Seguros y pensiones para todos

Cómo gastar el dinero para ser más feliz en Navidad

Cómo gastar el dinero para ser más feliz en Navidad

Inicio > Blog > Cómo gastar el dinero para ser más feliz en Navidad

20.Dic.2021

El regalo más caro, las mejores gambas, un cordero de primera, champán francés... ¿Encaja todo esto con unas navidades de ensueño? ¿Realmente lo necesitas para tener unas fiestas de diez? Lo cierto es que no.
Saber cómo gastar tu dinero en Navidades es más importante que el propio presupuesto, pero por si acaso necesitas consejos, puedes visitar el artículo sobre cómo ahorrar en Navidad.

¿Y qué gastos son los más importantes para tener unas fiestas más alegres? Principalmente los que encajen mejor con tus preferencias. Eses es el primer consejo para gastar tu dinero en Navidad y ser más feliz.

Gasta de forma consciente

El conscious spending es una herramienta para alinear tu consumo con tus prioridades y objetivos. Practicar el gasto consciente en Navidad consiste en pensar qué cosas te hacen realmente feliz en estas fiestas y enfocar tu gasto hacia esos dispendios.

Si se trata de los regalos, que sean el grueso de tu presupuesto, si se trata de las comidas, prepara un banquete digno de reyes, si es la decoración, cambia el árbol, compra adornos… En definitiva, dedica la mayor parte de tu presupuesto navideño a lo que disfrutas con más alegría.

Compra experiencias, no cosas

Tendemos a pensar en los regalos como algo material. No tienen por qué serlo. Según explican Elizabeth Dunn y Michael Norton en su libro Happy Money, valoramos las experiencias por encima de las cosas.

Por ejemplo, un coche nuevo hará que estés muy feliz los primeros días o semanas, pero poco a poco esa sensación desaparecerá conforme te acostumbres a él. Al final, será un elemento más de tu vida que no te reportará alegría adicional porque es algo que ya darás por hecho.

Con las experiencias ocurre al revés. Las disfrutas mucho en el momento, pero van ganando fuerza con el tiempo. Para que lo tengas más claro, párate a pensar cuáles son tus recuerdos más felices de los últimos 12 meses. Es muy probable que sean principalmente experiencias.

La razón es que las experiencias son únicas. Es imposible vivir una igual o mucho menos comprarla. Con tu coche, basta con que el vecino compre uno mejor para reducir tu felicidad.
Y dentro de las experiencias, hay dos cualidades que ayudan a crear vivencias que perdurarán en tu mente:

  • Que sean compartidas
  • Que estén ligadas a alguno de tus valores o aficiones

Gasta el dinero junto a tus seres queridos

Las relaciones sociales son fuente de felicidad. El dinero que gastamos con otras personas tiene más posibilidades de convertirse en un gasto feliz. Las mejores historias las vivimos con nuestros seres queridos y lo que hacemos con ellos es lo que perdura en nuestra mente y crea historias inolvidables.

En otras palabras, elegir con quién quieres gastar es tan importante como saber en qué hacerlo.

Compra tiempo libre

Los autores de Happy Money apuntan al tiempo libre como un factor clave para tener buena calidad de vida. Y dentro de tu tiempo, hay dos cuestiones clave:

  • Aumentar el tiempo que pasas con los amigos y la familia.
  • Reducir el tiempo que dedicas a la televisión en Navidades y en tu día a día. Tanto es así que las personas que ven la tele menos de 30 minutos al día registran un nivel de felicidad superior.

Paga hoy, disfruta mañana

La sociedad actual nos invita a comprar hoy y pagar mañana. Préstamos al consumo, tarjetas de crédito y financiación sin intereses. Todas estas herramientas están pensadas para que compres hoy con un dinero que todavía no tienes o que pagarás más adelante.

Y las personas lo hacemos porque comprar es una fuente de felicidad. El problema es que se trata de una alegría momentánea, que dura poco y a la que después sigue el remordimiento.

Si quieres ser más feliz con tu dinero en Navidad, hazlo al revés. Paga ahora y disfruta mañana, algo que puedes hacer comprando una experiencia que pagas hoy y que vivirás en unas semanas.
Así disfrutas el doble, durante la planificación si, por ejemplo, es un viaje, y al llevarlo a cabo.

Deja lo mejor para el final

Esto es lo que se denomina la regla peak end, según la cual lo que ocurre al final de un viaje o de una temporada se recuerda mejor que lo que ocurre al principio. Además, cuanto más intensa sea esta experiencia, mejor se recordará.

También te puede interesar…

Asistencia en carretera: el seguro que te saca de apuros

Asistencia en carretera: el seguro que te saca de apuros

Lo que te ofrece el seguro de asistencia, como su propio nombre indica, son toda una serie de ayudas y soluciones cuando tu vehículo queda inmovilizado por una avería mecánica o por un percance: traslados en grúas, taxis, ambulancias, etc. La asistencia, por tanto, es...

La revolución del talento TIC en el sector asegurador

La revolución del talento TIC en el sector asegurador

Esta nueva forma de entender la gestión aseguradora utiliza la tecnología con el fin de crear nuevos productos y servicios personalizados para sus clientes y se apoya en innovaciones como big data, blockchain, inteligencia artificial, computación en la nube, machine...

Tus mascotas, más seguras

Tus mascotas, más seguras

El objetivo de esta normativa es establecer obligaciones para proteger a los animales, cuidarles en condiciones dignas de vida, garantizar sus derechos, promover su desarrollo saludable, evitar que su tenencia ocasione peligros a otros, educar con métodos no...

Escapada a la nieve: seguros para no quedarse en blanco

Escapada a la nieve: seguros para no quedarse en blanco

“Lo barato sale caro” La principal premisa a tener en cuenta es la de “lo barato sale caro”. La mejor opción es la de contratar un seguro completo de esquí que, además, pueda adaptarse a tu perfil de esquiador, destino o duración de la escapada. De esta manera, no te...

¿Cuál es tu perfil de inversor? Te ayudamos a averiguarlo

¿Cuál es tu perfil de inversor? Te ayudamos a averiguarlo

La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) define el perfil inversor como la relación que existe entre los riesgos que estás dispuesto a correr y los rendimientos que esperas obtener. En otras palabras, cuánto estás dispuesto a arriesgar, o no, por la...

Las 7 etapas de la libertad financiera ¿En cuál estás tú?

Las 7 etapas de la libertad financiera ¿En cuál estás tú?

Dividir ese camino en etapas te ayudará a ganar perspectiva sobre el punto en el que estás y lo estables que son tus finanzas personales. Además, así verás de forma mucho más clara tu progreso y mantendrás más alta la motivación. No hay una única división de las...