Seguros y pensiones para todos

Nuevos canales de contratación de seguros, misma eficacia

Gestiones online

Inicio > Blog > Nuevos canales de contratación de seguros, misma eficacia

28.Dic.2022

Cada vez son más las personas que recurren a Internet para dar respuesta a sus necesidades del día a día. De hecho, tal y como revelaba una encuesta realizada por Google, el 69% de los consumidores reconoce que realiza gestiones online de manera rutinaria y el 51% de las personas que contrata un seguro espera de sus compañías que tengan un flujo de comunicación digital bien implantado.

Los canales digitales cobran un especial protagonismo durante las primeras fases de la decisión de compra. En la actualidad, aproximadamente el 75% de los consumidores busca información online sobre los seguros de coche y salud y casi el 60% sobre los ramos de hogar, vida y ahorro, según datos de esta misma encuesta. Eso significa que gran parte de la demanda de seguros se está canalizando a través de internet.

Internet se ha convertido por tanto en un gran canal de contratación. Bien sea a través de las propias webs de las empresas aseguradoras como a través de las aplicaciones de los teléfonos inteligentes, los consumidores pueden contratar a golpe de clic e, incluso, “apagar y encender” sus servicios.

Un método diferente con los mismos derechos

Es importante recordar que estas nuevas formas de contratación telemática tienen el mismo efecto que la contratación personal a través de un mediador de seguros y concede los mismos derechos al consumidor que hacerlo presencialmente. La ventaja es el ahorro de tiempo y de desplazamientos, la posibilidad de hacer comparativas de forma más ágil y el poder diseñar la cobertura de la póliza exactamente a la medida de nuestras necesidades.

La tecnología ha introducido un cambio relevante en todo el proceso de la cadena de valor de los seguros. Y no solo en la posibilidad de contratar un seguro desde un dispositivo móvil; también, y de manera muy importante, en el proceso de información y gestión de siniestros. Tener un percance e informar de la ubicación a la compañía, sacar fotos y enviarlas, compartir el contacto de las otras personas involucradas…son ya moneda corriente en muchos países.

El objetivo de todo ello es el de personalizar mucho más la oferta aseguradora y hacer que estos servicios sean más prácticos y cómodos. De hecho, hay compañías aseguradoras que no han dudado en abrir espacios dentro de sus propias estructuras a startups con nuevas ideas capaces de revolucionar tecnológicamente este mercado. Se confirma que un negocio centenario está perfectamente a la vanguardia en el servicio a sus clientes.

También te puede interesar…

Asistencia en carretera: el seguro que te saca de apuros

Asistencia en carretera: el seguro que te saca de apuros

Lo que te ofrece el seguro de asistencia, como su propio nombre indica, son toda una serie de ayudas y soluciones cuando tu vehículo queda inmovilizado por una avería mecánica o por un percance: traslados en grúas, taxis, ambulancias, etc. La asistencia, por tanto, es...

La revolución del talento TIC en el sector asegurador

La revolución del talento TIC en el sector asegurador

Esta nueva forma de entender la gestión aseguradora utiliza la tecnología con el fin de crear nuevos productos y servicios personalizados para sus clientes y se apoya en innovaciones como big data, blockchain, inteligencia artificial, computación en la nube, machine...

Tus mascotas, más seguras

Tus mascotas, más seguras

El objetivo de esta normativa es establecer obligaciones para proteger a los animales, cuidarles en condiciones dignas de vida, garantizar sus derechos, promover su desarrollo saludable, evitar que su tenencia ocasione peligros a otros, educar con métodos no...

Escapada a la nieve: seguros para no quedarse en blanco

Escapada a la nieve: seguros para no quedarse en blanco

“Lo barato sale caro” La principal premisa a tener en cuenta es la de “lo barato sale caro”. La mejor opción es la de contratar un seguro completo de esquí que, además, pueda adaptarse a tu perfil de esquiador, destino o duración de la escapada. De esta manera, no te...

¿Cuál es tu perfil de inversor? Te ayudamos a averiguarlo

¿Cuál es tu perfil de inversor? Te ayudamos a averiguarlo

La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) define el perfil inversor como la relación que existe entre los riesgos que estás dispuesto a correr y los rendimientos que esperas obtener. En otras palabras, cuánto estás dispuesto a arriesgar, o no, por la...

Las 7 etapas de la libertad financiera ¿En cuál estás tú?

Las 7 etapas de la libertad financiera ¿En cuál estás tú?

Dividir ese camino en etapas te ayudará a ganar perspectiva sobre el punto en el que estás y lo estables que son tus finanzas personales. Además, así verás de forma mucho más clara tu progreso y mantendrás más alta la motivación. No hay una única división de las...