Seguros y pensiones para todos

Seguros para pymes: un “no parar”

Inicio > Blog > Seguros para pymes: un “no parar”

Las aseguradoras han diseñado todo un mundo de soluciones al servicio de la tranquilidad de las PYMES, ¿objetivo? que no pare su espíritu emprendedor.

En 2020, concretamente entre el primer y el tercer trimestre del año, España perdió algo más de 200.000 empresas. Las más perjudicadas fueron las pymes de entre 1 y 5 trabajadores, que representaron el 21,5% de las pérdidas totales. Una cifra tremenda a la que, además, hay que sumar los 327.000 autónomos que tuvieron que dar de baja su actividad en el mismo periodo.

Lección en tiempos difíciles

Sin embargo, a pesar de que la crisis del coronavirus asfixió a muchos negocios, lo cierto es que no pudo con el espíritu emprendedor de nuestro país: según revela el Informe Global Entrepreneurship Monitor (GEM) 2020-2021, la iniciativa emprendedora española se situó por encima de la media mundial. De hecho, muchos negocios se crearon en tiempo récord para tratar de dar respuesta a necesidades inéditas que la crisis sanitaria estaba generando. Toda una lección en tiempos difíciles.

Graves dificultades

Es cierto que el espíritu de los emprendedores españoles se crece ante la adversidad, pero también lo es que ya antes de la pandemia las pymes han venido enfrentándose a grandes dificultades, entre ellas: el acceso al crédito, la elevada burocracia, el impago de los clientes o una fiscalidad superior a la media europea.

Por ello, el sector asegurador viene siendo desde hace años todo un colchón de seguridad para cubrir dificultades e imprevistos que ponen en riesgo la continuidad del 99% del tejido empresarial español. Es vital proteger a un colectivo que ocupa a dos de cada tres salariados en España. De hecho, ya existen seguros específicos diseñados para las pymes que, además, se pueden configurar a la carta en función de la tipología del negocio, tamaño, implantación, etc… Todo un abanico de soluciones personalizadas que comparten un objetivo: proteger cada negocio para que no su actividad no pare.

Un seguro para cada pyme

Hay oferta para cada necesidad, desde seguros que cubren imprevistos como inundaciones, incendios, fallos eléctricos o robos, pasando por los seguros de accidentes para los trabajadores, responsabilidad civil y seguro de crédito; hasta los seguros de ciberriesgos, que cubren a las pymes de los crecientes ataques informáticos surgidos a raíz de un mayor uso de los dispositivos de trabajo en remoto. La industria aseguradora ha diseñado todo un mundo de soluciones al servicio de la tranquilidad de la auténtica locomotora económica de nuestro país. ¿Objetivo? Que no pare el espíritu emprendedor que tanto necesitamos.

También te puede interesar…

Asistencia en carretera: el seguro que te saca de apuros

Asistencia en carretera: el seguro que te saca de apuros

Lo que te ofrece el seguro de asistencia, como su propio nombre indica, son toda una serie de ayudas y soluciones cuando tu vehículo queda inmovilizado por una avería mecánica o por un percance: traslados en grúas, taxis, ambulancias, etc. La asistencia, por tanto, es...

La revolución del talento TIC en el sector asegurador

La revolución del talento TIC en el sector asegurador

Esta nueva forma de entender la gestión aseguradora utiliza la tecnología con el fin de crear nuevos productos y servicios personalizados para sus clientes y se apoya en innovaciones como big data, blockchain, inteligencia artificial, computación en la nube, machine...

Tus mascotas, más seguras

Tus mascotas, más seguras

El objetivo de esta normativa es establecer obligaciones para proteger a los animales, cuidarles en condiciones dignas de vida, garantizar sus derechos, promover su desarrollo saludable, evitar que su tenencia ocasione peligros a otros, educar con métodos no...

Escapada a la nieve: seguros para no quedarse en blanco

Escapada a la nieve: seguros para no quedarse en blanco

“Lo barato sale caro” La principal premisa a tener en cuenta es la de “lo barato sale caro”. La mejor opción es la de contratar un seguro completo de esquí que, además, pueda adaptarse a tu perfil de esquiador, destino o duración de la escapada. De esta manera, no te...

¿Cuál es tu perfil de inversor? Te ayudamos a averiguarlo

¿Cuál es tu perfil de inversor? Te ayudamos a averiguarlo

La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) define el perfil inversor como la relación que existe entre los riesgos que estás dispuesto a correr y los rendimientos que esperas obtener. En otras palabras, cuánto estás dispuesto a arriesgar, o no, por la...

Las 7 etapas de la libertad financiera ¿En cuál estás tú?

Las 7 etapas de la libertad financiera ¿En cuál estás tú?

Dividir ese camino en etapas te ayudará a ganar perspectiva sobre el punto en el que estás y lo estables que son tus finanzas personales. Además, así verás de forma mucho más clara tu progreso y mantendrás más alta la motivación. No hay una única división de las...