Seguros y pensiones para todos

Elige en qué gastas tu dinero, elige felicidad

Inicio > Blog > Elige en qué gastas tu dinero, elige felicidad

30.Sep.2021

Tu satisfacción no se encuentra en hacer compras compulsivas, ni en rodearte de objetos innecesarios.

Cuando compras por impulso, estás llenando un vacío emocional, pero no estás invirtiendo en tu felicidad. Aprende a consumir: no es lo mismo querer que necesitar.

Seguro que alguna vez has comprado algo que no necesitas y que no tenías planificado. En ese momento te has sentido bien, tus hormonas se han puesto en marcha generando una sensación de placer y recompensa, pero, esa sensación, tal y como viene se va, y al final te dejará un mal sabor de boca.

A la hora de tomar una decisión de compra, no te dejes llevar por los razonamientos emocionales; comprar un objeto no va a resolver ninguno de tus problemas. Una compra debe responder a una necesidad o a una decisión tomada con tiempo. Justificar una compra en base a tu estado de ánimo te ofrece un momento de “subidón” que pasa rápidamente, dejándote una mayor sensación de vacío.

Es muy importante que te conozcas y tengas claras tus vulnerabilidades para que puedas detectar si hay situaciones en las que compras más de lo que necesitas. Si es así, te proponemos unas recomendaciones para que evites caer en “la tentación”:

  • No te precipites. Si vas a comprar algo es mejor que te lo pienses dos veces. Compra lo que necesites, no lo que desees.
  • Invierte en experiencias. El mundo está lleno personas y lugares maravillosos. Regálate nuevas experiencias e invierte en actividades, como viajes o conciertos, que te dejarán recuerdos más intensos que la compra de objetos.
  • Disfruta en compañía. Las actividades más valiosas son las que vives con la gente que te importa. Relacionarte con los demás te dará confianza y vivirás momentos muy especiales.
  • Haz regalos a otras personas, sobre todo si son experiencias compartidas, te dará una satisfacción mayor que comprar cosas para ti mismo.
  • Haz de cada compra un momento especial, da valor a lo que adquieres y espacia en el tiempo esas experiencias.

Sigue nuestros consejos y elige cómo quieres gastar tu dinero.

Compra tiempo. Compra vida. Compra felicidad.

También te puede interesar…

El seguro y la sostenibilidad climática

El seguro y la sostenibilidad climática

En el caso de fenómenos extraordinarios como puedan ser inundaciones, los embates de mar o los vientos sostenidos a partir de 120 kilómetros/hora, el Consorcio de Compensación de Seguros es la institución que se encarga de afrontar estas pérdidas. El resto - daños...

Asegurar tu inversión en criptomoneda ya es posible

Asegurar tu inversión en criptomoneda ya es posible

Moneda volátil Pero ¿por qué este tipo de moneda presenta un mayor riesgo? En primer lugar, porque estas monedas son especialmente volátiles y existe una elevada especulación en el mercado en el que operan. Es decir, quienes invierten en ellas pueden, potencialmente,...

Insurtech: de tendencia a realidad al alza

Insurtech: de tendencia a realidad al alza

Prediciendo el riesgo Todas estas tecnologías han generado un enorme y continuo tráfico de conexiones y de información que permite a las compañías aseguradoras analizar nuestros parámetros de salud, de conducción, nuestro perfil viajero o nuestro mantenimiento del...

Niños y dinero ¿conviene darles la paga?

Niños y dinero ¿conviene darles la paga?

Y es normal que surjan dudas. Hay quienes quieren esperar a que sus hijos crezcan para enseñarles todo lo que tiene que ver con el dinero, otros qué creen que estas habilidades relacionadas con su inteligencia financiera deben potenciarse desde pequeños y, por...

¿Cubre el seguro de hogar las placas solares?

¿Cubre el seguro de hogar las placas solares?

Continente o contenido Pero ¿sabes si estas instalaciones fotovoltaicas están cubiertas por tu seguro de hogar? En el supuesto de que los paneles solares estén fijos, se consideran instalaciones permanentes de energía eléctrica y, por lo tanto, entran dentro del...