Seguros y pensiones para todos

Moverse en patinete, ¿solución o riesgo?

Moverse en patinete, ¿solución o riesgo?

Inicio > Blog > Moverse en patinete, ¿solución o riesgo?

Moverse con un patinete es una buena solución para moverse en la ciudad pero es importante valorar los riesgos antes de utilizar uno.

En los últimos años los patinetes eléctricos han proliferado en las ciudades. Son rápidos, ligeros, fáciles de usar y transportar, tienen autonomía suficiente para los desplazamientos urbanos, no sufren los atascos, son económicos en su uso y no contaminan. Según la Asociación de Usuarios de Vehículos de Movilidad Personal (AUVMP), más de 20.000 vehículos de este tipo circulan por España pero todavía no existe una normativa a nivel estatal que regule su funcionamiento. Moverse con un patinete parece la solución ideal para trayectos urbanos pero la falta de una normativa nacional y la confusión en cuanto a cómo asegurarlos, hace necesario valorar los riesgos antes de montarse en uno.

Los seguros todavía no viajan en patinete

Si eres usuario de los llamados vehículos de movilidad personal (VMP), si te mueves por la ciudad con un patinete, tienes que saber que, por ahora, la contratación de un seguro no es obligatoria a nivel nacional aunque ya hay algunos ayuntamientos, como por ejemplo Alicante y Benidorm, que exigen un seguro de responsabilidad civil a los usuarios.

Cada municipio puede tener una normativa distinta sobre el uso de los patinetes eléctricos. Según la instrucción transitoria aprobada por la DGT en noviembre de 2019, queda prohibido a nivel nacional circular bajo el consumo de drogas y alcohol, el uso del teléfono móvil e ir más de una persona, entre otras. Pero hay otras decisiones, como la de llevar casco o no, que se dejan en manos de las normativas municipales.

No estar informado es estar expuesto

El patinete eléctrico conlleva los mismos peligros que cualquier otro tipo de vehículo motorizado. Atropellar a alguien, chocar contra otro vehículo, o caernos y sufrir alguna fractura: estos riesgos están a la orden del día. ¿Qué sucede si no estás asegurado? Es importante que sepas que si causas lesiones personales o daños materiales tendrás la obligación de afrontarlos.

Para cubrirte lo mejor es dejarte asesorar por un profesional. Existen en el mercado productos de seguros para este tipo de vehículo que normalmente ofrecen cobertura de responsabilidad civil, daños al propio vehículo, gastos médicos y asesoramiento jurídico. El robo suele ser una cobertura opcional.

El seguro obligatorio está todavía muy lejos

Para replicar un sistema de seguro obligatorio como el de los vehículos a motor sería necesario que todos los VMP estuvieran identificados de fábrica (número de bastidor), tuvieran un registro público o matrícula y fueran controlados de alguna forma.

Como esta solución es complicada, los expertos se inclinan más por la obligatoriedad de suscribir un seguro de responsabilidad civil personal “ad hoc” para este tipo de movilidad o incluso la posibilidad de incluir algún tipo de clausula específica en los seguros de hogar.

Infórmate y asegúrate.

No dejes que la realidad te atropelle.

También te puede interesar…

Asistencia en carretera: el seguro que te saca de apuros

Asistencia en carretera: el seguro que te saca de apuros

Lo que te ofrece el seguro de asistencia, como su propio nombre indica, son toda una serie de ayudas y soluciones cuando tu vehículo queda inmovilizado por una avería mecánica o por un percance: traslados en grúas, taxis, ambulancias, etc. La asistencia, por tanto, es...

La revolución del talento TIC en el sector asegurador

La revolución del talento TIC en el sector asegurador

Esta nueva forma de entender la gestión aseguradora utiliza la tecnología con el fin de crear nuevos productos y servicios personalizados para sus clientes y se apoya en innovaciones como big data, blockchain, inteligencia artificial, computación en la nube, machine...

Tus mascotas, más seguras

Tus mascotas, más seguras

El objetivo de esta normativa es establecer obligaciones para proteger a los animales, cuidarles en condiciones dignas de vida, garantizar sus derechos, promover su desarrollo saludable, evitar que su tenencia ocasione peligros a otros, educar con métodos no...

Escapada a la nieve: seguros para no quedarse en blanco

Escapada a la nieve: seguros para no quedarse en blanco

“Lo barato sale caro” La principal premisa a tener en cuenta es la de “lo barato sale caro”. La mejor opción es la de contratar un seguro completo de esquí que, además, pueda adaptarse a tu perfil de esquiador, destino o duración de la escapada. De esta manera, no te...

¿Cuál es tu perfil de inversor? Te ayudamos a averiguarlo

¿Cuál es tu perfil de inversor? Te ayudamos a averiguarlo

La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) define el perfil inversor como la relación que existe entre los riesgos que estás dispuesto a correr y los rendimientos que esperas obtener. En otras palabras, cuánto estás dispuesto a arriesgar, o no, por la...

Las 7 etapas de la libertad financiera ¿En cuál estás tú?

Las 7 etapas de la libertad financiera ¿En cuál estás tú?

Dividir ese camino en etapas te ayudará a ganar perspectiva sobre el punto en el que estás y lo estables que son tus finanzas personales. Además, así verás de forma mucho más clara tu progreso y mantendrás más alta la motivación. No hay una única división de las...