Seguros y pensiones para todos

Moverse en patinete, ¿solución o riesgo?

Moverse en patinete, ¿solución o riesgo?

Inicio > Blog > Moverse en patinete, ¿solución o riesgo?

03.Ene.2020

Moverse con un patinete es una buena solución para moverse en la ciudad pero es importante valorar los riesgos antes de utilizar uno.

En los últimos años los patinetes eléctricos han proliferado en las ciudades. Son rápidos, ligeros, fáciles de usar y transportar, tienen autonomía suficiente para los desplazamientos urbanos, no sufren los atascos, son económicos en su uso y no contaminan. Según la Asociación de Usuarios de Vehículos de Movilidad Personal (AUVMP), más de 20.000 vehículos de este tipo circulan por España pero todavía no existe una normativa a nivel estatal que regule su funcionamiento. Moverse con un patinete parece la solución ideal para trayectos urbanos pero la falta de una normativa nacional y la confusión en cuanto a cómo asegurarlos, hace necesario valorar los riesgos antes de montarse en uno.

Los seguros todavía no viajan en patinete

Si eres usuario de los llamados vehículos de movilidad personal (VMP), si te mueves por la ciudad con un patinete, tienes que saber que, por ahora, la contratación de un seguro no es obligatoria a nivel nacional aunque ya hay algunos ayuntamientos, como por ejemplo Alicante y Benidorm, que exigen un seguro de responsabilidad civil a los usuarios.

Cada municipio puede tener una normativa distinta sobre el uso de los patinetes eléctricos. Según la instrucción transitoria aprobada por la DGT en noviembre de 2019, queda prohibido a nivel nacional circular bajo el consumo de drogas y alcohol, el uso del teléfono móvil e ir más de una persona, entre otras. Pero hay otras decisiones, como la de llevar casco o no, que se dejan en manos de las normativas municipales.

No estar informado es estar expuesto

El patinete eléctrico conlleva los mismos peligros que cualquier otro tipo de vehículo motorizado. Atropellar a alguien, chocar contra otro vehículo, o caernos y sufrir alguna fractura: estos riesgos están a la orden del día. ¿Qué sucede si no estás asegurado? Es importante que sepas que si causas lesiones personales o daños materiales tendrás la obligación de afrontarlos.

Para cubrirte lo mejor es dejarte asesorar por un profesional. Existen en el mercado productos de seguros para este tipo de vehículo que normalmente ofrecen cobertura de responsabilidad civil, daños al propio vehículo, gastos médicos y asesoramiento jurídico. El robo suele ser una cobertura opcional.

El seguro obligatorio está todavía muy lejos

Para replicar un sistema de seguro obligatorio como el de los vehículos a motor sería necesario que todos los VMP estuvieran identificados de fábrica (número de bastidor), tuvieran un registro público o matrícula y fueran controlados de alguna forma.

Como esta solución es complicada, los expertos se inclinan más por la obligatoriedad de suscribir un seguro de responsabilidad civil personal “ad hoc” para este tipo de movilidad o incluso la posibilidad de incluir algún tipo de clausula específica en los seguros de hogar.

Infórmate y asegúrate.

No dejes que la realidad te atropelle.

También te puede interesar…

Cómo sacar partido al dinero que tienes en efectivo

Cómo sacar partido al dinero que tienes en efectivo

Y es que, con una inflación elevada, el ahorro del fondo de emergencia se devalúa mes a mes. Es decir, ese dinero va perdiendo valor con el tiempo ante el aumento del coste de la vida. ¿Hay algo que se pueda hacer? Para empezar, no perder de vista que el objetivo del...

Qué hacer con tus ahorros en caso de recesión

Qué hacer con tus ahorros en caso de recesión

Eso sí, la caída en la zona euro ha sido de un 0,1% en el último trimestre de 2022 y también el primero de 2023, más cercana al crecimiento cero que a una fuerte contracción económica. En España en PIB no ha registrado caídas desde el primer trimestre de 2022, pero...

El poder de automatizar tus finanzas y ciertos hábitos

El poder de automatizar tus finanzas y ciertos hábitos

Es como un círculo vicioso que te impide avanzar y la razón es muy simple: son procesos en los que dependes de tu fuerza de voluntad. Incluso creando los hábitos adecuados es fácil tener tropiezos que merman tu confianza y te hacen sentir culpable. Es lo que ocurre...

¿Conviene vender tus inversiones para pagar las deudas?

¿Conviene vender tus inversiones para pagar las deudas?

Lo cierto es que no hay una respuesta universal válida para todo el mundo. La solución óptima dependerá del tipo de deuda por un lado y de tu perfil inversor por otro, que marcará en cierta medida las ganancias que puedes lograr con tus inversiones. Ganancia segura...

Por qué todo el mundo habla de las letras del tesoro

Por qué todo el mundo habla de las letras del tesoro

El motivo de este furor por las Letras del Tesoro es una mezcla de elementos. Por un lado, la subida de tipos de interés por parte del Banco Central Europeo (BCE) para combatir la inflación que hizo que la rentabilidad de la deuda pública aumentase a niveles...