Seguros y pensiones para todos

No sin mi billete

Seguro de viaje

Inicio > Blog > No sin mi billete

¿Sabías que el “seguro obligatorio de viajeros” (SOV) está incluido en el precio del billete del avión?

¿Qué ocurre cuando una persona se sube a un avión sin haber adquirido un seguro de viaje? ¿Cuenta con algún tipo de protección? La respuesta es sí y se llama “seguro obligatorio de viajeros” (SOV). El SOV está incluido en el precio del billete del avión. En realidad, cada vez que pagas un billete en cualquier transporte público con capacidad para nueve o más personas (barco, tren, autobús, metro, etc…), o en otros medios con capacidad inferior en los que la tracción se hace por cables (funiculares, telesillas, etc…) ya lo estás pagando.

Protegidos por norma

La finalidad de este seguro es la de indemnizar a los viajeros cuando sufren daños corporales (asistencia sanitaria, invalidez permanente, incapacidad temporal y fallecimiento), la de responder ante cualquier daño o extravío de su equipaje y, en ocasiones, por los daños ocasionados por los retrasos. La cantidad que se fija como indemnización varía según el tipo de transporte. En el caso de las compañías aéreas, la norma que regula esta respuesta tiene su origen en el Convenio de Montreal. ¿Dónde puedes consultarla? Su trasposición al ámbito de la Unión Europea es el Reglamento CE nº.889/2002 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 13 de mayo de 2002.

Recuerda esta cifra: 113.100 DEG

Esta norma marca que la compañía aérea, por el simple hecho de serlo, es responsable de todos los daños que cause a los pasajeros en el marco del contrato de transporte y ha de responder hasta un importe equivalente a 113.100 Derechos Especiales de Giro (140.000 euros aproximadamente).

Pero ¿qué es un Derecho Especial de Giro? El DEG es una unidad monetaria que sirve, entre otras cosas, para fijar estas indemnizaciones. La institución que revisa su valor es el Fondo Monetario Internacional y equivale a la suma de determinadas cantidades de varias monedas: el dólar de EEUU, el euro, el renminbi chino, el yen japonés y la libra esterlina.

“Conserve su billete hasta el final del trayecto”

Como puedes imaginar, el fallecimiento o los casos de incapacidad total son los que reciben la máxima indemnización. Los límites van decreciendo según la menor gravedad de los daños. Lo mismo ocurre con el equipaje: no es lo mismo una maleta dañada que perdida o un simple retraso en su entrega. Por cierto, para que el equipaje se considere oficialmente perdido tienen que pasar 21 días. Si aparece antes, será retraso.

Recuerda que para poder reclamar este tipo de indemnizaciones tienes que conservar tu billete, ya sea impreso o electrónico.

También te puede interesar…

Asistencia en carretera: el seguro que te saca de apuros

Asistencia en carretera: el seguro que te saca de apuros

Lo que te ofrece el seguro de asistencia, como su propio nombre indica, son toda una serie de ayudas y soluciones cuando tu vehículo queda inmovilizado por una avería mecánica o por un percance: traslados en grúas, taxis, ambulancias, etc. La asistencia, por tanto, es...

La revolución del talento TIC en el sector asegurador

La revolución del talento TIC en el sector asegurador

Esta nueva forma de entender la gestión aseguradora utiliza la tecnología con el fin de crear nuevos productos y servicios personalizados para sus clientes y se apoya en innovaciones como big data, blockchain, inteligencia artificial, computación en la nube, machine...

Tus mascotas, más seguras

Tus mascotas, más seguras

El objetivo de esta normativa es establecer obligaciones para proteger a los animales, cuidarles en condiciones dignas de vida, garantizar sus derechos, promover su desarrollo saludable, evitar que su tenencia ocasione peligros a otros, educar con métodos no...

Escapada a la nieve: seguros para no quedarse en blanco

Escapada a la nieve: seguros para no quedarse en blanco

“Lo barato sale caro” La principal premisa a tener en cuenta es la de “lo barato sale caro”. La mejor opción es la de contratar un seguro completo de esquí que, además, pueda adaptarse a tu perfil de esquiador, destino o duración de la escapada. De esta manera, no te...

¿Cuál es tu perfil de inversor? Te ayudamos a averiguarlo

¿Cuál es tu perfil de inversor? Te ayudamos a averiguarlo

La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) define el perfil inversor como la relación que existe entre los riesgos que estás dispuesto a correr y los rendimientos que esperas obtener. En otras palabras, cuánto estás dispuesto a arriesgar, o no, por la...

Las 7 etapas de la libertad financiera ¿En cuál estás tú?

Las 7 etapas de la libertad financiera ¿En cuál estás tú?

Dividir ese camino en etapas te ayudará a ganar perspectiva sobre el punto en el que estás y lo estables que son tus finanzas personales. Además, así verás de forma mucho más clara tu progreso y mantendrás más alta la motivación. No hay una única división de las...