Seguros y pensiones para todos

Ciudades casi cero: seguros en la nueva movilidad

Ciudades casi cero: seguros en la nueva movilidad

Inicio > Blog > Ciudades casi cero: seguros en la nueva movilidad

En las “ciudades casi cero” la convivencia entre peatones y el resto de medios de transporte es segura.
Las “ciudades casi cero” son aquellas que han conseguido que sus índices de siniestralidad vial, es decir, conductores, peatones y ciclistas víctimas de accidentes de circulación, estén ya muy cerca de cero. La primera posición en este ranking la ocupa Estocolmo, con una tasa de mortalidad por cada 100.000 habitantes inferior a 0,7. ¿Cómo lo han hecho?

El secreto de la baja siniestralidad

Zonas peatonales, carriles bici, limitación de velocidad máxima en las ciudades a 30 kilómetros por hora, planes de movilidad urbana sostenible, mucha educación vial para grandes y pequeños e inversión en investigación para detectar puntos de mejora y poder trabajar sobre ellos, son los grandes pilares que explican el éxito de la capital sueca. Como ves, factores como la renta, la tasa de motorización o la densidad de población no influyen decisivamente en que una ciudad sea más segura que otra.

Tráfico en calma

Lo que sí influye es que en las ciudades que se acercan a este objetivo el tráfico es mucho más calmado debido a las nuevas formas de movilidad. No solo nos referimos a la bicicleta o a los patinetes eléctricos, sino a sistemas de movilidad compartida basados en aplicaciones digitales y en la economía colaborativa que buscan no sólo aumentar la rapidez en los desplazamientos urbanos, sino también en nuevas formas de ahorro para los usuarios y en descongestionar las calles.

Seguros que evolucionan

Esta nueva forma de entender los desplazamientos urbanos ha hecho que la industria aseguradora haya tenido que ir evolucionando para ofrecer fórmulas de protección tanto para las empresas propietarias de estos nuevos vehículos, como para sus usuarios. Además del tradicional seguro a terceros, que la ley exige para motos y coches, vehículos como las bicicletas y patinetes también han de tener un seguro de responsabilidad civil que cubra posibles daños.

Compartiendo transporte

La nueva movilidad urbana también ha propiciado la aparición del “carsharing” o “motorsharing”, es decir, el uso compartido de motocicletas o coches. Las empresas que ofrecen esta alternativa de transporte disponen de una flota determinada de vehículos repartidos por distintos puntos en las grandes ciudades. Los usuarios pueden alquilarlos para un trayecto a través de una aplicación en su teléfono móvil. Una vez concluido el viaje, aparcan el coche o la motocicleta para que pueda ser utilizado por otro conductor. Estos modelos de transporte compartido han fomentado la aparición de seguros por horas o seguros especiales para el conjunto de estas flotas.

En los últimos años, algunas localidades españolas se han acercado a las cifras de Estocolmo, entre ellas el municipio madrileño de Móstoles o las ciudades de Oviedo, Elche y Pontevedra. La clave del éxito se basa en conseguir una convivencia segura entre peatones y el resto de medios de transporte en la que todos estemos protegidos.

También te puede interesar…

Asistencia en carretera: el seguro que te saca de apuros

Asistencia en carretera: el seguro que te saca de apuros

Lo que te ofrece el seguro de asistencia, como su propio nombre indica, son toda una serie de ayudas y soluciones cuando tu vehículo queda inmovilizado por una avería mecánica o por un percance: traslados en grúas, taxis, ambulancias, etc. La asistencia, por tanto, es...

La revolución del talento TIC en el sector asegurador

La revolución del talento TIC en el sector asegurador

Esta nueva forma de entender la gestión aseguradora utiliza la tecnología con el fin de crear nuevos productos y servicios personalizados para sus clientes y se apoya en innovaciones como big data, blockchain, inteligencia artificial, computación en la nube, machine...

Tus mascotas, más seguras

Tus mascotas, más seguras

El objetivo de esta normativa es establecer obligaciones para proteger a los animales, cuidarles en condiciones dignas de vida, garantizar sus derechos, promover su desarrollo saludable, evitar que su tenencia ocasione peligros a otros, educar con métodos no...

Escapada a la nieve: seguros para no quedarse en blanco

Escapada a la nieve: seguros para no quedarse en blanco

“Lo barato sale caro” La principal premisa a tener en cuenta es la de “lo barato sale caro”. La mejor opción es la de contratar un seguro completo de esquí que, además, pueda adaptarse a tu perfil de esquiador, destino o duración de la escapada. De esta manera, no te...

¿Cuál es tu perfil de inversor? Te ayudamos a averiguarlo

¿Cuál es tu perfil de inversor? Te ayudamos a averiguarlo

La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) define el perfil inversor como la relación que existe entre los riesgos que estás dispuesto a correr y los rendimientos que esperas obtener. En otras palabras, cuánto estás dispuesto a arriesgar, o no, por la...

Las 7 etapas de la libertad financiera ¿En cuál estás tú?

Las 7 etapas de la libertad financiera ¿En cuál estás tú?

Dividir ese camino en etapas te ayudará a ganar perspectiva sobre el punto en el que estás y lo estables que son tus finanzas personales. Además, así verás de forma mucho más clara tu progreso y mantendrás más alta la motivación. No hay una única división de las...