Seguros y pensiones para todos

Nuevos tiempos, nuevos hábitos de consumo

Nuevos tiempos, nuevos hábitos de consumo

Inicio > Blog > Nuevos tiempos, nuevos hábitos de consumo

24.May.2022

Ya en el año 2020, el informe Las tendencias del Consumo y del Consumidor en el siglo XXI realizado por el Ministerio de Consumo afirmaba que “entramos en una era en que la globalización en los intercambios económicos mundiales y la presencia de Internet van a dejar anticuadas muchas de las teorías clásicas de la comercialización”. En ese entorno la pandemia, además, ha acabado de dar un giro a nuestras vidas, contribuyendo a acelerar los cambios en nuestros hábitos de consumo.

En esa misma línea, el informe Global Survey 2021 de PwC Global Consumers Insights califica estos cambios como históricos y los agrupa en cinco categorías en las que el sector asegurador tiene mucho que decir y que aportar:

Digitalización: nuevas formas de trabajar y de producir se traducen en nuevas formas de consumir. La imposibilidad de acudir a las tiendas físicas durante los confinamientos marcó un gran acelerón a la hora de que la población se relacionara con la tecnología. Comprar un producto o servicio -o en el caso de los seguros, contratar una póliza- a golpe de click es ya habitual, ofreciendo además la posibilidad de hacerlo “a la carta”. Inmediatez, personalización y abaratamiento en el precio son las claves en esta tendencia.

Seguridad digital: nos hemos asomado a las nuevas tecnologías y también hemos descubierto su lado menos amable: los ciberataques. Este tipo de delincuencia online se ha incrementado exponencialmente sobre todo a raíz del teletrabajo. La concienciación y una mayor información acerca de los riesgos que podemos correr en la Red, también comprando a través de ellas, ha propiciado una mayor contratación de ciberseguros para no quedar expuestos en el mundo digital.

Interés por la salud física y mental: las generaciones más veteranas muestran una preocupación mayor por la salud física. En cambio, los jóvenes (Millennials y Zetas) piensan más en su bienestar mental. La contratación de seguros de asistencia médica que incluyan telemedicina en su oferta se ha disparado. Las tendencias de consumo también detectan esta preocupación. Consumir saludable es tendencia.

Consumo responsable y sostenibilidad: si algo aprendimos de la pandemia es que el mundo está absolutamente interconectado. Somos parte de un engranaje en el que todo el planeta ha de compartir foco y responsabilidad, porque también comparte consecuencias. El mundo empresarial está cada vez más sensibilizado y así lo refleja la mayor demanda de seguros que ayudan a las empresas con el respeto a las nuevas normativas medioambientales y el auge de las Inversiones Socialmente Responsables (ISR).

Más tiempo en casa: la pandemia ha puesto de manifiesto cómo los consumidores se decantan por disfrutar de tiempo de calidad en casa. El gasto en decoración y las inversiones en reformas del hogar demuestran la intención de los usuarios de acondicionar y mejorar sus casas para disfrutar más de ellas. Además, la consolidación de los modelos híbridos de teletrabajo ha hecho que aumente el tiempo que se pasa en casa. Los seguros del hogar también están presentes en este ámbito para cubrir cualquier desperfecto, avería o contingencia en nuestros hogares.

En definitiva, se mire por donde se mire, la tendencia es hacia un consumo más responsable y saludable en el que la seguridad, personalización, inmediatez y sostenibilidad juegan un papel decisivo.

También te puede interesar…

Cómo sacar partido al dinero que tienes en efectivo

Cómo sacar partido al dinero que tienes en efectivo

Y es que, con una inflación elevada, el ahorro del fondo de emergencia se devalúa mes a mes. Es decir, ese dinero va perdiendo valor con el tiempo ante el aumento del coste de la vida. ¿Hay algo que se pueda hacer? Para empezar, no perder de vista que el objetivo del...

Qué hacer con tus ahorros en caso de recesión

Qué hacer con tus ahorros en caso de recesión

Eso sí, la caída en la zona euro ha sido de un 0,1% en el último trimestre de 2022 y también el primero de 2023, más cercana al crecimiento cero que a una fuerte contracción económica. En España en PIB no ha registrado caídas desde el primer trimestre de 2022, pero...

El poder de automatizar tus finanzas y ciertos hábitos

El poder de automatizar tus finanzas y ciertos hábitos

Es como un círculo vicioso que te impide avanzar y la razón es muy simple: son procesos en los que dependes de tu fuerza de voluntad. Incluso creando los hábitos adecuados es fácil tener tropiezos que merman tu confianza y te hacen sentir culpable. Es lo que ocurre...

¿Conviene vender tus inversiones para pagar las deudas?

¿Conviene vender tus inversiones para pagar las deudas?

Lo cierto es que no hay una respuesta universal válida para todo el mundo. La solución óptima dependerá del tipo de deuda por un lado y de tu perfil inversor por otro, que marcará en cierta medida las ganancias que puedes lograr con tus inversiones. Ganancia segura...

Por qué todo el mundo habla de las letras del tesoro

Por qué todo el mundo habla de las letras del tesoro

El motivo de este furor por las Letras del Tesoro es una mezcla de elementos. Por un lado, la subida de tipos de interés por parte del Banco Central Europeo (BCE) para combatir la inflación que hizo que la rentabilidad de la deuda pública aumentase a niveles...