Seguros y pensiones para todos

Riesgos digitales: asegurarse frente a los ciberataques

Riesgos digitales: asegurarse frente a los ciberataques

Inicio > Blog > Riesgos digitales: asegurarse frente a los ciberataques

10.Ago.2022

No hace falta ser una gran empresa, una persona conocida o tener mucho dinero para sufrir un ciberataque. Cualquier dato compartido en la red es importante para un pirata informático. De hecho, el mayor porcentaje de los ciberataques se dirigen a las pymes y autónomos, ya que los ciberdelincuentes saben que son más vulnerables que las grandes corporaciones.

Basta con contar con un móvil en el que se guarde información relativa al negocio, clientes, cuentas, proveedores… Esa suele ser la principal vía de entrada para las infecciones de equipos, accesos no autorizados, fraudes, bloqueo de sistemas, secuestros, publicación de datos…

Pequeños negocios arruinados

En seis de cada diez casos, un ataque de este tipo hace que un pequeño negocio no pueda recuperarse. El coste medio que una pyme ha de dedicar a recuperarse tras haber sido víctima de estos piratas puede llegar a los 80.000 euros. Por ello, resulta aún paradójico que muchas pymes tengan un seguro de responsabilidad civil o de daños para proteger su patrimonio frente a siniestros y no se hayan planteado cubrirse frente a los ciberataques. Además, este tipo de ataques no ha hecho sino empeorar durante el periodo de confinamiento (más teletrabajo desde casa con equipos no siempre protegidos, más intercambio de información a través de la red, etc.).

Cómo actúan los seguros

Los ciberseguros intervienen desde el primer momento y ponen a disposición del asegurado un servicio de expertos informáticos para solucionar el incidente (acceden a los sistemas, recuperan datos y eliminan software malicioso, entre otras acciones). Si el ataque ha producido daños a terceros (clientes y proveedores, por ejemplo) el ciberseguro también responderá, así como por la pérdida de ingresos que se haya podido sufrir durante el ataque.

Además de la parte técnica, las aseguradoras también ponen en marcha la cuestión jurídica y legal: cuando se produce una fuga de información sobre terceros, esta debe comunicarse a la Agencia de Protección de Datos en un plazo máximo de 72 horas, de lo contrario el pequeño empresario podría tener que afrontar, además, sanciones.

Por último, para ayudarte a identificar los ataques que circulan por Internet, te aconsejamos que consultes la web del INCIBE (Instituto Nacional de Ciberseguridad).

También te puede interesar…

Asistencia en carretera: el seguro que te saca de apuros

Asistencia en carretera: el seguro que te saca de apuros

Lo que te ofrece el seguro de asistencia, como su propio nombre indica, son toda una serie de ayudas y soluciones cuando tu vehículo queda inmovilizado por una avería mecánica o por un percance: traslados en grúas, taxis, ambulancias, etc. La asistencia, por tanto, es...

La revolución del talento TIC en el sector asegurador

La revolución del talento TIC en el sector asegurador

Esta nueva forma de entender la gestión aseguradora utiliza la tecnología con el fin de crear nuevos productos y servicios personalizados para sus clientes y se apoya en innovaciones como big data, blockchain, inteligencia artificial, computación en la nube, machine...

Tus mascotas, más seguras

Tus mascotas, más seguras

El objetivo de esta normativa es establecer obligaciones para proteger a los animales, cuidarles en condiciones dignas de vida, garantizar sus derechos, promover su desarrollo saludable, evitar que su tenencia ocasione peligros a otros, educar con métodos no...

Escapada a la nieve: seguros para no quedarse en blanco

Escapada a la nieve: seguros para no quedarse en blanco

“Lo barato sale caro” La principal premisa a tener en cuenta es la de “lo barato sale caro”. La mejor opción es la de contratar un seguro completo de esquí que, además, pueda adaptarse a tu perfil de esquiador, destino o duración de la escapada. De esta manera, no te...

¿Cuál es tu perfil de inversor? Te ayudamos a averiguarlo

¿Cuál es tu perfil de inversor? Te ayudamos a averiguarlo

La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) define el perfil inversor como la relación que existe entre los riesgos que estás dispuesto a correr y los rendimientos que esperas obtener. En otras palabras, cuánto estás dispuesto a arriesgar, o no, por la...

Las 7 etapas de la libertad financiera ¿En cuál estás tú?

Las 7 etapas de la libertad financiera ¿En cuál estás tú?

Dividir ese camino en etapas te ayudará a ganar perspectiva sobre el punto en el que estás y lo estables que son tus finanzas personales. Además, así verás de forma mucho más clara tu progreso y mantendrás más alta la motivación. No hay una única división de las...