Seguros y pensiones para todos

El sector asegurador y las redes sociales

El sector asegurador y las redes sociales

Inicio > Blog > El sector asegurador y las redes sociales

01.Jul.2022

Las redes sociales se han convertido en un importante canal de información y de interacción del mundo de la empresa con los consumidores y el sector asegurador no es una excepción.
El extraordinario proceso de transformación digital en el que están inmersas las compañías aseguradoras las ha llevado a tener una presencia cada vez más activa en este ámbito. Esto es lo que ha detectado el último Barómetro de redes sociales del sector Seguros, una radiografía de la industria y del consumidor de seguros a través de su actividad en social media, elaborado por Rebold, que analiza la presencia y comportamiento de 21 compañías en Facebook, Twitter, Instagram y LinkedIn, a través de 84 perfiles en estas plataformas.

El estudio constata que Facebook es, en términos generales, la red social preferida del sector asegurador y de sus clientes, seguida de LinkedIn. En cuanto al engagement, es decir, el grado de compromiso de los seguidores, Instagram consigue el primer puesto.

Fuente de información

Los consumidores utilizan las redes sociales para informarse sobre los productos y servicios antes de contratarlos y, de hecho, buscan interactuar con las aseguradoras de forma directa en caso de duda. Lo hacen, por este orden, a través de Instagram, Facebook y Twitter. También hay cierta preferencia a elegir vídeos explicativos que buscan mostrar en profundidad los productos y servicios, y responden de una forma práctica, directa y muy visual a todas las cuestiones que le puedan surgir al usuario.

Mayor engagement

El estudio destaca que el tamaño de las comunidades influye de manera directa en el impacto y engagement de las publicaciones: a menor tamaño, mayor cantidad de interacciones, lo que demostraría que es preferible optar por tener menos seguidores, pero más comprometidos con la marca. Respecto a los contenidos, las aseguradoras apuestan sobre todo por generar marca en sus publicaciones, con una combinación de mensajes centrados en cuestiones corporativas, enlaces a posts que publican en sus blogs o información sobre efemérides o acciones de RSC.

Promociones

También organizan concursos y ofrecen promociones, aunque las publicaciones estrictamente comerciales son las terceras por volumen, según el estudio. Y aunque también hablan de sostenibilidad, las publicaciones más populares son las que involucran a personajes famosos, como youtubers, influencers o deportistas, con los que muchas aseguradoras ya colaboran a nivel de patrocinio y publicidad. En muchos casos se combinan categorías, con acciones como sorteos patrocinados por algún famoso, algo que genera aún más interacciones y entre públicos muy diferentes.

En un sector innovador y en transformación, la inmediatez y la cercanía se imponen en una nueva forma de relación con los asegurados.

También te puede interesar…

¿Cubre el seguro de hogar las placas solares?

¿Cubre el seguro de hogar las placas solares?

Continente o contenido Pero ¿sabes si estas instalaciones fotovoltaicas están cubiertas por tu seguro de hogar? En el supuesto de que los paneles solares estén fijos, se consideran instalaciones permanentes de energía eléctrica y, por lo tanto, entran dentro del...

Qué es el cashback y cómo aprovecharlo

Qué es el cashback y cómo aprovecharlo

En este artículo te explicamos en qué consiste el cashback y cómo sacarle provecho sin caer en la trampa que supone. Qué es el cashback Podemos definir el cashback como un sistema gracias al cuál recibes un porcentaje del dinero que gastas al comprar determinados...

El método de los sobres de ahorro ¿funciona?

El método de los sobres de ahorro ¿funciona?

Gracias a ella te asegurarás de que gastas lo que quieres y en lo que quieres. Además, si te organizas bien podrás incluso ahorrar todos los meses. En qué consiste el método de los sobres de ahorro Este método es muy simple. Consiste en dividir los ingresos en...

Cómo sacar partido al dinero que tienes en efectivo

Cómo sacar partido al dinero que tienes en efectivo

Y es que, con una inflación elevada, el ahorro del fondo de emergencia se devalúa mes a mes. Es decir, ese dinero va perdiendo valor con el tiempo ante el aumento del coste de la vida. ¿Hay algo que se pueda hacer? Para empezar, no perder de vista que el objetivo del...

Qué hacer con tus ahorros en caso de recesión

Qué hacer con tus ahorros en caso de recesión

Eso sí, la caída en la zona euro ha sido de un 0,1% en el último trimestre de 2022 y también el primero de 2023, más cercana al crecimiento cero que a una fuerte contracción económica. En España en PIB no ha registrado caídas desde el primer trimestre de 2022, pero...