Seguros y pensiones para todos

Seguros para móviles ¿cómo han evolucionado?

Seguros para móviles ¿cómo han evolucionado?

Inicio > Blog > Seguros para móviles ¿cómo han evolucionado?

14.Nov.2022

El móvil es ya parte de nuestro día a día. Si en sus inicios la posibilidad de hablar en movilidad era el gran aliciente de estos dispositivos, con el tiempo se han convertido en verdaderos ordenadores de manera que hablar a través de ellos es casi la opción que menos llama la atención de sus usuarios: fotos, vídeos, aplicaciones, documentación, agenda... Por ello, los seguros también se han ido adaptando a la complejidad de estos aparatos para cubrir las contingencias que puedan ocurrir con ellos.

Ley de Garantías

Todos los smartphones ya cuentan por Ley con la cobertura de la Ley de Garantías que, desde el 1 de enero de 2022, amplió el plazo para reclamar por fallos de fabricación o averías de dos a tres años, de forma que el vendedor debe asumir los gastos de reparación en esos casos. Para saber la fecha de inicio de la garantía debes fijarte en el dato que aparece en la factura de compra. La velocidad con la que el sector lanza nuevas versiones de estos dispositivos es vertiginosa, pero la ley de 2022 obliga a los fabricantes a garantizar repuestos para 10 años, aunque el software del teléfono haya quedado obsoleto: se deben tener piezas de repuesto completamente originales para cambiar cualquier elemento de hardware que se precise.

No obstante, en esta garantía no están cubiertos los daños que pueda sufrir el dispositivo a causa de un robo o por sufrir un accidente. Para esos casos, existe la posibilidad de contratar un seguro de móvil.  Las distintas opciones de seguro de móvil que hay en el mercado incluyen protección contra caídas, llamadas fraudulentas, robo o hurto. ¿Quiénes ofrecen este tipo de seguro? Los fabricantes, las operadoras y también las compañías aseguradoras.

On demand

En el ámbito de las aseguradoras, la evolución en los seguros de los móviles es evidente. La opción más novedosa es la de la contratación de seguros on-off, también llamados on-demand, y que permiten activar sus coberturas cuando quieras, pagando solo la parte proporcional a los días en los que has activado tu póliza: esta opción funcionaría, por ejemplo, si solo te interesara asegurar tu teléfono móvil cuando sales de viaje. En este momento “encenderías” el seguro y lo volverías a “apagar” ya de vuelta. Por supuesto, desde tu propio móvil a través de las aplicaciones de las compañías que los ofrecen.

Más allá del propio teléfono

Para la industria aseguradora la protección del teléfono móvil ya va más allá de una reparación física del dispositivo y amplía su atención a los datos en sí mismos. De ahí que las coberturas que incluyen protección ante los múltiples ciberriesgos a los que estamos expuestos a través de los móviles sean otra de las principales evoluciones en este ámbito.

También te puede interesar…

¿Cubre el seguro de hogar las placas solares?

¿Cubre el seguro de hogar las placas solares?

Continente o contenido Pero ¿sabes si estas instalaciones fotovoltaicas están cubiertas por tu seguro de hogar? En el supuesto de que los paneles solares estén fijos, se consideran instalaciones permanentes de energía eléctrica y, por lo tanto, entran dentro del...

Qué es el cashback y cómo aprovecharlo

Qué es el cashback y cómo aprovecharlo

En este artículo te explicamos en qué consiste el cashback y cómo sacarle provecho sin caer en la trampa que supone. Qué es el cashback Podemos definir el cashback como un sistema gracias al cuál recibes un porcentaje del dinero que gastas al comprar determinados...

El método de los sobres de ahorro ¿funciona?

El método de los sobres de ahorro ¿funciona?

Gracias a ella te asegurarás de que gastas lo que quieres y en lo que quieres. Además, si te organizas bien podrás incluso ahorrar todos los meses. En qué consiste el método de los sobres de ahorro Este método es muy simple. Consiste en dividir los ingresos en...

Cómo sacar partido al dinero que tienes en efectivo

Cómo sacar partido al dinero que tienes en efectivo

Y es que, con una inflación elevada, el ahorro del fondo de emergencia se devalúa mes a mes. Es decir, ese dinero va perdiendo valor con el tiempo ante el aumento del coste de la vida. ¿Hay algo que se pueda hacer? Para empezar, no perder de vista que el objetivo del...

Qué hacer con tus ahorros en caso de recesión

Qué hacer con tus ahorros en caso de recesión

Eso sí, la caída en la zona euro ha sido de un 0,1% en el último trimestre de 2022 y también el primero de 2023, más cercana al crecimiento cero que a una fuerte contracción económica. En España en PIB no ha registrado caídas desde el primer trimestre de 2022, pero...