Seguros y pensiones para todos

Seguros para móviles ¿cómo han evolucionado?

Seguros para móviles ¿cómo han evolucionado?

Inicio > Blog > Seguros para móviles ¿cómo han evolucionado?

14.Nov.2022

El móvil es ya parte de nuestro día a día. Si en sus inicios la posibilidad de hablar en movilidad era el gran aliciente de estos dispositivos, con el tiempo se han convertido en verdaderos ordenadores de manera que hablar a través de ellos es casi la opción que menos llama la atención de sus usuarios: fotos, vídeos, aplicaciones, documentación, agenda... Por ello, los seguros también se han ido adaptando a la complejidad de estos aparatos para cubrir las contingencias que puedan ocurrir con ellos.

Ley de Garantías

Todos los smartphones ya cuentan por Ley con la cobertura de la Ley de Garantías que, desde el 1 de enero de 2022, amplió el plazo para reclamar por fallos de fabricación o averías de dos a tres años, de forma que el vendedor debe asumir los gastos de reparación en esos casos. Para saber la fecha de inicio de la garantía debes fijarte en el dato que aparece en la factura de compra. La velocidad con la que el sector lanza nuevas versiones de estos dispositivos es vertiginosa, pero la ley de 2022 obliga a los fabricantes a garantizar repuestos para 10 años, aunque el software del teléfono haya quedado obsoleto: se deben tener piezas de repuesto completamente originales para cambiar cualquier elemento de hardware que se precise.

No obstante, en esta garantía no están cubiertos los daños que pueda sufrir el dispositivo a causa de un robo o por sufrir un accidente. Para esos casos, existe la posibilidad de contratar un seguro de móvil.  Las distintas opciones de seguro de móvil que hay en el mercado incluyen protección contra caídas, llamadas fraudulentas, robo o hurto. ¿Quiénes ofrecen este tipo de seguro? Los fabricantes, las operadoras y también las compañías aseguradoras.

On demand

En el ámbito de las aseguradoras, la evolución en los seguros de los móviles es evidente. La opción más novedosa es la de la contratación de seguros on-off, también llamados on-demand, y que permiten activar sus coberturas cuando quieras, pagando solo la parte proporcional a los días en los que has activado tu póliza: esta opción funcionaría, por ejemplo, si solo te interesara asegurar tu teléfono móvil cuando sales de viaje. En este momento “encenderías” el seguro y lo volverías a “apagar” ya de vuelta. Por supuesto, desde tu propio móvil a través de las aplicaciones de las compañías que los ofrecen.

Más allá del propio teléfono

Para la industria aseguradora la protección del teléfono móvil ya va más allá de una reparación física del dispositivo y amplía su atención a los datos en sí mismos. De ahí que las coberturas que incluyen protección ante los múltiples ciberriesgos a los que estamos expuestos a través de los móviles sean otra de las principales evoluciones en este ámbito.

También te puede interesar…

Asistencia en carretera: el seguro que te saca de apuros

Asistencia en carretera: el seguro que te saca de apuros

Lo que te ofrece el seguro de asistencia, como su propio nombre indica, son toda una serie de ayudas y soluciones cuando tu vehículo queda inmovilizado por una avería mecánica o por un percance: traslados en grúas, taxis, ambulancias, etc. La asistencia, por tanto, es...

La revolución del talento TIC en el sector asegurador

La revolución del talento TIC en el sector asegurador

Esta nueva forma de entender la gestión aseguradora utiliza la tecnología con el fin de crear nuevos productos y servicios personalizados para sus clientes y se apoya en innovaciones como big data, blockchain, inteligencia artificial, computación en la nube, machine...

Tus mascotas, más seguras

Tus mascotas, más seguras

El objetivo de esta normativa es establecer obligaciones para proteger a los animales, cuidarles en condiciones dignas de vida, garantizar sus derechos, promover su desarrollo saludable, evitar que su tenencia ocasione peligros a otros, educar con métodos no...

Escapada a la nieve: seguros para no quedarse en blanco

Escapada a la nieve: seguros para no quedarse en blanco

“Lo barato sale caro” La principal premisa a tener en cuenta es la de “lo barato sale caro”. La mejor opción es la de contratar un seguro completo de esquí que, además, pueda adaptarse a tu perfil de esquiador, destino o duración de la escapada. De esta manera, no te...

¿Cuál es tu perfil de inversor? Te ayudamos a averiguarlo

¿Cuál es tu perfil de inversor? Te ayudamos a averiguarlo

La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) define el perfil inversor como la relación que existe entre los riesgos que estás dispuesto a correr y los rendimientos que esperas obtener. En otras palabras, cuánto estás dispuesto a arriesgar, o no, por la...

Las 7 etapas de la libertad financiera ¿En cuál estás tú?

Las 7 etapas de la libertad financiera ¿En cuál estás tú?

Dividir ese camino en etapas te ayudará a ganar perspectiva sobre el punto en el que estás y lo estables que son tus finanzas personales. Además, así verás de forma mucho más clara tu progreso y mantendrás más alta la motivación. No hay una única división de las...