Seguros y pensiones para todos

Sostenibilidad y sector asegurador: compromiso de futuro

Inicio > Blog > Sostenibilidad y sector asegurador: compromiso de futuro

16.Nov.2022

El progreso solo se produce cuando las personas se sienten seguras. Es imposible mirar hacia el futuro con seguridad cuando éste no es sostenible. Por eso, la sostenibilidad forma parte del ADN del sector asegurador desde sus inicios. Pero ¿cómo se materializa este compromiso?
Además de la labor de difusión que el sector realiza a través de la Iniciativa Financiera del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (FinResp), el sector asegurador utiliza la suscripción de seguros en favor de la sostenibilidad. Algo especialmente visible en el caso de los seguros medioambientales a través de los que la industria ayuda a sus clientes a mejorar su gestión sostenible, lo que revierte en la sostenibilidad global.

Criterios ASG

Por otra parte, el 76% del sector -tal y como recoge la última Memoria Social del Seguro-, toma en consideración criterios ASG en la configuración de su cartera de inversiones. Los principales criterios considerados son: ambientales (cambio climático, energías renovables, huella de carbono); sociales (condiciones de trabajo, Derechos Humanos y salud); y gobernanza (malversación, estructura de gobierno y ética empresarial).

La transparencia y la colaboración son otros dos grandes pilares de la sostenibilidad. En el caso del sector asegurador, su relación con proveedores, clientes, gobiernos, autoridades, organizaciones no gubernamentales, fundaciones y otras empresas lo convierte en gran nexo de colaboración con terceros en el desarrollo de acciones sostenibles. La transparencia queda patente en las Memorias de Sostenibilidad que las empresas del sector asegurador publican en cada ejercicio.

Empleo de calidad

El sector del seguro en España está creando algunos de los empleos de mayor calidad de la economía española: estables y bien remunerados, lo que sin duda representa un gran compromiso social. Son empleos en los que se apuesta por la formación, la promoción del talento y la igualdad: en 2021, el 41% de las nuevas incorporaciones a Consejos de Administración fueron mujeres, en el caso de los Consejos de Dirección, un 40.

La educación financiera de la sociedad figura también entre sus prioridades. Para ello, las aseguradoras ayudan a promover la cultura financiera y aseguradora en los centros educativos a través de diferentes actividades dirigidas tanto a estudiantes como a docentes.  Además, han impulsado la creación de un programa específico de formación profesional dual en Seguros.

También te puede interesar…

Asistencia en carretera: el seguro que te saca de apuros

Asistencia en carretera: el seguro que te saca de apuros

Lo que te ofrece el seguro de asistencia, como su propio nombre indica, son toda una serie de ayudas y soluciones cuando tu vehículo queda inmovilizado por una avería mecánica o por un percance: traslados en grúas, taxis, ambulancias, etc. La asistencia, por tanto, es...

La revolución del talento TIC en el sector asegurador

La revolución del talento TIC en el sector asegurador

Esta nueva forma de entender la gestión aseguradora utiliza la tecnología con el fin de crear nuevos productos y servicios personalizados para sus clientes y se apoya en innovaciones como big data, blockchain, inteligencia artificial, computación en la nube, machine...

Tus mascotas, más seguras

Tus mascotas, más seguras

El objetivo de esta normativa es establecer obligaciones para proteger a los animales, cuidarles en condiciones dignas de vida, garantizar sus derechos, promover su desarrollo saludable, evitar que su tenencia ocasione peligros a otros, educar con métodos no...

Escapada a la nieve: seguros para no quedarse en blanco

Escapada a la nieve: seguros para no quedarse en blanco

“Lo barato sale caro” La principal premisa a tener en cuenta es la de “lo barato sale caro”. La mejor opción es la de contratar un seguro completo de esquí que, además, pueda adaptarse a tu perfil de esquiador, destino o duración de la escapada. De esta manera, no te...

¿Cuál es tu perfil de inversor? Te ayudamos a averiguarlo

¿Cuál es tu perfil de inversor? Te ayudamos a averiguarlo

La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) define el perfil inversor como la relación que existe entre los riesgos que estás dispuesto a correr y los rendimientos que esperas obtener. En otras palabras, cuánto estás dispuesto a arriesgar, o no, por la...

Las 7 etapas de la libertad financiera ¿En cuál estás tú?

Las 7 etapas de la libertad financiera ¿En cuál estás tú?

Dividir ese camino en etapas te ayudará a ganar perspectiva sobre el punto en el que estás y lo estables que son tus finanzas personales. Además, así verás de forma mucho más clara tu progreso y mantendrás más alta la motivación. No hay una única división de las...