Seguros y pensiones para todos

He sufrido un ciberataque: ¿y ahora qué hago?

He sufrido un ciberataque: ¿y ahora qué hago?

Inicio > Blog > He sufrido un ciberataque: ¿y ahora qué hago?

¿Cómo puede haberme pasado a mí? ¿Para qué querría hacerse un hacker con mis datos si no tengo nada relevante?
No hace falta ser un gran empresario, una persona conocida o tener mucho dinero para sufrir un ciberataque. No olvides que cualquier dato compartido en la red es importante para un pirata informático. Por si te llegara a ocurrir, te contamos los pasos a seguir:

Conserva las evidencias

La primera recomendación que podemos ofrecerte si has resultado víctima de un ciberataque o fraude online será que recopiles y conserves todas las evidencias posibles. Te serán de utilidad los mensajes intercambiados, documentación enviada, recibida o que haya podido ser sustraída, datos de contacto de los potenciales ciberdelincuentes, así como comprobantes si hubieras realizado algún pago o depósito.

Denuncia

Si se ha materializado un daño, debes presentar una denuncia ante las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado. Asegúrate de aportar todas las evidencias y documentación relacionadas ya que podrían resultar de utilidad. Por lo general existen unidades especializadas en delitos tecnológicos, como pueden ser, en el caso de España, la Brigada de Investigación Tecnológica de la Policía Nacional o el Grupo de Delitos Telemáticos de la Guardia Civil.

Informa a tu banco

Si has resultado víctima de un daño económico, o si se han comprometidos datos bancarios, te aconsejamos que informes a tu entidad cuanto antes, de manera que puedan tomar las medidas correspondientes, así como iniciar sus procedimientos ante casos de fraude. Aporta una copia de la denuncia y consulta si tienes algún tipo de cobertura ante ataques de este tipo.

¿Daños a terceros? ¡Comunica!

Cuando se produce una fuga de información sobre terceros -algo que suele ocurrir sobre todo en caso de ataque a pymes y grandes empresas-, esta debe comunicarse a la Agencia de Protección de Datos en un plazo de tiempo de 72 horas, de lo contrario el empresario podría tener que afrontar, además, sanciones.

Colabora con el INCIBE

Si has detectado el fraude pero no has llegado a ser víctima se puede informar de esta situación haciendo uso de las herramientas de colaboración ciudadana que te permiten comunicar hechos o situaciones que pudieran dar inicio a investigaciones sobre hechos presuntamente delictivos, así como el propio reporte del equipo de respuesta ante incidentes de INCIBE (Instituto Nacional de Ciberseguridad):

Desinfecta

En caso de tratarse de un caso de infección o intrusión en dispositivos, desde el INCIBE aconsejan también aplicar el proceso de desinfección del siguiente recurso: https://www.osi.es/es/desinfecta-tu-ordenador. También se deben cambiar todas las contraseñas que se hayan podido haber visto afectadas.

Preven

Recuerda que las compañías aseguradoras también te ofrecen la posibilidad de brindarte apoyo técnico y jurídico en caso de ciberataque, cobertura ante posibles pérdidas y la posibilidad de adaptar y personalizar tu póliza al riesgo real asociado a tu actividad en Internet, a través de un seguro de ciberriesgos.

También te puede interesar…

Asistencia en carretera: el seguro que te saca de apuros

Asistencia en carretera: el seguro que te saca de apuros

Lo que te ofrece el seguro de asistencia, como su propio nombre indica, son toda una serie de ayudas y soluciones cuando tu vehículo queda inmovilizado por una avería mecánica o por un percance: traslados en grúas, taxis, ambulancias, etc. La asistencia, por tanto, es...

La revolución del talento TIC en el sector asegurador

La revolución del talento TIC en el sector asegurador

Esta nueva forma de entender la gestión aseguradora utiliza la tecnología con el fin de crear nuevos productos y servicios personalizados para sus clientes y se apoya en innovaciones como big data, blockchain, inteligencia artificial, computación en la nube, machine...

Tus mascotas, más seguras

Tus mascotas, más seguras

El objetivo de esta normativa es establecer obligaciones para proteger a los animales, cuidarles en condiciones dignas de vida, garantizar sus derechos, promover su desarrollo saludable, evitar que su tenencia ocasione peligros a otros, educar con métodos no...

Escapada a la nieve: seguros para no quedarse en blanco

Escapada a la nieve: seguros para no quedarse en blanco

“Lo barato sale caro” La principal premisa a tener en cuenta es la de “lo barato sale caro”. La mejor opción es la de contratar un seguro completo de esquí que, además, pueda adaptarse a tu perfil de esquiador, destino o duración de la escapada. De esta manera, no te...

¿Cuál es tu perfil de inversor? Te ayudamos a averiguarlo

¿Cuál es tu perfil de inversor? Te ayudamos a averiguarlo

La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) define el perfil inversor como la relación que existe entre los riesgos que estás dispuesto a correr y los rendimientos que esperas obtener. En otras palabras, cuánto estás dispuesto a arriesgar, o no, por la...

Las 7 etapas de la libertad financiera ¿En cuál estás tú?

Las 7 etapas de la libertad financiera ¿En cuál estás tú?

Dividir ese camino en etapas te ayudará a ganar perspectiva sobre el punto en el que estás y lo estables que son tus finanzas personales. Además, así verás de forma mucho más clara tu progreso y mantendrás más alta la motivación. No hay una única división de las...