Seguros y pensiones para todos

Seguros para pymes: un “no parar”

Inicio > Blog > Seguros para pymes: un “no parar”

01.Jul.2021

Las aseguradoras han diseñado todo un mundo de soluciones al servicio de la tranquilidad de las PYMES, ¿objetivo? que no pare su espíritu emprendedor.

En 2020, concretamente entre el primer y el tercer trimestre del año, España perdió algo más de 200.000 empresas. Las más perjudicadas fueron las pymes de entre 1 y 5 trabajadores, que representaron el 21,5% de las pérdidas totales. Una cifra tremenda a la que, además, hay que sumar los 327.000 autónomos que tuvieron que dar de baja su actividad en el mismo periodo.

Lección en tiempos difíciles

Sin embargo, a pesar de que la crisis del coronavirus asfixió a muchos negocios, lo cierto es que no pudo con el espíritu emprendedor de nuestro país: según revela el Informe Global Entrepreneurship Monitor (GEM) 2020-2021, la iniciativa emprendedora española se situó por encima de la media mundial. De hecho, muchos negocios se crearon en tiempo récord para tratar de dar respuesta a necesidades inéditas que la crisis sanitaria estaba generando. Toda una lección en tiempos difíciles.

Graves dificultades

Es cierto que el espíritu de los emprendedores españoles se crece ante la adversidad, pero también lo es que ya antes de la pandemia las pymes han venido enfrentándose a grandes dificultades, entre ellas: el acceso al crédito, la elevada burocracia, el impago de los clientes o una fiscalidad superior a la media europea.

Por ello, el sector asegurador viene siendo desde hace años todo un colchón de seguridad para cubrir dificultades e imprevistos que ponen en riesgo la continuidad del 99% del tejido empresarial español. Es vital proteger a un colectivo que ocupa a dos de cada tres salariados en España. De hecho, ya existen seguros específicos diseñados para las pymes que, además, se pueden configurar a la carta en función de la tipología del negocio, tamaño, implantación, etc… Todo un abanico de soluciones personalizadas que comparten un objetivo: proteger cada negocio para que no su actividad no pare.

Un seguro para cada pyme

Hay oferta para cada necesidad, desde seguros que cubren imprevistos como inundaciones, incendios, fallos eléctricos o robos, pasando por los seguros de accidentes para los trabajadores, responsabilidad civil y seguro de crédito; hasta los seguros de ciberriesgos, que cubren a las pymes de los crecientes ataques informáticos surgidos a raíz de un mayor uso de los dispositivos de trabajo en remoto. La industria aseguradora ha diseñado todo un mundo de soluciones al servicio de la tranquilidad de la auténtica locomotora económica de nuestro país. ¿Objetivo? Que no pare el espíritu emprendedor que tanto necesitamos.

También te puede interesar…

¿Cubre el seguro de hogar las placas solares?

¿Cubre el seguro de hogar las placas solares?

Continente o contenido Pero ¿sabes si estas instalaciones fotovoltaicas están cubiertas por tu seguro de hogar? En el supuesto de que los paneles solares estén fijos, se consideran instalaciones permanentes de energía eléctrica y, por lo tanto, entran dentro del...

Qué es el cashback y cómo aprovecharlo

Qué es el cashback y cómo aprovecharlo

En este artículo te explicamos en qué consiste el cashback y cómo sacarle provecho sin caer en la trampa que supone. Qué es el cashback Podemos definir el cashback como un sistema gracias al cuál recibes un porcentaje del dinero que gastas al comprar determinados...

El método de los sobres de ahorro ¿funciona?

El método de los sobres de ahorro ¿funciona?

Gracias a ella te asegurarás de que gastas lo que quieres y en lo que quieres. Además, si te organizas bien podrás incluso ahorrar todos los meses. En qué consiste el método de los sobres de ahorro Este método es muy simple. Consiste en dividir los ingresos en...

Cómo sacar partido al dinero que tienes en efectivo

Cómo sacar partido al dinero que tienes en efectivo

Y es que, con una inflación elevada, el ahorro del fondo de emergencia se devalúa mes a mes. Es decir, ese dinero va perdiendo valor con el tiempo ante el aumento del coste de la vida. ¿Hay algo que se pueda hacer? Para empezar, no perder de vista que el objetivo del...

Qué hacer con tus ahorros en caso de recesión

Qué hacer con tus ahorros en caso de recesión

Eso sí, la caída en la zona euro ha sido de un 0,1% en el último trimestre de 2022 y también el primero de 2023, más cercana al crecimiento cero que a una fuerte contracción económica. En España en PIB no ha registrado caídas desde el primer trimestre de 2022, pero...