Seguros y pensiones para todos

Imprevistos meteorológicos: parametrizando el riesgo

Imprevistos meteorológicos: parametrizando el riesgo

Inicio > Blog > Imprevistos meteorológicos: parametrizando el riesgo

05.Abr.2021

Huracanes, terremotos o inundaciones son algunos ejemplos de riesgos que el sector de seguros ya está parametrizando.
Uno de los principales retos a los que se enfrenta la humanidad es el del cambio climático. Las consecuencias de los imprevistos meteorológicos asociados a este fenómeno tienen repercusiones no sólo relacionadas con la calidad medioambiental, sino que también se traducen de forma directa en el agravamiento de situaciones de pobreza, salud, conflictos sociales, escasez de recursos…

Fenómenos en aumento

Aunque la imprevisibilidad de estos fenómenos hace difícil anticiparse a sus efectos, es vital incluirlos en las decisiones personales y empresariales. Las empresas aseguradoras así lo han hecho, preparándose para que estos eventos extremos vayan aumentando en magnitud y frecuencia.

¿Qué cubren los seguros?

Los seguros cubren una serie de fenómenos meteorológicos, indemnizando a sus asegurados por daños materiales, o reparando los mismos. Revisa la cobertura de Fenómenos atmosféricos de tu póliza, pues tiene sus propias condiciones dependiendo del seguro que contrates. Por ejemplo, en los seguros de hogar, se suele hablar de viento (si las rachas superan los 80 km/h de velocidad), lluvia (si se producen acumulaciones de más de 40 litros por metros cuadrado), caída de rayos (que provoquen daños tanto en la vivienda como en jardín) o nieve (sin intensidad de precipitación mínima), entre otros.

Riesgos extraordinarios

En España contamos por ley con un sistema de cobertura aseguradora de riesgos extraordinarios que asume el Consorcio de Compensación de Seguros. Se trata de una entidad pública adscrita al Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital, a través de la Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones; y funciona gracias a la partición de las empresas aseguradoras a través del recargo obligatorio incluido en todas las pólizas de seguros que se comercializan en España; lo que le convierte en un sistema auto-sostenible que no requiere ningún tipo de aportación de ninguna administración pública vía tributos.

Desempeña varias funciones en el seguro español, entre las que está la cobertura frente a los riesgos que se consideran extraordinarios como catástrofes naturales, entre ellas las de origen hidrometeorológico: inundaciones extraordinarias, terremotos, maremotos, erupciones volcánicas o vientos superiores a 120 Km/h.

Seguros paramétricos

Además de estos riesgos extraordinarios, cubiertos a través del CCS, el sector también trabaja para cubrir siniestros según modelos meteorológicos científicos que permitan responder ágilmente a estos imprevistos. Son los llamados seguros paramétricos o parametrizados cuyas indemnizaciones se basan en la intensidad de un evento, la cantidad de pérdida acumulada o se establecen en función de unos baremos previamente acordados con la aseguradora.

Huracanes, terremotos o inundaciones provocadas por los ríos son algunos ejemplos de riesgos que ya se están parametrizando. Estos seguros se ejecutan cuando se cumplen los “parámetros” establecidos en la póliza, y una vez que el siniestro se ha producido, permiten una mayor agilidad en la resolución de los daños, rapidez en los pagos, y eliminación de gastos de gestión y administración de siniestros.

También te puede interesar…

Asistencia en carretera: el seguro que te saca de apuros

Asistencia en carretera: el seguro que te saca de apuros

Lo que te ofrece el seguro de asistencia, como su propio nombre indica, son toda una serie de ayudas y soluciones cuando tu vehículo queda inmovilizado por una avería mecánica o por un percance: traslados en grúas, taxis, ambulancias, etc. La asistencia, por tanto, es...

La revolución del talento TIC en el sector asegurador

La revolución del talento TIC en el sector asegurador

Esta nueva forma de entender la gestión aseguradora utiliza la tecnología con el fin de crear nuevos productos y servicios personalizados para sus clientes y se apoya en innovaciones como big data, blockchain, inteligencia artificial, computación en la nube, machine...

Tus mascotas, más seguras

Tus mascotas, más seguras

El objetivo de esta normativa es establecer obligaciones para proteger a los animales, cuidarles en condiciones dignas de vida, garantizar sus derechos, promover su desarrollo saludable, evitar que su tenencia ocasione peligros a otros, educar con métodos no...

Escapada a la nieve: seguros para no quedarse en blanco

Escapada a la nieve: seguros para no quedarse en blanco

“Lo barato sale caro” La principal premisa a tener en cuenta es la de “lo barato sale caro”. La mejor opción es la de contratar un seguro completo de esquí que, además, pueda adaptarse a tu perfil de esquiador, destino o duración de la escapada. De esta manera, no te...

¿Cuál es tu perfil de inversor? Te ayudamos a averiguarlo

¿Cuál es tu perfil de inversor? Te ayudamos a averiguarlo

La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) define el perfil inversor como la relación que existe entre los riesgos que estás dispuesto a correr y los rendimientos que esperas obtener. En otras palabras, cuánto estás dispuesto a arriesgar, o no, por la...

Las 7 etapas de la libertad financiera ¿En cuál estás tú?

Las 7 etapas de la libertad financiera ¿En cuál estás tú?

Dividir ese camino en etapas te ayudará a ganar perspectiva sobre el punto en el que estás y lo estables que son tus finanzas personales. Además, así verás de forma mucho más clara tu progreso y mantendrás más alta la motivación. No hay una única división de las...