decanten por este tipo de coches a la hora de renovar una de las flotas más envejecidas de Europa, con una media de 11,6 años.

También te puede interesar…

Asistencia en carretera: el seguro que te saca de apuros

Asistencia en carretera: el seguro que te saca de apuros

Lo que te ofrece el seguro de asistencia, como su propio nombre indica, son toda una serie de ayudas y soluciones cuando tu vehículo queda inmovilizado por una avería mecánica o por un percance: traslados en grúas, taxis, ambulancias, etc. La asistencia, por tanto, es...

La revolución del talento TIC en el sector asegurador

La revolución del talento TIC en el sector asegurador

Esta nueva forma de entender la gestión aseguradora utiliza la tecnología con el fin de crear nuevos productos y servicios personalizados para sus clientes y se apoya en innovaciones como big data, blockchain, inteligencia artificial, computación en la nube, machine...

Tus mascotas, más seguras

Tus mascotas, más seguras

El objetivo de esta normativa es establecer obligaciones para proteger a los animales, cuidarles en condiciones dignas de vida, garantizar sus derechos, promover su desarrollo saludable, evitar que su tenencia ocasione peligros a otros, educar con métodos no...

Escapada a la nieve: seguros para no quedarse en blanco

Escapada a la nieve: seguros para no quedarse en blanco

“Lo barato sale caro” La principal premisa a tener en cuenta es la de “lo barato sale caro”. La mejor opción es la de contratar un seguro completo de esquí que, además, pueda adaptarse a tu perfil de esquiador, destino o duración de la escapada. De esta manera, no te...

¿Cuál es tu perfil de inversor? Te ayudamos a averiguarlo

¿Cuál es tu perfil de inversor? Te ayudamos a averiguarlo

La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) define el perfil inversor como la relación que existe entre los riesgos que estás dispuesto a correr y los rendimientos que esperas obtener. En otras palabras, cuánto estás dispuesto a arriesgar, o no, por la...

Las 7 etapas de la libertad financiera ¿En cuál estás tú?

Las 7 etapas de la libertad financiera ¿En cuál estás tú?

Dividir ese camino en etapas te ayudará a ganar perspectiva sobre el punto en el que estás y lo estables que son tus finanzas personales. Además, así verás de forma mucho más clara tu progreso y mantendrás más alta la motivación. No hay una única división de las...