Seguros y pensiones para todos

Carsharing: ¿cómo cubren los seguros los desplazamientos en vehículos compartidos?

Inicio > Blog > Carsharing: ¿cómo cubren los seguros los desplazamientos en vehículos compartidos?

El carsharing, o “coche compartido” es una modalidad de transporte que permite disfrutar de las ventajas de conducir un vehículo con la particularidad de no tenerlo en propiedad. Los usuarios alquilan estos vehículos desde una app móvil para realizar un determinado trayecto ganando así en flexibilidad y rapidez.
 
Su uso, que permite una movilidad más sostenible, va ganando adeptos a pasos agigantados y ya en el año 2018 la DGT afirmaba que, en 2030, debido al carsharing circularán 80 millones de coches menos en Europa.

Si eres de los que has decidido unirte a esta tendencia, te aconsejamos que antes de decidir con qué empresa vas a contratar tu coche compartido compruebes precios, tipo de vehículo y, sobre todo, qué seguros te ofrecen. Evitarás contratiempos que pueden arruinar tu experiencia.

Responsabilidad civil

Cuando un usuario utiliza un vehículo de una flota de carsharing ha de saber que está asegurado y que en el precio de este alquiler ya se incluye esta protección: todos estos coches cuentan con un seguro de responsabilidad civil ya que este tipo de seguro es obligatorio por ley para poder circular dentro del territorio español. No obstante, más allá de esta cobertura, las empresas de carsharing ofrecen la opción de contratar una póliza a todo riesgo con franquicia para el caso de que el usuario sea responsable de cualquier percance. Esta franquicia varía dependiendo de la compañía. Es importante, además, que te informes de si tienes asistencia en carretera, no todas las empresas la incluyen dentro del seguro.

¿A quién cubre el seguro?

Utilizar un coche compartido no es sinónimo de que puedas despreocuparte de él. El seguro responde en caso de que sea necesario, pero hay circunstancias en las que es el conductor el que tendrá que afrontar los gastos. Por ejemplo, el robo o hurto de objetos personales en el interior del vehículo no suele estar incluido dentro de estos seguros. Tampoco los daños que se produzcan por conducción temeraria o por acciones que no estén dentro de la normativa de tráfico. Es importante tener en cuenta que no se debe dejar conducir a un acompañante, ya que, en caso de incidente, el seguro solo cubre a la persona que ha alquilado el vehículo.

Desperfectos

Y, en caso de que el coche tenga algún desperfecto ¿cómo sabe la empresa de carsharing quién, entre los distintos usuarios de un vehículo, es el responsable de los daños? Para ello, es importante que antes y después de usar un coche compartido verifiques que se encuentra en buen estado. En caso de que ya te lo encuentres con algún desperfecto, puedes comunicarlo a la empresa mediante la misma app a través de la que lo has alquilado.

Recuerda: ¡trata el coche de carsharing con el mismo cuidado que si fuera tuyo y disfruta de la movilidad compartida!

También te puede interesar…

Asistencia en carretera: el seguro que te saca de apuros

Asistencia en carretera: el seguro que te saca de apuros

Lo que te ofrece el seguro de asistencia, como su propio nombre indica, son toda una serie de ayudas y soluciones cuando tu vehículo queda inmovilizado por una avería mecánica o por un percance: traslados en grúas, taxis, ambulancias, etc. La asistencia, por tanto, es...

La revolución del talento TIC en el sector asegurador

La revolución del talento TIC en el sector asegurador

Esta nueva forma de entender la gestión aseguradora utiliza la tecnología con el fin de crear nuevos productos y servicios personalizados para sus clientes y se apoya en innovaciones como big data, blockchain, inteligencia artificial, computación en la nube, machine...

Tus mascotas, más seguras

Tus mascotas, más seguras

El objetivo de esta normativa es establecer obligaciones para proteger a los animales, cuidarles en condiciones dignas de vida, garantizar sus derechos, promover su desarrollo saludable, evitar que su tenencia ocasione peligros a otros, educar con métodos no...

Escapada a la nieve: seguros para no quedarse en blanco

Escapada a la nieve: seguros para no quedarse en blanco

“Lo barato sale caro” La principal premisa a tener en cuenta es la de “lo barato sale caro”. La mejor opción es la de contratar un seguro completo de esquí que, además, pueda adaptarse a tu perfil de esquiador, destino o duración de la escapada. De esta manera, no te...

¿Cuál es tu perfil de inversor? Te ayudamos a averiguarlo

¿Cuál es tu perfil de inversor? Te ayudamos a averiguarlo

La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) define el perfil inversor como la relación que existe entre los riesgos que estás dispuesto a correr y los rendimientos que esperas obtener. En otras palabras, cuánto estás dispuesto a arriesgar, o no, por la...

Las 7 etapas de la libertad financiera ¿En cuál estás tú?

Las 7 etapas de la libertad financiera ¿En cuál estás tú?

Dividir ese camino en etapas te ayudará a ganar perspectiva sobre el punto en el que estás y lo estables que son tus finanzas personales. Además, así verás de forma mucho más clara tu progreso y mantendrás más alta la motivación. No hay una única división de las...