Seguros y pensiones para todos

El sector asegurador y la brecha digital

El sector asegurador y la brecha digital

Inicio > Blog > El sector asegurador y la brecha digital

25.Mar.2022

Carlos San Juan, el ciudadano valenciano de 78 años responsable de la campaña “Soy mayor, no idiota” ha generado todo un debate en torno a los problemas a los que se enfrentan muchas personas a consecuencia de la brecha digital, en su caso, en el ámbito bancario.
 
El sector asegurador no es ajeno a los riesgos de esta brecha que afecta a personas de edad avanzada, a colectivos culturalmente o socioeconómicamente desfavorecidos que no tienen un acceso fácil a la tecnología o, sencillamente, a personas que no terminan de sentirse cómodas con esta nueva forma de operar. Desde hace años, el sector vive inmerso en un proceso de transformación digital gracias al que, por ejemplo, se pueden emitir partes a través de una app, se realizan videoperitaciones o se puede conversar con un chatbot. ¿Objetivo? Comprender las preferencias de los clientes, responder a sus preguntas y ofrecer productos adecuados a su perfil con inmediatez y al mejor precio. Eso sí, sin dejar a nadie atrás.

Atención personal y cercanía

Para ello, en el ámbito de los seguros existe la figura del mediador que atiende personalmente al asegurado. Es cierto que existen compañías que solo operan online, pero incluso, en esos casos, el asegurado puede contactar con un teleoperador que recogerá y canalizará la petición del cliente. Cabe destacar que la mayoría de las pólizas en España se hacen a través de agentes y corredores de seguros a los que el usuario siempre puede dirigirse en caso de tener cualquier duda.

La España vaciada

Para el seguro es fundamental estar físicamente cerca de su cliente. Y un buen ejemplo de ello es que el sector se ha convertido en un importantísimo vertebrador social, dada su presencia en cada rincón del país, reforzada en la llamada España vaciada, por ejemplo, en provincias como Burgos, Teruel, Ourense, Cuenca o Jaén, donde existen más puntos físicos de compañías aseguradoras por cada 1.000 habitantes de todo el país.

La digitalización ayuda, simplifica y permite que la experiencia de cliente pueda personalizarse al máximo, pero el sector entiende bien que es una opción, nunca una exclusión. Los expertos aseguran que las empresas aseguradoras más exitosas ganarán y retendrán a sus clientes reinventando su sistema operativo para apoyar un modelo phygital basado en una mezcla de presencia física e interacción digital en el que todos los usuarios tengan cabida.

También te puede interesar…

Asistencia en carretera: el seguro que te saca de apuros

Asistencia en carretera: el seguro que te saca de apuros

Lo que te ofrece el seguro de asistencia, como su propio nombre indica, son toda una serie de ayudas y soluciones cuando tu vehículo queda inmovilizado por una avería mecánica o por un percance: traslados en grúas, taxis, ambulancias, etc. La asistencia, por tanto, es...

La revolución del talento TIC en el sector asegurador

La revolución del talento TIC en el sector asegurador

Esta nueva forma de entender la gestión aseguradora utiliza la tecnología con el fin de crear nuevos productos y servicios personalizados para sus clientes y se apoya en innovaciones como big data, blockchain, inteligencia artificial, computación en la nube, machine...

Tus mascotas, más seguras

Tus mascotas, más seguras

El objetivo de esta normativa es establecer obligaciones para proteger a los animales, cuidarles en condiciones dignas de vida, garantizar sus derechos, promover su desarrollo saludable, evitar que su tenencia ocasione peligros a otros, educar con métodos no...

Escapada a la nieve: seguros para no quedarse en blanco

Escapada a la nieve: seguros para no quedarse en blanco

“Lo barato sale caro” La principal premisa a tener en cuenta es la de “lo barato sale caro”. La mejor opción es la de contratar un seguro completo de esquí que, además, pueda adaptarse a tu perfil de esquiador, destino o duración de la escapada. De esta manera, no te...

¿Cuál es tu perfil de inversor? Te ayudamos a averiguarlo

¿Cuál es tu perfil de inversor? Te ayudamos a averiguarlo

La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) define el perfil inversor como la relación que existe entre los riesgos que estás dispuesto a correr y los rendimientos que esperas obtener. En otras palabras, cuánto estás dispuesto a arriesgar, o no, por la...

Las 7 etapas de la libertad financiera ¿En cuál estás tú?

Las 7 etapas de la libertad financiera ¿En cuál estás tú?

Dividir ese camino en etapas te ayudará a ganar perspectiva sobre el punto en el que estás y lo estables que son tus finanzas personales. Además, así verás de forma mucho más clara tu progreso y mantendrás más alta la motivación. No hay una única división de las...