¿Qué es lo más importante al invertir? Si estás pensando en el producto que elegir, estás equivocado. La clave de todo está en conocer tu perfil de inversor, y tener claro cuál es tu objetivo, tu horizonte temporal, y cuánto riesgo estás dispuesto a asumir con tus inversiones.
Blog
Información destacada de los seguros
14 resultados
Todas
Cómo empezar a invertir en bolsa sin tener que comprar acciones
Pregúntales a tus amigos en qué consiste invertir en bolsa, y la mayoría responderán que en comprar acciones. La realidad es diferente. No necesitas comprar acciones para empezar a invertir en bolsa.
Inversión pasiva o activa ¿Cuál es para ti?
Concebimos la inversión como algo activo: buscar las acciones que mejor comportamiento tienen, encontrar los mercados con más potencial, los sectores punteros… En otras palabras, tiempo, esfuerzo y trabajo para poder obtener buenos resultados.
¿Cuánto necesitas para vivir de las rentas?
Imagínatelo. Vivir cómo quieras sin tener que trabajar, o dedicándote a lo que realmente te gusta. En eso consiste básicamente vivir de las rentas, en contar con ingresos mensuales que cubran tus gastos sin necesidad de un trabajo al uso de nueve a dos y de cuatro a siete.
Deuda buena y deuda mala ¿cuál es la diferencia?
Endeudarse es uno de los errores con el dinero más repetidos y, sin embargo, algo como comprar una casa sería mucho más complicado sin hacerlo. La realidad es que no todas las deudas son iguales, y por eso en finanzas se habla de deuda buena y deuda mala.
Inversiones alternativas ¿Y si pudieses invertir en tu hobby?
¿Qué te viene a la cabeza cuando piensas en inversión? Posiblemente la bolsa, fondos de inversión, planes de pensiones y puede que también el mercado inmobiliario.
¿Es una buena inversión comprar un coche?
Probablemente el coche es la mayor adquisición que harás en tu vida si todavía no has comprado casa y la segunda si tienes vivienda en propiedad.
Minimalismo financiero: cuando menos es más
Es fácil que asocies el minimalismo a decoración y arquitectura antes que a finanzas. Lo cierto es que el minimalismo va más allá y se ha convertido en una filosofía de vida para muchas personas gracias en buena medida al auge de Marie Kondo, con documental en Netflix incluido.
Trucos para que el ahorro y las inversiones te ayuden a conseguir tus objetivos vitales
Muchas familias llegan a fin de mes con la cuenta corriente vacía y viendo, una vez más, cómo se alejan esos sueños que por un momento habían parecido posibles de alcanzar: adiós al viaje de este verano, adiós a esos planes de futuro en los que recibían una alta rentabilidad de sus inversiones y adiós, también, a la tranquilidad que da tener un pequeño fondo para afrontar los imprevistos.
Qué hacer con la hipoteca ahora que sube el Euribor
El Euribor cerró el pasado mes de abril en positivo por primera vez en más de seis años y todo apunta a que seguirá subiendo en un futuro inmediato. Los motivos son claros: el aumento de la inflación, y la casi segura subida de tipos de interés que tendrá que llevar a cabo el Banco Central Europeo (BCE) para controlarla.
Criptomonedas: qué son y los peligros de invertir en ellas
Si hubieses invertido 1.000 € en bitcoin hace 10 años hoy tendrías 9,6 millones de euros en tu cuenta tras sumar una ganancia del 966,768 %. Esa cifra resume el atractivo de las criptomonedas y el ecosistema crypto para el común de los mortales.
Invertir en tiempos de crisis: lo que debes tener en cuenta
COVID-19, guerra, inflación desbocada, incertidumbre energética, problemas en el transporte de mercancías … Y de fondo, caídas en los mercados, en muchos casos guiadas por el pánico.
9 puntos que debes revisar en el borrador de la renta
Pocas cosas hay en esta vida que den más pereza que hacer la declaración de la renta. Quizás por eso siempre existe la tentación de pedir el borrador y confirmarlo al instante. Incluso Hacienda te permite hacerlo con la opción de presentar la renta en un clic. Nunca deberías hacerlo.
Cómo proteger tu patrimonio ante el aumento de la inflación
La inflación ha vuelto y parece que seguirá un tiempo con nosotros. El IPC cerró 2021 en el 6,5% y las previsiones apuntan a que se mantendrá alta hasta la mitad del año, por lo menos.