Seguros y pensiones para todos

Invertir en tiempos de crisis: lo que debes tener en cuenta

Invertir en tiempos de crisis: lo que debes tener en cuenta

Inicio > Blog > Invertir en tiempos de crisis: lo que debes tener en cuenta

COVID-19, guerra, inflación desbocada, incertidumbre energética, problemas en el transporte de mercancías … Y de fondo, caídas en los mercados, en muchos casos guiadas por el pánico.

Ese fue el escenario inicial al comienzo de la pandemia y lo es también ahora, con mucha más incertidumbre por la situación geopolítica. ¿Qué hacer con tu dinero en una caída del mercado? ¿Cómo invertir en tiempos de crisis?

Si ya inviertes y tienes un plan la respuesta es más sencilla de lo que crees: sigue como hasta ahora. Así de fácil.

El error más habitual cuando hay caídas en la bolsa es entrar en pánico y vender. Puede parecer razonable salir del mercado durante una crisis, pero no es la mejor solución, especialmente si inviertes a largo plazo, como la mayoría.

¿Quieres saber por qué? Vamos a verlo.

Lo que cuenta es el tiempo, no el timing

A corto plazo puede haber caídas (y las habrá), pero la tendencia general de los mercados es alcista. A largo plazo la bolsa, sube, es lo que dicen los números y la estadística.

El siguiente gráfico ilustra el comportamiento del S&P 500 (índice representativo de la bolsa americana).

Comportamiento del S&P 500 (índice representativo de la bolsa americana)
Fuente J.P. Morgan

Como puedes ver, hay caídas importantes en 2000 con la crisis de las puntocom, de las hipotecas subprime en 2008 y hasta el coronavirus en 2020. Sin embargo, la bolsa fue capaz de recuperarse de todas ellas y seguir creciendo.

Tanto es así que ningún inversor que hubiese invertido dinero en el S&P 500 durante 20 años entre 1900 y 1919 habría perdido dinero según un estudio de J.P Morgan Assett Management. La razón es que es más importante el tiempo que permaneces en el mercado que acertar con cuándo comprar y vender.

De hecho, el tiempo es tu gran aliado como inversor particular. El siguiente gráfico de la gestora de fondos Schroders lo ilustra a la perfección. Cuanto más tiempo mantengas la inversión, menos posibilidad de perder dinero.

Cuanto más tiempo mantengas la inversión, menos posibilidad de perder dinero

Por eso mismo, si inviertes a largo plazo y tienes un plan, mantenlo. Tu yo futuro te lo agradecerá.

Es fácil que vendas en el peor momento y te pierdas el mejor

Cuando vendes guiado por el pánico lo haces normalmente después de las grandes caídas. El inversor medio, que no está atento al día a día de los mercados, tiende a deshacer posiciones después de un aviso de su bróker, asesor o cuando ve alguna noticia en los medios de comunicación o redes sociales.

¿El problema? Que para entonces es fácil que ya se haya consumado buena parte de la caída y, sobre todo, el día de mayor retroceso de la bolsa. En otras palabras, venderá cerca del punto más bajo.

A eso se suma un hándicap adicional: los días de mayores subidas de la bolsa tienden a producirse en un plazo de 15 días desde la mayor caída. Así ha sido en los últimos 20 según otro estudio de J.P. Morgan.

Y perderse solo los 10 mejores días, los que más sube la bolsa, tiene un impacto enorme en tu rentabilidad a largo plazo.

Gráfica annualized performance
Fuente J.P. Morgan

Si vendes tras las caídas, es fácil que no estés invertido cuando lleguen las subidas. Es más, habrá quienes ni siquiera vuelvan a invertir y entonces la inflación se comerá sus ahorros.

¿Se pueden aprovechar las caídas para invertir mejor?

Mantener tu plan de inversión a largo plazo es lo mínimo que puedes hacer. ¿Es posible ir más allá?

Un consejo muy repetido es aprovechar estos momentos de caída para invertir todavía más. Es lo que, por ejemplo, propone el bestseller “La Guerra Financiera Asimétrica”, que incluso aboga por automatizar esas aportaciones adicionales.

La lógica de invertir más durante o tras las caídas es simple. Acabas de ver como la tendencia de la bolsa a largo plazo es positiva. Como inversor a largo plazo lo que haces en las crisis o caídas es comprar barato algo que sabes que subirá de precio a largo plazo.

Para esa inversión adicional está la parte de la liquidez de tu cartera, que no debes confundir con tu colchón de emergencias. Ese dinero en liquidez es un dinero que puedes guardar en productos seguros a la espera de que surjan oportunidades de inversión.

¿Y si todavía no inviertes?

En ese caso la crisis no debería echarte para atrás. El mejor momento para invertir es ahora y seguirá siéndolo dentro de 1 día, un año y un mes porque al invertir es más importante el tiempo que el timing y como ya te explicamos en su momento, ahorrar no es suficiente para conseguir tus metas.

También te puede interesar…

Cómo sacar partido al dinero que tienes en efectivo

Cómo sacar partido al dinero que tienes en efectivo

Y es que, con una inflación elevada, el ahorro del fondo de emergencia se devalúa mes a mes. Es decir, ese dinero va perdiendo valor con el tiempo ante el aumento del coste de la vida. ¿Hay algo que se pueda hacer? Para empezar, no perder de vista que el objetivo del...

Qué hacer con tus ahorros en caso de recesión

Qué hacer con tus ahorros en caso de recesión

Eso sí, la caída en la zona euro ha sido de un 0,1% en el último trimestre de 2022 y también el primero de 2023, más cercana al crecimiento cero que a una fuerte contracción económica. En España en PIB no ha registrado caídas desde el primer trimestre de 2022, pero...

El poder de automatizar tus finanzas y ciertos hábitos

El poder de automatizar tus finanzas y ciertos hábitos

Es como un círculo vicioso que te impide avanzar y la razón es muy simple: son procesos en los que dependes de tu fuerza de voluntad. Incluso creando los hábitos adecuados es fácil tener tropiezos que merman tu confianza y te hacen sentir culpable. Es lo que ocurre...

¿Conviene vender tus inversiones para pagar las deudas?

¿Conviene vender tus inversiones para pagar las deudas?

Lo cierto es que no hay una respuesta universal válida para todo el mundo. La solución óptima dependerá del tipo de deuda por un lado y de tu perfil inversor por otro, que marcará en cierta medida las ganancias que puedes lograr con tus inversiones. Ganancia segura...

Por qué todo el mundo habla de las letras del tesoro

Por qué todo el mundo habla de las letras del tesoro

El motivo de este furor por las Letras del Tesoro es una mezcla de elementos. Por un lado, la subida de tipos de interés por parte del Banco Central Europeo (BCE) para combatir la inflación que hizo que la rentabilidad de la deuda pública aumentase a niveles...