Seguros y pensiones para todos

Evita patinazos: el nuevo código de circulación y los patinetes

Evita patinazos: el nuevo código de circulación y los patinetes

Inicio > Blog > Evita patinazos: el nuevo código de circulación y los patinetes

02.Ene.2021

La nueva reforma legal del código de circulación ha regulado el uso de patinetes eléctricos y otros vehículos de movilidad urbana.
La nueva reforma legal del código de circulación entró en vigor el pasado 2 de enero. Y con ella, por primera vez, la regulación de los patinetes eléctricos y otros vehículos de movilidad urbana. ¿Qué necesitas saber para no patinar desde un punto de vista legal al manejarte por la ciudad en este tipo de transporte?

Adiós a las aceras

Para empezar, los patinetes eléctricos tienen prohibido circular por las aceras y zonas peatonales. Ahora compartirán espacio con coches y motos. Eso sí, no podrán circular por vías interurbanas, travesías y autopistas y autovías que transcurran por poblaciones. Tampoco por túneles urbanos.

Seguro: no es obligatorio, sí es recomendable

La primera consecuencia es que el riesgo de sufrir un percance disminuye para los peatones, pero aumenta para los usuarios de los patinetes. ¿Es necesario por tanto disponer de un seguro de conducción para estos vehículos? La respuesta, de momento, es no. La Dirección General de Tráfico considera que, aunque es recomendable la contratación de un seguro como medida de protección personal y de terceros, lo cierto es que no es algo obligatorio. Eso sí, ten en cuenta que si circulas sin seguro y tienes un accidente, los daños los tendrás que pagar tú.

Si decides desplazarte con este vehículo y no contratar un seguro no lo tendrás demasiado fácil si la víctima del accidente eres tú. En este caso, deberás hacer tres cosas: avisar a la policía, contar con los servicios de un abogado experto en accidentes de tráfico e, ineludiblemente, tener la suerte de contar con testigos del percance. Si tienes un seguro, tu compañía aseguradora se encargará de que recibas la indemnización que te corresponda y pondrá a tu disposición su armamento legal para ello.

Si bebes, tampoco conduzcas en patinete

Al salir de las aceras, los patinetes se convierten en un vehículo más. Al igual que las bicicletas, también pueden circular por los carriles bici. Han de parar en los semáforos y en los pasos de cebra y su límite de velocidad está fijado en 25 kilómetros por hora. Y, por supuesto, los conductores de patinetes pueden ser requeridos para realizar un test de drogas y alcoholemia (las multas oscilan entre los 500 y los 1.000 euros, así como la inmovilización del patinete).

Más obligaciones: nada de conducir con auriculares, sólo una persona por patinete, no usar el teléfono móvil durante la conducción y contar con un sistema de luces para transitar de noche (la misma exigencia que a las bicicletas). De momento, no es obligatorio el casco, aunque nosotros te recomendamos que lo incorpores en tu conducción para que estés más protegido.

También te puede interesar…

El seguro y la sostenibilidad climática

El seguro y la sostenibilidad climática

En el caso de fenómenos extraordinarios como puedan ser inundaciones, los embates de mar o los vientos sostenidos a partir de 120 kilómetros/hora, el Consorcio de Compensación de Seguros es la institución que se encarga de afrontar estas pérdidas. El resto - daños...

Asegurar tu inversión en criptomoneda ya es posible

Asegurar tu inversión en criptomoneda ya es posible

Moneda volátil Pero ¿por qué este tipo de moneda presenta un mayor riesgo? En primer lugar, porque estas monedas son especialmente volátiles y existe una elevada especulación en el mercado en el que operan. Es decir, quienes invierten en ellas pueden, potencialmente,...

Insurtech: de tendencia a realidad al alza

Insurtech: de tendencia a realidad al alza

Prediciendo el riesgo Todas estas tecnologías han generado un enorme y continuo tráfico de conexiones y de información que permite a las compañías aseguradoras analizar nuestros parámetros de salud, de conducción, nuestro perfil viajero o nuestro mantenimiento del...

Niños y dinero ¿conviene darles la paga?

Niños y dinero ¿conviene darles la paga?

Y es normal que surjan dudas. Hay quienes quieren esperar a que sus hijos crezcan para enseñarles todo lo que tiene que ver con el dinero, otros qué creen que estas habilidades relacionadas con su inteligencia financiera deben potenciarse desde pequeños y, por...

¿Cubre el seguro de hogar las placas solares?

¿Cubre el seguro de hogar las placas solares?

Continente o contenido Pero ¿sabes si estas instalaciones fotovoltaicas están cubiertas por tu seguro de hogar? En el supuesto de que los paneles solares estén fijos, se consideran instalaciones permanentes de energía eléctrica y, por lo tanto, entran dentro del...